- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILEChile produciría 35 toneladas de oro este año

Chile produciría 35 toneladas de oro este año

Informe de Cochilco estima el aporte del inicio de operaciones de proyectos como Salares Norte de Gold Fields y La Coipa de Kinross en 2023.

Un informe de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco) analizó los factores que están impactando actualmente en el mercado aurífero global.

Así, mencionó que Yamana Gold anunció sólidos resultados operativos preliminares del segundo trimestre.

Además, se destacó que los primeros tres meses de 2022 fueron favorables para el valor del oro, evidenciando una tendencia alcista en dicho período, provocada por la guerra entre Rusia y Ucrania.

No obstante, conforme a la publicación en Minería Chilena, dicho impulso comenzó a debilitarse, por lo que el metal amarillo al cierre de agosto registró US$ 1.712,4/oz, anotando una caída de 5,9% respecto al último precio de 2021.

A ello, añadió, se sumó el que el fuerte aumento de la tasa de interés en Estados Unidos impactó negativamente la cotización del metal amarillo a contar del segundo trimestre, dado el mayor costo de oportunidad de mantenerlo como activo financiero.

Es así como este efecto comenzó a dominar por sobre el riesgo geopolítico.



Factores externos

De igual manera se evaluó los factores mundiales sobre este análisis de la industria.

Así, se consideró que la inflación en Estados Unidos ha comenzado a dar señales de estabilización con la última cifra reportada en agosto.

La cual se incrementó de manera interanual en 8,5%, bajo el 9,6% reportado en julio, lo que ha permitido a la Reserva Federal aplicar un ajuste monetario menos agresivo.

Por su parte, el presidente de la Reserva Federal, Jackson Hole, señaló que las tasas iban a subir hasta controlar la inflación, aunque ello significara un impacto en la actividad económica.

Ante dicho escenario, se mantiene el interés de los inversionistas y Bancos Centrales por el oro físico en lingotes y monedas, lo que mejora las perspectivas para la cotización del metal amarillo en el mediano plazo.

El índice dólar anotó 108,7 al finalizar agosto, dando cuenta de la fortaleza de la divisa norteamericana, la cual comenzó desde el segundo trimestre a evidenciar con fuerza la correlación negativa con el oro.



Producción de oro

Frente a todo ello, Cochilco estimó que el precio promedio del oro alcance US$ 1.650/oz en 2023.

Ello, debido a que la tasa de interés de referencia establecida por la Reserva Federal, que se mantendrá elevada por un período de tiempo mayor al estimado.

Por otro parte, resaltó que el dinamismo que presenta la minería aurífera en Chile.

Tras ello, recordó que la producción chilena de oro en 2021 anotó 34,2 toneladas, con una leve caída de 1% en relación al 2020.

Mientras que para este 2022, se proyectó una cifra de producción en torno a las 35 toneladas y para el 2023 la producción nacional debería registrar un alza.

Esto gracias a la puesta en marcha de los proyectos Salares Norte de Gold Fields y La Coipa de Kinross.

Cabe indicar que la producción de oro en Chile es primaria y secundaria; es decir, oro como subproducto de la minería del cobre y otros metales.

De esa forma, esta última es la más relevante con el 67% del total en el año 2021, conforme al reporte.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Concluye capacitación internacional del uso de drones para la vigilancia medioambiental en el sector minero

El Instituto Federal de Geociencias y Recursos Naturales de Alemania (BGR) impartió curso para participantes de Ecuador, Chile y Perú. Con la participación de 47 profesionales de Ecuador, Chile, y Perú, concluyó la “Capacitación Internacional presencial del Uso y manejo...

Fiscalía incauta barras de oro a Minera Las Lomas Doradas, vinculada a familia Miu Lei

Las investigaciones realizadas por el Ministerio Público revelaron que la procedencia del oro (36 kilogramos) es ilícita. La Tercera Fiscalía Provincial de Extinción de Dominio de Lima, a cargo del fiscal Luis Jesús Aguirre Naupari, logró que se...

Corazón Las Bambas: el modelo de gestión social que transforma la relación entre el Estado, minería y comunidades

Claudio Cáceres, icepresidente de Sostenibilidad y Asuntos Corporativos de Las Bambas, señaló que "generar una buena convivencia con la población local alrededor de un proyecto minero es clave".  Minera Las Bambas ha desarrollado un modelo de gestión social integral denominado...

SNI plantea la creación del «Pasaporte minero» que facilitaría el ingreso de los proveedores a las minas

Este documento funcionaría como un carnet único que acreditará a los proveedores para ingresar a todas las minas del país. La Sociedad Nacional de Industrias (SNI), en colaboración con otros gremios, ha planteado la creación del ‘Pasaporte minero’, una...
Noticias Internacionales

Ganfeng Lithium inaugura planta de producción de litio en Argentina

La planta demandó una inversión de 790 millones de dólares y tiene una capacidad productiva de 20.000 toneladas anuales de cloruro de litio. Reuters.- La empresa china Ganfeng Lithium comenzó el miércoles la producción de cloruro de litio de su...

El oro opera estable gracias a preocupaciones por guerra comercial

El oro al contado operaba estable en 2.899,73 dólares por onza. Reuters.- Los precios del oro cotizaban estables el miércoles, impulsados por la demanda de refugio seguro en medio de los temores de una guerra comercial mundial impulsada por los...

Brasil y Uruguay avanzan para potenciar su red de interconexión eléctrica

Ambas naciones optimizarán el intercambio, ya que aumentará la potencia y la cantidad de energía que podrá pasar de un lado a otro. Brasil y Uruguay suscribieron la segunda adenda del memorando de entendimiento de interconexión eléctrica que celebraron...

Brasil pide a EEUU diálogo sobre comercio y sugiere cuotas para el acero

El país sudamericano es una de las mayores fuentes de importaciones de acero de Estados Unidos, pero en general el país norteamericano tiene un superávit comercial con Brasil, lo significa que la mayor economía de América Latina "no es...