- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILEChile y Francia firman acuerdos para impulsar proyectos de cobre y litio

Chile y Francia firman acuerdos para impulsar proyectos de cobre y litio

Se buscará la participación de empresas e instituciones francesas en la explotación sostenible de estos recursos.

La ministra de Minería, Marcela Hernando, se reunió con el ministro delegado de Comercio Exterior, Atractividad y franceses en el Extranjero, Olivier Becht, con el fin de entablar un primer intercambio político sobre minerales y metales estratégicos con Chile, así como la participación de empresas e instituciones de investigación francesas en la explotación sostenible de estos recursos.

La reunión se enmarca en la visita que está realizando la autoridad francesa con una delegación compuesta por operadores de investigación (CEA y BRGM) y empresas francesas del sector (Eramet, Geolith, Blue Solutions, Stellantis, Nexans, Vridian Lithium).

Durante el encuentro, se firmaron dos memorándums de entendimiento que permitirán el financiamiento, a través del Fondo para estudio y ayuda al sector privado (Fonds d’études et d’aide au secteur privé, FASEP) del gobierno francés, de dos proyectos que reúnen a empresas y centros de investigación franceses con actores públicos chilenos de los sectores del cobre y el litio.

Expectativas del acuerdo

La ministra Hernando explicó que “hoy hemos concretado dos acuerdos entre empresas francesas y el gobierno de Francia, con Cochilco y Enami, que van a aportar recursos.

«En el caso de Enami vamos a estar trabajando con hidrógeno verde como una fuente de energía para los pequeños mineros de Chile y en el caso de Cochilco, vamos a realizar un estudio respecto de las cadenas de valor que son factibles de realizar en nuestro país en materia de litio”, sostuvo.

La secretaria de estado añadió que “este ha sido un intercambio tremendamente fructífero, hay muchísimas empresas francesas que están interesadas y, que tal como lo declararon en nuestra reunión, quieren venir a instalarse y a agregar valor a los minerales y metales chilenos en nuestro territorio”.

El ministro delegado, Olivier Becht, sostuvo que “no sólo hemos venido en busca de oportunidades de negocio para el litio y, así, crear baterías y llevar a cabo la transición energética en Europa.

«Quisiéramos hacerlo, primero, en el marco de una prosperidad común en Chile y Francia con cadenas de valor que producirán un valor agregado acá en Chile y para los chilenos. Agregando además la innovación basada en la investigación para un desarrollo que permitirá proteger el medioambiente con responsabilidad social en la extracción minera», agregó.

«Incluyendo el respeto hacia el humano que caracteriza a Francia, país de los derechos humanos, para garantizar que las personas que participan en esta aventura de la extracción y de la producción sean respetadas. Más aún para que las comunidades locales, como los pueblos autóctonos, sean igualmente respetadas”, finalizó.



Acuerdos firmados

El primer acuerdo trata de un proyecto liderado por la empresa Blue Solutions (Grupo Bolloré) en colaboración la Comisión de Energía Atómica y Energías Alternativas de Francia (CEA), que tiene como objetivo desarrollar tecnologías de baterías totalmente sólidas a base de litio metálico, empleadas en la electromovilidad y en baterías estacionarias, entre otros fines. Estos estudios se realizarán con la participación de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), y el Consorcio de Universidades del Estado (CUECH).

El vicepresidente de Cochilco, Joaquín Morales, señaló que “este proyecto es de alta importancia para Cochilco y para el país. El hecho de contar con un estudio de alto nivel sobre la agregación de valor en la cadena productiva de litio constituye un elemento fundamental de la Estrategia Nacional de Litio que el Presidente ha dado conocer días atrás.

«Es parte del esfuerzo que hace Chile por darle valor agregado a su litio y estimamos que este estudio va a ser de relevancia pensando que se orientará a la agregación de valor que nos puede llevar a estudiar la viabilidad, por ejemplo, de las baterías de litio que es parte de lo que debiese investigarse con este trabajo”, dijo.

Por su parte, Robin Hervé, representante en Chile del CEA-Liten, explicó que “el instituto francés será un co-ejecutor al igual que el CUECH y va a trabajar en la parte general de la factibilidad de producir en Chile productos con valor agregado en todo el mercado de las baterías».

El estudio se va a realiza en distintas partes, habrá gente trabajando desde Francia y otros desde Chile y el CUECH va a contratar distintos expertos a los largo de la red de universidades estatales chilenas. Por lo tanto habrá trabajo desde distintas regiones de Chile, incluyendo la de Antofagasta que es muy rica en litio”.

Por su parte, Richard Bouveret, CEO de Blue Solutions, señaló “nosotros somos una empresa fabricante de baterías, especializados en baterías de estado sólido que es la nueva generación de baterías eléctricas y somos la única fabricante de este tipo en el mundo.

«La idea es participar en el ecosistema chileno de extracción sustentable de litio, a través de procesos que cuiden el recurso hídrico, usando de energías limpias, y más importante con trabajos de calidad», indicó.

«Estamos convencidos, tras la reunión con los ministros de Chile y Francia, que estamos en condiciones de cumplir estos objetivos, junto a otras compañías francesas y europeas, estamos en condiciones de realizar proyectos sustentables en Chile. Estoy muy orgulloso del acuerdo firmado y espero todo el éxito en el futuro próximo”, señaló.

El segundo proyecto está liderado por las pymes francesas Micr’eau y H2Sys y tiene como objetivo equipar dos minas chilenas de baja escala, con pilas de combustible de hidrógeno para sustituir a los generadores de diésel tradicionales que suelen ser poco fiables. Esta iniciativa se realizará en conjunto con la Empresa Nacional de Minería.

El vicepresidente ejecutivo de Enami, Jaime Pérez de Arce, destacó que “aquí se trata de la posibilidad de llevar adelante un proyecto donde podamos transformar todo el trabajo que hace la empresa, desde la extracción de la pequeña minería hasta la producción final de cátodos electro refinados, un círculo virtuoso de minería verde y, por lo tanto, para nosotros es un proyecto emblemático porque permite dar un salto muy importante en la modernización del modelo de fomento que la estatal tiene con la pequeña minería”.

Ambos acuerdos demuestran el interés de ambos países sobre la importancia de que la industria minera se comprometa decididamente por el camino de la transición energética.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Formalización minera: Oportunidad crucial para ordenar el sector y combatir la minería ilegal

El avance en la formalización de la pequeña minería y minería artesanal es ínfimo. Solo 2.4% de los inscritos en el Reinfo han completado el proceso, lo cual refleja un horizonte de ineficiencia y desconexión entre el accionar del...

Pasco: Senace da luz verde para mina Quicay con inversión superior a US$ 28 millones

El objetivo propuesto en el Sexto ITS Quicay es ejecutar 40 plataformas de perforación diamantina con fines de confirmación de reservas. Mediante la Resolución Directoral N° 00035-2025-SENACE-PE/DEAR del 26 de marzo de 2025, el Senace otorgó conformidad al “Sexto Informe...

Arequipa: Multinacional adquiere dos plantas de procesamiento de mineral

El objetivo de OCIM es reanudar las operaciones en las dos plantas, así como su producción para este año. La multinacional metalúrgica OCIM anunció la adquisición de las plantas de procesamiento Chala One y Kori One (Arequipa) en Perú...

Máximo Gallo: El Reinfo hereditario no es un derecho perpetuo de sucesión minera

Subrayó que la minería en pequeña escala, al igual que negocios familiares de otros rubros, es un proceso generacional Tras la polémica generada por el concepto de ’Reinfo hereditario’ en mineros a pequeña escala, el director de Formalización Minera del...
Noticias Internacionales

Glencore busca respaldo del gobierno australiano para sus activos de cobre

En octubre de 2023, Glencore anunció por primera vez el cierre de sus minas de cobre de Mount Isa en la segunda mitad de 2025. El gigante anglo-suizo de materias primas Glencore dijo que se ha acercado tanto al Gobierno...

Proyecto Madeira Gold: Programa inaugural de perforación comenzará la próxima semana

Este programa de perforación, el primero de Canary desde el inicio de la exploración a finales de 2024, está diseñado para proporcionar información geológica tridimensional crucial. Canary Gold Corp. ha movilizado una plataforma de perforación Air Core para comenzar...

Q-Gold Resources firma acuerdo definitivo para adquirir proyecto de oro Quartz Mountain

El presidente Trump ha designado al oro como mineral estratégico en Estados Unidos. Los operadores anteriores han invertido más de US$ 20 millones en el proyecto con más de 100.000 metros de perforación histórica. Q-Gold Resources Ltd ha celebrado un acuerdo...

Reservas petroleras de Brasil crecieron más de 5% en 2024

El crecimiento de las reservas probadas se produjo pese a que las empresas que operan en el país extrajeron el año pasado 1.242 millones de barriles del crudo, de acuerdo con el informe. Brasil contaba en 2024 con reservas probadas...