- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILEChile prepara piloto de transporte público a hidrógeno verde

Chile prepara piloto de transporte público a hidrógeno verde

Un convenio entre los ministerios de Transportes, del Medio Ambiente y de Energía, junto con 25 instituciones privadas y académicas, promoverá el autobús piloto, que beneficiará al sistema de transporte rápido RED de Santiago.

BNamericas.- Chile comenzará un piloto de transporte público a hidrógeno verde el próximo año como parte de los esfuerzos del país de alcanzar la carbononeutralidad para 2050.

Las autoridades también estudian el uso de aplicaciones de hidrógeno verde en otras áreas.

Un convenio entre los ministerios de Transportes, del Medio Ambiente y de Energía, junto con 25 instituciones privadas y académicas, promoverá el autobús piloto, que beneficiará al sistema de transporte rápido RED de Santiago.

“Los buses urbanos presentan una oportunidad muy atractiva para el hidrógeno verde”, dijo a la prensa el ministro de Transportes, Juan Carlos Muñoz, durante la ceremonia de firma del acuerdo.

Cuando BNamericas lo consultó sobre otros medios, como los trenes, indicó que el ministerio y la Universidad Técnica Federico Santa María están desarrollando otro piloto para una locomotora a hidrógeno verde.

“Es un proyecto que está avanzando, y esperamos que pueda dar fruto pronto y que podamos hacer un anuncio relativamente pronto”, comentó.

Chile se puso como meta que todos sus buses de transporte público sean eléctricos para 2040.

En la ceremonia, el ministro de Energía, Diego Pardow, indicó que las autoridades también analizan áreas en que el hidrógeno verde pudiera cubrir la demanda interna.

COP27

La ministra del Medio Ambiente, Maisa Rojas, indicó en el evento que el piloto es un ejemplo de una alianza público-privada que promueve los objetivos climáticos de Chile.

En noviembre, Rojas y otros ministros formarán parte de la delegación de Chile que participará en la conferencia climática COP27 en Egipto.

«Lo que va a ir a hacer Chile en la COP es mantener la posición del país, la cual es una posición de ambición», dijo Rojas en respuesta a una pregunta de BNamericas sobre las metas nacionales ligadas a la cumbre.

La ambición apunta a la voluntad de Chile de llevar a cabo una transición energética radical, a pesar de que no es un gran emisor de gases de efecto invernadero.

La COP27 estará marcada por disputas en torno a cuestiones de pérdidas y daños, ya que los países en desarrollo exigen la creación de un fondo especial, al que las naciones industrializadas se oponen por temor a tener que pagar compensaciones.

Consultada por BNamericas sobre la posición de Chile, Rojas respondió que el país fue designado cofacilitador, junto con Alemania, para fomentar el diálogo sobre el tema, que sería uno de los debates más cargados de emociones de la conferencia.

“Cofacilitar significa que uno tiene que trabajar como puente para acercar posiciones, y ese es el rol que me va a tocar realizar en la COP27”, indicó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzales: El Perú tiene que estar alerta con la política de minerales críticos de Donald Trump

Expuso el caso de las acciones que está tomando el país norteamericano con Ucrania El reconocido analista y editor internacional de la revista Rumbo Minero América Mining, José Gonzales, advirtió que el Perú y todos los países de Latinoamérica que...

Hugo Guerra: «Hay un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes»

El analista político aseguró que existe ello "bajo la aparente confusión de los conceptos de minería informal e ilegal". El analista político Hugo Guerra señaló que, en el Perú, existe un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes,...

SONAMIPE: Estamos proponiendo una ley que nos valore como pequeños productores mineros con concesión

La presidenta del gremio, Cecilia Julcarima, propuso que el Reinfo se centralice en Lima, y con ello disminuyan las trabas burocráticas. Cecilia Julcarima, presidenta de la Sociedad Nacional de Minería de Pequeña Escala (SONAMIPE), afirmó en diálogo con Rumbo Minero...

Conozca qué países lideran el ranking de producción de cobre a nivel mundial

El mercado global del cobre en 2024 ha estado marcado por la volatilidad de precios, alcanzando un promedio de 4.20 dólares por libra, según la Bolsa de Metales de Londres (LME) La producción mundial de cobre ha mantenido su crecimiento...
Noticias Internacionales

Cuba inaugura el primero de 92 parques solares en busca de frenar crisis energética

Esto se da como parte de un plan respaldado por China para aliviar los largos apagones en la isla caribeña. El parque, situado en La Habana, es uno de los 55 que se prevén instalar este año, generando 1.200...

Chile: Minera Candelaria fue abastecida en un 100% con energías renovables

Desde la compañía destacaron que este hito, les permite avanzar a paso firme hacia una operación más sustentable La compañía comunicó que este logro se enmarca en su gestión dirigida a cumplir su Estrategia de Descarbonización Minera Candelaria informó que fue abastecida en...

Argentina: NGEx Minerals entregó el resultado de nuevas perforaciones en su proyecto Lunahuasi

La empresa destacó que seis plataformas de perforación están actualmente operando en Lunahuasi con siete pozos completados y 12.800 m perforados La empresa NGEx Minerals entrego la tercera actualización sobre su proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, el cual...

Oro cae por toma de beneficios pero suma su octava alza semanal sucesiva

El oro al contado perdió un 0,32% a 2.929,85 dólares la onza. El lingote ha ganado alrededor de un 1,7% esta semana. Reuters.- Los precios del oro cayeron el viernes, ya que los inversores recogieron beneficios tras el máximo histórico...