- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILEChina Tsingshan invertirá US$ 250 millones en litio en Chile

China Tsingshan invertirá US$ 250 millones en litio en Chile

La inversión se desarrollará a partir de 2025 en la región de Antofagasta y podría considerar más recursos a raíz de la instalación de infraestructura.

Reuters.- La china Tsingshan invertirá unos 250 millones de dólares en Chile para desarrollar proyectos de creación de valor agregado en litio, con la instalación de una planta para producir fosfato de hierro y litio (LFP) utilizado en las baterías de vehículos eléctricos.

La inversión, anunciada por el presidente chileno Gabriel Boric desde Pekín donde está de visita, corresponde a la propuesta de la empresa China Yongqing Technology que fue seleccionada por la agencia de fomento estatal Corfo para impulsar iniciativas de valor agregado.

«La tremenda y potente inversión (…) de más de 250 millones de dólares va a traer cientos de puestos de empleo en el norte de nuestro país, particularmente en Mejillones», en el norte del país, dijo Boric en un breve video publicado en las redes sociales.

«Y lo más importante, que en materia de litio acá no nos vamos a limitar solamente a la extracción del mineral no metálico, sino que además vamos a crear cadenas de valor y hacer transferencia de conocimiento», agregó.



Un comunicado de Corfo precisó que la inversión será por 233 millones de dólares y se desarrollará a partir de 2025 en la norteña región de Antofagasta, en el epicentro minero del país, y podría considerar más recursos a raíz de la instalación de infraestructura.

Tsingshan dijo que podría considerar más inversiones en Chile.

«Chile es el país del mundo con más reservas y exportación de recursos de litio. Si el gobierno brinda un gran apoyo, podemos considerar la construcción de un parque industrial de baterías de litio», dijo el presidente de Tsingshan, Xiang Guangda, en una reunión con Boric, según una publicación en WeChat de Tsingshan.

Boric lanzó en abril pasado una estrategia nacional del litio con la que el país busca aumentar el control estatal en proyectos considerados estratégicos, a través de la creación de asociaciones público-privadas con mayoría estatal.

La estatal Codelco, la mayor productora global de cobre, es la empresa encargada de liderar la estrategia y negocia actualmente con SQM, segunda mayor productora mundial de litio, una de las dos operadoras actuales en Chile, cuyo contrato de arriendo de pertenencias en litio con Corfo expira en 2030.

Por su parte, Corfo anunció el lunes en su sitio web que tras un proceso de «varios meses» asignó la calidad de productor especializado del litio a Yongqing Technology con la propuesta «Fase 1: Antofagasta Global Green Lithium Eco Industrial Park. Planta de material catódico de fosfato ferroso de litio (LFP)».

La nota dijo que Yongqing Technology accederá a 11.244 toneladas por año de carbonato de litio grado batería (Li2CO3) a precio preferente hasta el año 2030, copando con ello la mitad de la cuota de litio que estaba disponible en el marco del contrato entre Corfo y SQM.

El proyecto contempla producir en Chile 120.000 toneladas métricas anuales de material catódico del tipo LFP (LiFePO4), que incluye el volumen asignado a través de este llamado de Corfo y de la importación de carbonato de litio desde el proyecto de Tsingshan, en asociación con la empresa francesa Eramet, en el Salar Centenario Ratones en Salta, Argentina.

Hace cinco años, en una primera subasta para empresas interesadas en desarrollar valor agregado en productos de litio, los tres ganadores -entre ellos la china Fulin, la gigante Samsung SDI y la siderúrgica coreana Posco- se retiraron posteriormente de sus planes. Con el tiempo Chile abrió una nueva convocatoria.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzales: El Perú tiene que estar alerta con la política de minerales críticos de Donald Trump

Expuso el caso de las acciones que está tomando el país norteamericano con Ucrania El reconocido analista y editor internacional de la revista Rumbo Minero América Mining, José Gonzales, advirtió que el Perú y todos los países de Latinoamérica que...

Hugo Guerra: «Hay un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes»

El analista político aseguró que existe ello "bajo la aparente confusión de los conceptos de minería informal e ilegal". El analista político Hugo Guerra señaló que, en el Perú, existe un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes,...

SONAMIPE: Estamos proponiendo una ley que nos valore como pequeños productores mineros con concesión

La presidenta del gremio, Cecilia Julcarima, propuso que el Reinfo se centralice en Lima, y con ello disminuyan las trabas burocráticas. Cecilia Julcarima, presidenta de la Sociedad Nacional de Minería de Pequeña Escala (SONAMIPE), afirmó en diálogo con Rumbo Minero...

Conozca qué países lideran el ranking de producción de cobre a nivel mundial

El mercado global del cobre en 2024 ha estado marcado por la volatilidad de precios, alcanzando un promedio de 4.20 dólares por libra, según la Bolsa de Metales de Londres (LME) La producción mundial de cobre ha mantenido su crecimiento...
Noticias Internacionales

Cuba inaugura el primero de 92 parques solares en busca de frenar crisis energética

Esto se da como parte de un plan respaldado por China para aliviar los largos apagones en la isla caribeña. El parque, situado en La Habana, es uno de los 55 que se prevén instalar este año, generando 1.200...

Chile: Minera Candelaria fue abastecida en un 100% con energías renovables

Desde la compañía destacaron que este hito, les permite avanzar a paso firme hacia una operación más sustentable La compañía comunicó que este logro se enmarca en su gestión dirigida a cumplir su Estrategia de Descarbonización Minera Candelaria informó que fue abastecida en...

Argentina: NGEx Minerals entregó el resultado de nuevas perforaciones en su proyecto Lunahuasi

La empresa destacó que seis plataformas de perforación están actualmente operando en Lunahuasi con siete pozos completados y 12.800 m perforados La empresa NGEx Minerals entrego la tercera actualización sobre su proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, el cual...

Oro cae por toma de beneficios pero suma su octava alza semanal sucesiva

El oro al contado perdió un 0,32% a 2.929,85 dólares la onza. El lingote ha ganado alrededor de un 1,7% esta semana. Reuters.- Los precios del oro cayeron el viernes, ya que los inversores recogieron beneficios tras el máximo histórico...