- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILEChile priorizará seis sistemas salinos para impulsar proyectos privados de litio

Chile priorizará seis sistemas salinos para impulsar proyectos privados de litio

La ministra de Minería indicó que iniciará las consultas indígenas sobre esos territorios (en las regiones de Tarapacá, Antofagasta y Atacama) en octubre.

La ministra de Minería de Chile, Aurora Williams, dijo que el país priorizará seis sistemas salinos para desarrollar proyectos privados de litio e iniciará las consultas indígenas sobre esos territorios en octubre.

A su turno, el ministro de Economía, Nicolás Grau, señaló que los permisos para el desarrollo de los proyectos se hará a través de licitaciones públicas.

Las autoridades chilenas ya recibieron 20 manifestaciones de interés por las zonas, que fueron identificadas como de alto potencial para el litio.

Williams detalló que las empresas interesadas representan alrededor del 38% de todas las propuestas iniciales para salares y otras áreas de litio en todo Chile.

«Consideramos que va a haber competencia efectiva dado que son los espacios que tenemos de mayor interés», destacó.



Los salares son Coipasa en la región de Tarapacá, Ascotán y Ollagüe en Antofagasta, Agua Amarga y Piedra Parada en Atacama, donde se suma también la Laguna Verde.

Chile es el segundo mayor productor mundial del metal ligero mediante solo dos empresas que operan en el codiciado salar de Atacama.

Mayor producción y licitación

Por otra parte, el gobierno trabaja para aumentar la producción, tanto a través de esfuerzos liderados por la gigante estatal del cobre Codelco y la pequeña Enami, como mediante el fomento de la inversión privada.

Para obtener la aprobación del gobierno para la extracción de litio, las empresas privadas deben tener experiencia en la cadena de valor del litio, recursos financieros adecuados y propiedad minera en la zona.

Para la licitación, el gobierno agregó el requisito de tener un porcentaje de concesiones mineras equivalente o superior al 80% del «polígono referencial» donde se ubicaría el proyecto.

«El sentido de este requisito extraordinario para este procedimiento simplificado es justamente generar las condiciones para que esto pase con la mayor rapidez posible, evitando también a futuro controversias que podrían existir», dijo Grau.

El plazo para lograr este proceso de consolidación de la propiedad de concesiones mineras va a ser hasta el 31 de diciembre de este año.



Quienes cumplan entrarán en un proceso de conversación con el Ministerio de Minería, que les presentará un modelo de contrato especial.

Los polígonos definitivos de los cinco salares y la laguna salina se definirán una vez terminadas las consultas indígenas.

El Ministro de Hacienda, Mario Marcel, dijo que el anuncio de las seis áreas prioritarias mantiene a Chile en la senda de su objetivo de impulsar tres o cuatro nuevos proyectos de litio al final del período del presidente Gabriel Boric, y aumentar la producción de litio en un 70% para 2030.

«Se está impulsando el proceso de asignación a empresas nacionales e internacionales, por lo tanto es uno de los elementos que va a permitir cumplir con esta meta», comentó al decir que actualmente existen entonces 12 proyectos potenciales de litio.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Arequipa: Multinacional adquiere dos plantas de procesamiento de mineral

El objetivo de OCIM es reanudar las operaciones en las dos plantas, así como su producción para este año. La multinacional metalúrgica OCIM anunció la adquisición de las plantas de procesamiento Chala One y Kori One (Arequipa) en Perú...

Máximo Gallo: El Reinfo hereditario no es un derecho perpetuo de sucesión minera

Subrayó que la minería en pequeña escala, al igual que negocios familiares de otros rubros, es un proceso generacional Tras la polémica generada por el concepto de ’Reinfo hereditario’ en mineros a pequeña escala, el director de Formalización Minera del...

SNI: Se debe fortalecer la trazabilidad del uso de explosivos en minería

Sucamec y SNI afianzarán la seguridad y regulación de estos productos. La Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) y la Sociedad Nacional de Industrias (SNI) firmaron un convenio de cooperación...

Sierra Metals rechaza oferta de empresa peruana

Sierra Metals se encuentra en negociaciones avanzadas con terceros interesados que han accedido a su información confidencial. Sierra Metals Inc. ha solicitado a sus accionistas no tomar ninguna acción inmediata ante la oferta hostil mejorada presentada por Alpayana S.A.C., empresa...
Noticias Internacionales

Caen bolsas y petróleo tras aranceles de China a EE.UU

Wall Street abrió este viernes a la baja, con una caída de 2.34% del Dow Jones, un retroceso de 3.14% del Nasdaq y el S&P 500 registró pérdidas del 3.39%. Las bolsas y el petróleo ampliaron sus pérdidas este viernes...

Chile: Anglo American inicia obras en proyecto Los Bronces Integrado

Anglo American inició las obras del proyecto Los Bronces Integrado, iniciativa que viabiliza la continuidad operacional de la mina Los Bronces, que opera en la Región Metropolitana hace más de 150 años. Luego de completar un riguroso proceso de...

Nobel Resources adquirirá el 100 % de cuatro proyectos de cobre en Chile

Nobel tiene opción por los proyectos Cuprita, Janett, Pampa Austral y Anais, tras emitir 2,5 millones de acciones comunes de la compañía a los accionistas de Austral Exploraciones. Nobel Resources Corporation, que cotiza en la bolsa TSX-V, ha completado una...

Masivo Silver adquirirá el proyecto polimetálico Cerro Colorado en Sonora

El proyecto Cerro Colorado comprende dos propiedades, la concesión El Tacon Dos, que abarca 774 hectáreas, y la concesión Valle Del Cobre, que abarca 1.875 hectáreas. Masivo Silver, una empresa canadiense de exploración minera de oro y plata junior,...