- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILEChile y Argentina lideran la producción de litio

Chile y Argentina lideran la producción de litio

Con el 32% de la producción mundial de litio proveniente de estos dos países, Latinoamérica se ha convertido en un pilar fundamental para la industria de la movilidad eléctrica. 

Chile y Argentina son líderes mundiales en la producción de litio, un componente esencial para las baterías de vehículos eléctricos y dispositivos electrónicos. Con el 32% de la producción mundial de litio proveniente de estos dos países, Latinoamérica se ha convertido en un pilar fundamental para la industria de la movilidad eléctrica. La demanda de litio está en constante crecimiento, impulsada por la necesidad de reducir las emisiones de carbono y avanzar hacia un futuro más sostenible.

Latinoamérica se está posicionando como un actor estratégico en la producción de materias primas esenciales para la inteligencia artificial (IA) y la transición energética. Esta región, rica en recursos naturales, está desempeñando un papel crucial en el suministro de elementos vitales como el litio, el cobre, el cobalto y el níquel, que son fundamentales para el desarrollo de tecnologías avanzadas y sostenibles.

El cobre, otro recurso abundante en Latinoamérica, es indispensable para la infraestructura de energía renovable. Chile y Perú producen el 40% del suministro mundial de cobre, lo que subraya la importancia de la región en la transición hacia fuentes de energía más limpias. Este metal es crucial para la fabricación de paneles solares, turbinas eólicas y sistemas de almacenamiento de energía, todos ellos componentes esenciales para una economía verde.

La inteligencia artificial está revolucionando múltiples industrias, y su desarrollo depende en gran medida de la disponibilidad de materias primas. Los centros de datos que soportan aplicaciones de IA requieren grandes cantidades de energía, lo que a su vez aumenta la demanda de cobre para la infraestructura eléctrica. Además, la fabricación de chips y otros componentes electrónicos esenciales para la IA depende de minerales como el cobalto y el níquel, que también se encuentran en abundancia en Latinoamérica.

El papel dominante de Latinoamérica en la producción de materias primas ha atraído una significativa inversión extranjera directa. Empresas mineras globales y corporaciones tecnológicas están invirtiendo en la región para asegurar el suministro de estos recursos críticos. Esta inversión no solo impulsa el crecimiento económico local, sino que también crea empleos y fomenta el desarrollo de infraestructura en las comunidades mineras.

A pesar de las oportunidades, la explotación de recursos naturales en Latinoamérica enfrenta desafíos significativos. La sostenibilidad ambiental y la responsabilidad social son preocupaciones clave. Las empresas y los gobiernos deben trabajar juntos para garantizar que la extracción de materias primas se realice de manera sostenible, minimizando el impacto ambiental y respetando los derechos de las comunidades locales. La implementación de prácticas mineras responsables es esencial para el futuro de la región y del planeta.



La Agencia Internacional de Energía (AIE) proyecta que la demanda de litio y cobre seguirá aumentando en las próximas décadas. En un escenario de cero emisiones netas, la demanda de litio podría alcanzar los 717 kilotones para 2030, mientras que el consumo de cobre podría aumentar significativamente debido a la expansión de las energías renovables y la infraestructura de IA. Latinoamérica, con sus vastos recursos, está bien posicionada para satisfacer esta demanda creciente y desempeñar un papel central en la transición energética global.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Moquegua mantiene el primer lugar en inversiones mineras ejecutadas

Por su parte, Arequipa ascendió al segundo lugar al registrar una inversión de US$ 74 millones, lo que equivale al 11.3% de la inversión total. El Boletín Informativo Minero del Ministerio de Energía y Minas, indicó que en cuanto a...

Producción acumulada de molibdeno registró aumento de más de 11%

A nivel de titulares mineros, la mayor participación fue de Southern Perú Copper Corporation. El Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas, informó que en el mes de febrero de 2025, la producción nacional de molibdeno alcanzó la...

Minería recaudó más de S/ 1,600 millones al cierre de febrero 2025

Este incremento estuvo impulsado, principalmente, por el dinamismo de los ingresos tributarios provenientes de la minería metálica, que experimentaron un aumento del 15.5%. El sector minero en el Perú se constituye como un pilar estratégico para el desarrollo nacional, desempeñando...

Producción de zinc refleja una contracción al cierre de febrero 2025

A nivel de titulares mineros, Compañía Minera Antamina S.A., conservó su liderazgo como mayor productor del metal representando el 30.6% del total producido. La producción nacional de zinc, en febrero de 2025 alcanzó la cifra de 109 453 TMF, experimentando...
Noticias Internacionales

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). Newmont se ha convertido en la...