- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILEChile y Canadá abordan nuevas oportunidades en su primera Cumbre de Innovación...

Chile y Canadá abordan nuevas oportunidades en su primera Cumbre de Innovación Minera

Durante la cumbre se destacó el interés chileno por adquirir tecnología canadiense aplicada en minería y trabajar en sociedad.

El pasado 24 de octubre se llevó a cabo la primera cumbre para la innovación minera entre Chile y Canadá: “Abriendo nuevas oportunidades mineras entre Chile y Canadá”, organizada por Corporación Alta Ley y la aceleradora canadiense Mining Innovation Commercialization Accelerator (MICA), con la colaboración del AMTC, centro de investigación tecnológica aplicada en minería de la Universidad de Chile.

El encuentro, que se realizó en el auditorio Enrique d’Etigny, de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la mencionada casa de estudios, contó con la participación de distintos actores de la industria minera local, entre ellos el Ministerio de Minería, Corfo, Endeavor, Expande Minería y proveedores nacionales, y una comitiva de Canadá, que incluyó representantes del Natural Research Council, Centre of Excellence in Mining Innovation (CEMI), la empresa minera Eldorado Gold y diez empresas proveedoras de la industria canadiense.

Desarrollo

Javier Ruiz del Solar, director del AMTC, fue quien abrió el encuentro, oportunidad en la cual señaló que en los tiempos actuales es fundamental trabajar de manera colaborativa y compartir experiencias entre distintos países. “Hoy tenemos urgencias como el cambio climático y en ello la minería puede aportar los materiales críticos para hacer frente a estos desafíos. Chile y Canadá son países líderes en minería y nuestras naciones están haciendo grandes esfuerzos por incorporar nuevas tecnologías. Nuestros desafíos son globales, por lo tanto, nuestras soluciones también deben serlo”.



A continuación, Elena Moreno, gerente de Desarrollo y Proyectos de la Corporación Alta Ley, explicó que una las principales líneas de trabajo de Alta Ley es el desarrollo de proveedores mineros. Para ello crearon una red internacional para apoyar la internacionalización de proveedores, que hoy cuenta con 11 alianzas con instituciones de distintos países y casi 400 desafíos de innovación abierta publicados, donde los proveedores pueden acceder a diferentes oportunidades de carácter global.

Por su parte, Chamirai C. Nyabeze, Director de MICA, sostuvo que no se puede hacer minería como se hacía en el pasado y para ello es clave la innovación y entender los desafíos que enfrenta la industria. “Queremos traer la tecnología canadiense de vuelta a las minas y trabajar de manera colaborativa con ustedes. Estamos abiertos a escuchar todos los desafíos que enfrentan y queremos que se sientan libres de sentirnos como sus socios para avanzar juntos en esas soluciones”.

Jorge Jeldres, agregado comercial de la Embajada de Canadá en Chile, sostuvo que “la minería sostenible es un desafío común entre Chile y Canadá. Nuestro compromiso está basado en desarrollar una minería respetuosa con el medioambiente, que incluya a la mujer y a los pueblos originarios. Estoy seguro de que juntos seguiremos impulsando una minera más verde, inclusiva y próspera”.

Canadá es el principal inversionista extranjero en Chile. También es el primer destino de América del Norte para los Proveedores de la Minería Chilenos y el quinto destino a nivel mundial.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Formalización minera: Oportunidad crucial para ordenar el sector y combatir la minería ilegal

El avance en la formalización de la pequeña minería y minería artesanal es ínfimo. Solo 2.4% de los inscritos en el Reinfo han completado el proceso, lo cual refleja un horizonte de ineficiencia y desconexión entre el accionar del...

Pasco: Senace da luz verde para mina Quicay con inversión superior a US$ 28 millones

El objetivo propuesto en el Sexto ITS Quicay es ejecutar 40 plataformas de perforación diamantina con fines de confirmación de reservas. Mediante la Resolución Directoral N° 00035-2025-SENACE-PE/DEAR del 26 de marzo de 2025, el Senace otorgó conformidad al “Sexto Informe...

Arequipa: Multinacional adquiere dos plantas de procesamiento de mineral

El objetivo de OCIM es reanudar las operaciones en las dos plantas, así como su producción para este año. La multinacional metalúrgica OCIM anunció la adquisición de las plantas de procesamiento Chala One y Kori One (Arequipa) en Perú...

Máximo Gallo: El Reinfo hereditario no es un derecho perpetuo de sucesión minera

Subrayó que la minería en pequeña escala, al igual que negocios familiares de otros rubros, es un proceso generacional Tras la polémica generada por el concepto de ’Reinfo hereditario’ en mineros a pequeña escala, el director de Formalización Minera del...
Noticias Internacionales

Glencore busca respaldo del gobierno australiano para sus activos de cobre

En octubre de 2023, Glencore anunció por primera vez el cierre de sus minas de cobre de Mount Isa en la segunda mitad de 2025. El gigante anglo-suizo de materias primas Glencore dijo que se ha acercado tanto al Gobierno...

Proyecto Madeira Gold: Programa inaugural de perforación comenzará la próxima semana

Este programa de perforación, el primero de Canary desde el inicio de la exploración a finales de 2024, está diseñado para proporcionar información geológica tridimensional crucial. Canary Gold Corp. ha movilizado una plataforma de perforación Air Core para comenzar...

Q-Gold Resources firma acuerdo definitivo para adquirir proyecto de oro Quartz Mountain

El presidente Trump ha designado al oro como mineral estratégico en Estados Unidos. Los operadores anteriores han invertido más de US$ 20 millones en el proyecto con más de 100.000 metros de perforación histórica. Q-Gold Resources Ltd ha celebrado un acuerdo...

Reservas petroleras de Brasil crecieron más de 5% en 2024

El crecimiento de las reservas probadas se produjo pese a que las empresas que operan en el país extrajeron el año pasado 1.242 millones de barriles del crudo, de acuerdo con el informe. Brasil contaba en 2024 con reservas probadas...