Recorrieron Chuquicamata Subterránea, donde observaron los avances de la transformación digital de las operaciones y procesos.
Acompañados por André Sougarret, los miembros del cuerpo colegiado participaron en una ceremonia en la que se distinguió al equipo del Área Seca de Radomiro Tomic que recientemente obtuvo el premio internacional de excelencia operacional Shingo.
El directorio de Codelco, encabezado por Máximo Pacheco y acompañado por el presidente ejecutivo de la Corporación, André Sougarret, realizó su reunión ordinaria de enero en terreno y realizó visitas técnicas a las divisiones Radomiro Tomic y Chuquicamata, en las que conoció de primera fuente las opiniones de las trabajadoras y los trabajadores sobre los desafíos de la empresa.
En la jornada participaron las directoras Josefina Montenegro y Alejandra Wood y los directores Nelson Cáceres y Pedro Pablo Errázuriz, quienes fueron recibidos por el vicepresidente de Operaciones Norte, Nicolás Rivera, y los equipos divisionales.
Pacheco aseguró que esta modalidad será una práctica habitual del directorio.
“Varias veces al año los directores visitan las divisiones para conocer en profundidad los avances operacionales y estratégicos, y algunas de sus sesiones extraordinarias las han realizado en distintos centros de trabajo. Ahora nos gustaría que esta modalidad se extienda de manera frecuente a nuestras reuniones mensuales», señaló.
Agregó: «Nuestro rol es trabajar con la alta administración de la empresa, por lo que conocer las opiniones de los equipos técnicos y de las trabajadoras y los trabajadores nos da más herramientas para realizar nuestra labor directiva en las materias que nos competen. En esta visita constatamos la enorme experiencia de las personas y nos emocionó ver que todas tienen puesta la camiseta de Codelco”.
André Sougarret, por su parte, aseguró que “las visitas del directorio a los centros de trabajo son indispensables para que comprendan la complejidad de las operaciones y de los distintos procesos mineros».
«Estamos en un momento crucial, en que debemos cambiar la cultura organizacional para potenciar la seguridad de las personas y cumplir nuestro compromiso con promover una minería sustentable, atraer a los mejores talentos y aumentar la competitividad de la empresa más importante del país», resaltó.
Además, «todos quienes formamos parte de Codelco, incluidos los miembros del directorio, estamos comprometidos con Chile, y juntos construiremos los pilares de los próximos 50 años de Codelco”.
El vicepresidente de Operaciones Norte, Nicolás Rivera, destacó la jornada por su aporte al diálogo entre los distintos estamentos de la compañía. “Los trabajadores y las trabajadoras les explicaron las labores que ejecutan a diario y relevaron el compromiso de las divisiones del norte con la seguridad, el espíritu colaborativo y la búsqueda permanente de la mejora continua por alcanzar las metas estratégicas de la compañía”.
PREMIO SHINGO RADOMIRO TOMIC
Durante el recorrido por Radomiro Tomic el directorio participó en una ceremonia que se inició con un minuto de silencio por Frank Olguín, mecánico de mantenimiento de la empresa Schwager quien falleció el pasado 16 de enero. En sus primeras palabras, Pacheco reforzó “la necesidad de cuidarnos en todo minuto, porque los accidentes ocurren de un segundo a otro”.
Posteriormente, se distinguió al equipo de trabajo del Área Seca de la división, que recientemente obtuvo el premio internacional de excelencia operacional Shingo.
Al respecto, el instructor de equipo planta Luis Zúñiga invitó al equipo de trabajo a “sostener la excelencia alcanzada».
«Debemos poner el alma y el corazón en responder al propósito de la empresa de seguir contribuyendo al progreso de Chile”, dijo.
Directorio de Codelco realizó visitas.
CHUQUICAMATA SUBTERRÁNEA CON SELLO FEMENINO
En la mina subterránea de Chuquicamata, las(os) integrantes del directorio interactuaron con los equipos de trabajo que tienen una alta presencia femenina y fueron testigos de la automatización de los procesos productivos y la analítica avanzada aplicada a la minería, pilares de la transformación digital estratégica de la compañía, que busca capturar valor para el negocio.
La directora Alejandra Wood subrayó que “éstas son oportunidades para robustecer las relaciones laborales, pues podemos conocer de primera fuente el estado de nuestras operaciones y proyectos, cuáles son los desafíos que enfrentan y las barreras que se deben sortear».
«Ver que el talento femenino se está desplegando en las divisiones y cómo su aporte impacta positivamente en el trabajo en equipo, la productividad y la sostenibilidad del negocio consolida nuestro compromiso con la diversidad y la inclusión en todos sus ámbitos”, destacó.
Máximo Pacheco relevó el valor de Chuquicamata Subterránea, “una mina estratégica para Codelco, para el país y para el mundo. Ver el avance del proyecto y de su producción, y el compromiso de tantos hombres y mujeres es tremendamente gratificante”.
La estrategia de Radius combina tecnologías de punta en teledetección hiperespectral, que permite analizar minerales y alteraciones desde imágenes satelitales.
La minera Radius Gold Inc. anunció importantes avances en su proyecto de exploración Tierra Roja, ubicado en Arequipa,...
Este aumento sustancial se atribuye a una combinación de factores, entre ellos una mayor ley de mineral molido y una mejor recuperación metalúrgica.
Las Bambas produjo 95.728 toneladas de cobre en concentrado durante el primer trimestre de 2025, lo que...
Así lo dio a conocer el presidente de proEXPLO 2025.
La inversión en exploración minera en el Perú ha tomado un nuevo impulso en lo que va del año. Según el más reciente Boletín Estadístico Minero del Ministerio de...
Producto de estas intervenciones, se interdictó puntos de acopio de combustible y material destinado a esta actividad ilegal.
La 6ta Brigada de Fuerzas Especiales del Ejército, a través del Batallón de Comandos N° 623, ejecutó el despliegue de diversas acciones...
La provincia registra una producción diaria de 9.000 m³ de petróleo (alrededor de 56.600 barriles) y 1,5 millones de m³ de gas.
La provincia argentina de Mendoza avanza con fuerza en su estrategia para acelerar la producción de hidrocarburos...
Como parte de la reciente orden ejecutiva del presidente Donald Trump para reforzar la producción nacional de minerales críticos.
El gobierno de Estados Unidos está dando luz verde al desarrollo de una mina histórica en California junto a su única...
Los dos principales candidatos a primer ministro prometen priorizar la construcción de minas y otros proyectos de recursos naturales.
Mientras los canadienses emiten sus votos el lunes, los dos principales candidatos a primer ministro prometen generar un mayor sentido de...
El gasto total hasta la fecha, desde octubre, asciende a $30.1 millones en obras finalizadas. Actualmente el Proyecto cuenta con un total de 1.240 personas (incluyendo contratistas). El 94% de la fuerza laboral está compuesta por chilenos.
Rio2 Limited informa...