- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILEChilena Sierra Gorda implementa robot para bodegas

Chilena Sierra Gorda implementa robot para bodegas

Sierra Bot tardará 20 minutos en realizar tareas que requerían 12 horas cuando se hacían físicamente; y reducirá significativamente los riesgos de seguridad.

BNamericas.- La cuprera chilena Sierra Gorda es la primera de la región en utilizar un robot para la gestión de existencias en bodegas, incluidos procesos de selección y etiquetado de ítems.

El operador robótico, bautizado Sierra Bot, fue diseñado para contar los inventarios y enviar datos sobre la ubicación de cada insumo en tiempo real, mejorando la eficiencia operativa.

El presidente ejecutivo de la minera, Miroslaw Kidon, destacó que esa innovación nuevamente posiciona a la empresa a la vanguardia en la minería chilena.

Ya que se trata de una tecnología, añadió, pionera en Latinoamérica y diseñada por su equipo.

“El objetivo es de ahorrar tiempo y costos, impulsando así la mejora continua en nuestros procesos”, explicó.

Precisiones de las labores

La implementación tomó un año y medio; y los empleados ya no tienen que realizar conteos físicos en bodegas y se les pueden asignar tareas como el mantenimiento de equipos.

Sierra Bot tardará 20 minutos en realizar tareas que requerían 12 horas cuando se hacían físicamente.

También, según la empresa minera, permitirá reducir significativamente los riesgos de seguridad.

Vale resaltar que el proyecto comenzó con la concepción básica de los procesos de abastecimiento.

Así, hoy se ha logrado llegar a lo que es la robotización e implementación de aceleradores tecnológicos.



La empresa

Sierra Gorda Sociedad Contractual Minera está conformada por las japonesas Sumitomo Metal Mining Co. (31,5%), Sumitomo (13.5%) y la minera polaca KGHM International (55%).

La compañía está a cargo de construir la mina de cobre y molibdeno Sierra Gorda en la Región de Antofagasta en el norte de Chile.

La construcción de la mina se ejecuta en dos etapas. La primera finalizó en julio de 2014 y consideró la construcción de una mina convencional a cielo abierto.

También una infraestructura y una planta procesadora para la separación de concentrado de molibdeno con una capacidad de 110.000t/d.

El mineral oxidado es almacenado para una potencial lixiviación en pilas y los concentrados de cobre de Sierra Gorda se transportan hasta el puerto de Antofagasta.

Desde ese puerto se trasladan por mar hasta fundiciones de todo el mundo.

Asimismo, la mina cuenta también con potencial exploratorio en terrenos contiguos.

En la segunda etapa la empresa espera aumentar la capacidad de la mina para alcanzar una producción de 220.000t de cobre, 25.000oz de molibdeno y 64.000oz de oro al año durante los 23 años de vida útil de la mina.



Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Presidenta Boluarte autoriza intervención de las Fuerzas Armadas contra la minería ilegal

Tras promulgar la ley que modifica el Decreto Legislativo 1095, las Fuerzas Armadas tienen el marco legal para combatir a la minería ilegal con toda la fuerza y legitimidad. La presidenta de la república, Dina Ercilia Boluarte Zegarra, promulgó la...

Walter Tejada: Perú sigue siendo un país subexplorado y eso representa inversiones

Así lo dio a conocer el presidente de proEXPLO 2025. El ingeniero Walter Tejada, presidente de proEXPLO 2025, destacó la importancia de incrementar el ritmo de descubrimiento de nuevas minas en el Perú para responder a la creciente demanda...

Anglo American eleva producción de cobre en Perú y reporta caída en Chile

Ello responde a un mayor nivel productivo en Quellaveco y a la disminución en Collahuasi. La multinacional Anglo American informó en sus resultados operativos del primer trimestre 2025 que aumentó su producción de cobre en Perú, pero disminuyó en Chile. Según...

GoldMining descubre valiosa mineralización de antimonio en su proyecto Crucero en Puno

Debido a la escasez de este metal estratégico, el precio al contado del antimonio ha aumentado sustancialmente en los últimos períodos. GoldMining anunció un importante hallazgo de antimonio en su Proyecto Crucero, ubicado en la provincia de Carabaya, región Puno,...
Noticias Internacionales

Inauguran el primer sistema BESS Stand-Alone a gran escala de Chile y Latinoamérica

La inauguración contó con la presencia de referentes sectoriales y autoridades del país, junto a una comitiva de Brasil, destacando el impacto de esta innovación en la región. BESS del Desierto es el nombre de la primera central BESS Stand-Alone...

Gobierno de Colombia destaca a mina de Cerro Matoso como ejemplo de minería

El viceministro de Minas, visitó la planta y la mina de Cerro Matoso en Montelíbano y conoció el proceso de extracción y producción de ferroníquel. El viceministro de Minas, Carlos Andrés Cante Puentes, visitó la planta y la mina de...

NGEx Minerals reporta hallazgos excepcionales en proyecto Lunahuasi

Hasta la fecha, se han completado veinte pozos, con un total de 23.352 metros perforados. NGEx Minerals anunció importantes avances en su programa de perforación Fase 3 en el proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, en Argentina. Actualmente siguen...

AbraSilver impulsa el desarrollo de su proyecto La Coipita con ensayos respaldados por Teck

Los resultados más destacados del sondeo DDH-LC25-006 incluyen 114 metros con 0,7 % de cobre. AbraSilver Resource dijo que los resultados del análisis de la perforación en su proyecto de cobre y oro La Coipita en Argentina mostraron la presencia...