- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILEEl 62% de chilenos dijeron NO a la nueva Constitución

El 62% de chilenos dijeron NO a la nueva Constitución

Todas las encuestas habían anticipado el triunfo del «Rechazo» pero ninguna con tanta holgura.

Tras las elecciones del domingo 4 de septiembre, Chile decidió por el “No” a una nueva Constitución.

De acuerdo con las agencias EFE y AFP, al 99,9% de los votos escrutados, el «Rechazo» se imponía con 61,87% frente al «Apruebo», que obtuvo 38,13%.

La realización del referéndum sobre una nueva Carta Magna, tras la gran revuelta social de 2019 en reclamo de mayor justicia social, había contado con el apoyo de casi 80% del electorado en un plebiscito de octubre de 2020 que abrió el proceso constituyente.

Dos años después, el «Apruebo» venció casi únicamente entre una mayoría de chilenos en el exterior, donde había unos 100.000 electores inscritos.

El nuevo texto, de 388 artículos y elaborado durante un año por una Convención Constitucional, consagraba un «Estado social de derechos», en respuesta a reclamos expresados en las masivas manifestaciones de octubre de 2019.

Sin embargo, RPP recordó que todas las encuestas habían anticipado el triunfo del «Rechazo» pero ninguna con tanta holgura.

Boric se pronuncia

Por su parte, el presidente de Chile, Gabriel Boric, se comprometió a “dar continuidad al proceso constituyente con el Congreso y las fuerzas sociales y a trabajar para darle celeridad”.

En una intervención en la televisión pública llamó también a toda la ciudadanía «a abordar juntos y unidos la construcción del futuro».

Y confirmó que ha citado a los presidentes del Congreso y a representantes de la sociedad civil para este lunes 5 de septiembre en el palacio de La Moneda (sede de Gobierno) para avanzar en el nuevo camino.

«Cuando actuamos en unidad es cuando sacamos lo mejor de nosotros mismos», declaró.

«Me comprometo a poner todo de mi parte para construir en conjunto con el Congreso y la sociedad civil un nuevo itinerario constituyente», afirmó el mandatario.

«Ha hablado el pueblo de Chile y lo ha hecho de forma fuerte, clara. Los chilenos y chilenas han exigido una nueva oportunidad para encontrarnos y debemos estar a la altura en este llamado», subrayó.

Sonami respalda resultados

Tras conocerse los resultados del plebiscito constitucional, la Sociedad Nacional de Minería (Sonami) expresó su conformidad por la demostración de madurez cívica de la población y el respeto a las reglas de la democracia.

“Destacamos que el resultado del plebiscito, al rechazar la propuesta consultada, otorga una valiosa oportunidad de hacer una elaboración constitucional privilegiando la unidad del país”, comentó Jorge Riesco, presidente de la gremial.

También señaló que la población ha otorgado una nueva posibilidad que permita establecer “avances en materias sociales sobre la base de condiciones que permitan y aseguren el libre emprendimiento y el crecimiento económico, de modo que los cambios sean sostenibles”.

Finalmente, manifestó -según Minería Chilena- que la minería seguirá aportando a Chile para mejorar las condiciones de vida de todas las personas, en todas las localidades en que está presente.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzales: El Perú tiene que estar alerta con la política de minerales críticos de Donald Trump

Expuso el caso de las acciones que está tomando el país norteamericano con Ucrania El reconocido analista y editor internacional de la revista Rumbo Minero América Mining, José Gonzales, advirtió que el Perú y todos los países de Latinoamérica que...

Hugo Guerra: «Hay un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes»

El analista político aseguró que existe ello "bajo la aparente confusión de los conceptos de minería informal e ilegal". El analista político Hugo Guerra señaló que, en el Perú, existe un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes,...

SONAMIPE: Estamos proponiendo una ley que nos valore como pequeños productores mineros con concesión

La presidenta del gremio, Cecilia Julcarima, propuso que el Reinfo se centralice en Lima, y con ello disminuyan las trabas burocráticas. Cecilia Julcarima, presidenta de la Sociedad Nacional de Minería de Pequeña Escala (SONAMIPE), afirmó en diálogo con Rumbo Minero...

Conozca qué países lideran el ranking de producción de cobre a nivel mundial

El mercado global del cobre en 2024 ha estado marcado por la volatilidad de precios, alcanzando un promedio de 4.20 dólares por libra, según la Bolsa de Metales de Londres (LME) La producción mundial de cobre ha mantenido su crecimiento...
Noticias Internacionales

Cuba inaugura el primero de 92 parques solares en busca de frenar crisis energética

Esto se da como parte de un plan respaldado por China para aliviar los largos apagones en la isla caribeña. El parque, situado en La Habana, es uno de los 55 que se prevén instalar este año, generando 1.200...

Chile: Minera Candelaria fue abastecida en un 100% con energías renovables

Desde la compañía destacaron que este hito, les permite avanzar a paso firme hacia una operación más sustentable La compañía comunicó que este logro se enmarca en su gestión dirigida a cumplir su Estrategia de Descarbonización Minera Candelaria informó que fue abastecida en...

Argentina: NGEx Minerals entregó el resultado de nuevas perforaciones en su proyecto Lunahuasi

La empresa destacó que seis plataformas de perforación están actualmente operando en Lunahuasi con siete pozos completados y 12.800 m perforados La empresa NGEx Minerals entrego la tercera actualización sobre su proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, el cual...

Oro cae por toma de beneficios pero suma su octava alza semanal sucesiva

El oro al contado perdió un 0,32% a 2.929,85 dólares la onza. El lingote ha ganado alrededor de un 1,7% esta semana. Reuters.- Los precios del oro cayeron el viernes, ya que los inversores recogieron beneficios tras el máximo histórico...