- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILEChuquicamata apuesta por explosivos con menor huella de carbono

Chuquicamata apuesta por explosivos con menor huella de carbono

La implementación de este nuevo compuesto impactará positivamente en el volumen de emisiones en el proceso de tronadura.

Chuquicamata ha logrado este hito al incorporar amonio blue en los explosivos utilizados en sus tronaduras, disminuyendo en un 40% las emisiones de gases de efecto invernadero en comparación con las fórmulas tradicionales de explosivos que utilizan amonio gris.

“Es una innovación importante en el proceso de tronadura porque representa un ahorro significativo dentro de la emisión de CO2 a la atmósfera. Codelco está empeñado en disminuir el porcentaje de emisión y nosotros nos hemos comprometido a ser parte de este gran desafío”, manifestó Sergio Segovia, jefe de Unidad de Perforaciones y Tronadura de Chuquicamata, respecto al compromiso de la minera estatal de reducir en un 70% la huella de carbono al 2030.

Esta sustentable innovación es fruto del acuerdo firmado en diciembre de 2024 entre Codelco y Enaex para avanzar en la descarbonización de la industria. En este acuerdo, las empresas se comprometieron a utilizar en las operaciones explosivos Prillex ECO2, cuya fórmula contiene el amonio blue.



¿Qué es el amonio blue?

En Chile, el amoníaco debe ser importado y trasladado vía marítima al país para la fabricación de nitrato de amonio, el principal compuesto de los explosivos usados en las tronaduras mineras. El amoníaco que ahora es empleado, es procesado utilizando tecnologías que permiten la captura y encapsulamiento del carbono resultante del proceso, permitiendo la disminución de emisiones y dando como resultado el amonio blue.

Ricardo Riffo, administrador de Servicios de Explosivos y Tronadura de Enaex para Chuquicamata, especificó que “hoy en planta Prillex de Enaex se generan 0,98 toneladas de CO2 versus lo que generábamos anteriormente de 1.6 toneladas por cada tonelada de nitrato de amonio fabricado”.

La implementación de este nuevo compuesto impactará positivamente en el volumen de emisiones en el proceso de tronadura. “En promedio, el año pasado tuvimos ocho tronaduras al mes. Aproximadamente representan 1.500 toneladas de explosivos, de las cuales son 900 toneladas de nitrato de amonio que ahora utilizamos con esta nueva mezcla de explosivos. Esto significa que estamos un poco más cerca de nuestros objetivos y nuestras metas de sustentabilidad como Corporación”, destacó María José Carrasco, ingeniera jefa de Perforación y Tronadura.



Para los y las trabajadoras en terreno, esta transformación también ha marcado una diferencia: “Es gratificante saber que desde ahora mi trabajo ayuda a disminuir la huella de carbono en el ambiente y también es bonito ver cómo se refleja la innovación continua en este proceso”, afirmó Paula Álvarez, cargadora de tiro de Enaex.

La incorporación de amonio blue reafirma el compromiso de la División con su objetivo estratégico de un Chuquicamata sustentable y parte de la comunidad, aportando a una minería más eficiente que integra tecnologías innovadoras para mitigar sus impactos ambientales.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Estado Peruano recupera dos barras de oro valorizadas en más de US$ 830 mil

La sentencia, obtenida por la fiscal adjunta provincial Myriam Paola Palpa Cárdenas, fue impuesta contra la empresa Minera Gold Miner Corporation E.I.R.L. La Quinta Fiscalía Provincial Transitoria de Extinción de Dominio de Lima logró que se declare fundada la demanda...

SNI: Aranceles de Trump podrían destruir industrias peruanas

El vocero gremial destacó que, en un aspecto, un sector beneficiado sería el de textil y confecciones, mientas que el agroindustrial se afectaría. Estados Unidos, bajo la administración de Donald Trump, anunció la aplicación de aranceles a diferentes países, que...

Roque Benavides: Mina San Gabriel empezará producción en agosto

El presidente del directorio de Buenaventura detalló que la mina aurífera en Moquegua se encuentra al 71 % de avance y esperan que opere al 100 % con energía solar. La mina subterránea San Gabriel de Cía. de Minas Buenaventura,...

Cusco se convirtió en centro de cooperación geológica internacional

Servicios geológicos iberoamericanos consolidan su compromiso con la comunicación científica y la transición energética en la XXX Asamblea de la ASGMI. Durante cinco días de enriquecedoras sesiones, la ciudad de Cusco fue sede de la XXX Asamblea General Ordinaria de...
Noticias Internacionales

FPX Nickel amplía su alianza de exploración con JOGMEC

El presupuesto de la Alianza Global de Exploración Generativa se estableció en $1,500,000 para el tercer año (abarcando desde abril de 2025 hasta marzo de 2026). FPX Nickel Corp. anuncia la extensión de la Alianza Global de Exploración Generativa con la Organización Japonesa para la Seguridad...

El Congo: Kamoa-Kakula produjo cerca de un récord de 133.120 toneladas de cobre en primer trimestre del 2025

Este rendimiento superior también se vio respaldado por el sólido desempeño operativo del nuevo concentrador de Fase 3, que alcanzó un rendimiento y una producción de cobre récord, superando su capacidad nominal. El copresidente ejecutivo de Ivanhoe Mines, Robert Friedland, y...

LithiumBank Resources recauda $2 millones con exitosa colocación privada

La compañía pretende utilizar los ingresos para pagos de licencias minerales alojadas en salmuera, estudios de evaluación ambiental y consultas comunitarias en Canadá. LithiumBank Resources Corp. ha cerrado su colocación privada sin intermediarios previamente anunciada de 5.000.000 de unidades de...

El oro se desploma más de 2 % ante temor a recesión global

El oro al contado bajó un 2,4%, a 2.963,19 dólares la onza. Los inversores se refugiaron en el dólar preocupados de que los aranceles estadounidenses provoquen una recesión mundial. Reuters.- Los precios del oro cayeron más de un 2% el...