- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILEChile: Statkraft consolida presencia con desarrollo de proyectos eólicos en Litueche

Chile: Statkraft consolida presencia con desarrollo de proyectos eólicos en Litueche

Sus tres parques eólicos, Cardonal, Manantiales y Cerrillos tienen su RCA aprobada, mientras que la relación con las comunidades cumple casi un año.

Statkraft Chile calificó como un gran paso o dentro de la estrategia de crecimiento proyectada a 2026 la aprobación otorgada por el Directorio de la compañía -con sede en Noruega- para construir tres parques eólicos en la comuna de Litueche, ubicada en la Región de O´Higgins.

El proyecto, cuya ejecución comenzará este año, sumará poco más de 102 MW de potencia instalada y se contempla su puesta en marcha para el año 2022.

“Esta buena noticia viene a ponerle un sello a nuestro plan de crecimiento. Estamos buscando activamente en el mercado nacional oportunidades solares y eólicas, porque queremos posicionarnos en el país”, señala María Teresa González, Gerenta General de Statkraft Chile.

La ejecutiva precisa que cada uno de los tres parques eólicos, Cardonal (30 MW), Manantiales (24,15 MW) y Cerrillos (48,3 MW) tiene su Resolución de Calificación Ambiental (RCA) aprobada, mientras que la relación con las comunidades cumple casi un año.

“Consideramos fundamental que, previo a la construcción, se les explicara los impactos de los proyectos. Es importante iniciar una relación temprana, con diálogo permanente para responder inquietudes y comunicar los beneficios. Contamos con un equipo de sostenibilidad que se encarga de atender a las comunidades, las que forman parte del centro de nuestras preocupaciones”, asegura.

Plan de crecimiento

Los proyectos eólicos integran el plan de crecimiento para Chile definido el año pasado por Statkraft, y al que llamaron “Tremón”, que en Mapudungún significa “Crecer”. Dicha estrategia contempla además ampliar la capacidad instalada y la base de clientes, así como potenciar su organización.

González destaca que «llegamos a la conclusión que necesitábamos pasar de una producción anual de 250 MWh que tenemos hoy a 2,5 GWh. Es decir, tenemos que hacer crecer 10 veces nuestra producción de energía renovable para ubicarnos donde queremos estar».

De esta manera, el plan apunta a tener una capacidad instalada que va a pasar de los 52 MW que tiene hoy con la central de pasada Rucatayo en el río Puilmaiquén, cerca de Osorno (adquirida en 2015) a por lo menos 700 MW al año 2026.

Por eso ya se encuentra en plena construcción una segunda central de pasada en el mismo río, la hidroeléctrica Los Lagos (52 MW), la que presenta un 30% de avance. Esto se suma al joint venture que la firma tiene con Pacific Hydro en la cuenca del rio Tinguiririca, también en la Región de O´Higgins, con dos centrales funcionando: La Higuera (155 MW) y La Confluencia (163 MW).

En 2020, Statkraft global adquirió la empresa Solar Century, la que tenía una cartera de cuatro proyectos para Chile por 1,3 GW. “Hoy los estamos desarrollando, lo que nos facilita la diversificación de nuestro portafolio”, sostiene González.

Parte importante de la estrategia de crecimiento de Statkraft en Chile es sumar nuevos clientes, por lo que reforzó a su equipo comercial, el que hoy busca cerrar atractivos acuerdos. “Lo que ofrecemos son energías 100% limpias, con el respaldo de 125 años de trayectoria produciendo energías renovables a través de una empresa global que tiene una posición financiera sana, muy bajo riesgo y que garantiza una proyección a largo plazo”, señala la ejecutiva.

Además, la firma cuenta con la certificación internacional I-Rec, que acredita que la energía que el cliente está consumiendo es la misma de origen limpio que Statkraft inyecta al sistema. “Esto resulta muy importante para quienes el mercado les exige altos estándares de sostenibilidad, como la carbono neutralidad”, añade.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Moquegua mantiene el primer lugar en inversiones mineras ejecutadas

Por su parte, Arequipa ascendió al segundo lugar al registrar una inversión de US$ 74 millones, lo que equivale al 11.3% de la inversión total. El Boletín Informativo Minero del Ministerio de Energía y Minas, indicó que en cuanto a...

Producción acumulada de molibdeno registró aumento de más de 11%

A nivel de titulares mineros, la mayor participación fue de Southern Perú Copper Corporation. El Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas, informó que en el mes de febrero de 2025, la producción nacional de molibdeno alcanzó la...

Minería recaudó más de S/ 1,600 millones al cierre de febrero 2025

Este incremento estuvo impulsado, principalmente, por el dinamismo de los ingresos tributarios provenientes de la minería metálica, que experimentaron un aumento del 15.5%. El sector minero en el Perú se constituye como un pilar estratégico para el desarrollo nacional, desempeñando...

Producción de zinc refleja una contracción al cierre de febrero 2025

A nivel de titulares mineros, Compañía Minera Antamina S.A., conservó su liderazgo como mayor productor del metal representando el 30.6% del total producido. La producción nacional de zinc, en febrero de 2025 alcanzó la cifra de 109 453 TMF, experimentando...
Noticias Internacionales

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). Newmont se ha convertido en la...