- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILECMP implementa primeros buses eléctricos para sus operaciones en el valle del...

CMP implementa primeros buses eléctricos para sus operaciones en el valle del Huasco

El proyecto considera una etapa piloto de ocho meses, donde se evaluará el consumo, desempeño y rendimiento de los vehículos, con miras a una nueva expansión por sus diferentes operaciones.

En el marco de un importante plan de inversiones y proyectos de mejoramiento ambiental y social, Compañía Minera del Pacífico (CMP) inauguró la operación de dos buses 100% eléctricos para el traslado diario de trabajadoras y trabajadores, desde sus casas hasta Planta de Pellets y Mina Los Colorados en Huasco.

Este esfuerzo se suma a la previa implementación, en julio de este año, de los primeros dos buses eléctricos de la compañía, que hasta la fecha han funcionado con éxito en el transporte del personal hacia las faenas Minas El Romeral, en La Serena y Cerro Negro Norte, en Copiapó.

De esta forma, la electromovilidad surge como una reciente experiencia para consolidar el consumo sustentable en los distintos procesos de CMP y seguir creando una minería diferente, en contribución al desarrollo sostenible del territorio y de su gente.

El proyecto considera una etapa piloto de ocho meses, periodo durante el cual se evaluará el consumo, desempeño y rendimiento de los vehículos, con miras a una nueva expansión por sus diferentes operaciones, migrando desde los combustibles fósiles hacia la electricidad.

El gerente general de CMP, Francisco Carvajal, aseguró que el lanzamiento representa «el inicio del camino de consolidación de la electromovilidad, en un contexto de transformación hacia la sustentabilidad que estamos viviendo con acciones concretas. Esperamos que los buses sean apreciados por nuestros trabajadores y las comunidades del valle de Huasco».

Las dos máquinas que se desplazarán por el valle del Huasco serán operadas por la empresa colaboradora, Verschae.

«Las unidades son de origen chino y cuentan con el más alto nivel de sofisticación tanto en materia de seguridad como confort para los usuarios», agregando que «este paso importante de CMP es un ejemplo para el resto de la minería y los actores involucrados en transporte», dijo el gerente general de Verschae, Enrique Krauss.

La inauguración de las máquinas contó con la presencia de la delegada presidencial provincial de Huasco, Nelly Galeb.

«Felicito a CMP por este magnífico trabajo y acudir al llamado del Gobierno de tener trabajos seguros y limpios. El bus tiene confort, seguridad y es totalmente silencioso, los trabajadores y las trabajadoras de la compañía van a tener la grata experiencia de ir a sus trabajos sin contaminar al medio ambiente», sostuvo Galeb.

Cabe subrayar que dentro de los beneficios de un bus eléctrico, en comparación con uno convencional, está el disminuir en 50% la huella de carbono, emitir 10% menos de ruido y reducir en un 70% los costos de mantención, sumado a una mayor vida útil y comodidad.

Iniciativas concretas en sustentabilidad

Adicionalmente, y también en términos de electromovilidad, la compañía adquirió dos palas eléctricas para Mina Los Colorados, que permitirán aumentar la eficiencia operacional de manera sustentable, traduciéndose en mayor productividad, mejor confiabilidad y menores emisiones y costos por tonelada de material movido. Se trata también de las primeras de su tipo en el valle del Huasco.

En esta misma línea, recientemente CMP anunció el plan de descarbonización de Planta de Pellets, que consiste en ejecutar el desarme de todas las instalaciones a carbón en los hornos y el reemplazo de las piezas y partes para transformarla en una instalación que opere con gas natural licuado (GNL).

Además, se encuentra en marcha blanca la implementación de un nuevo precipitador electrostático en la chimenea 2B de Planta de Pellets, proyecto que permitirá alcanzar una eficiencia de abatimiento de emisiones de 72% en material particulado y de 76% en anhídrido sulfuroso mediante el desulfurizador.

«Queremos impulsar una minería diferente, que crezca de la mano con las comunidades. En ese sentido, CMP quiere profundizar su compromiso con la electromovilidad en Huasco, entendiendo que nuestra prioridad está en un mejoramiento ambiental y social que funcione como un claro ejemplo de la minería sostenible que como organización estamos comprometidos a impulsar, desde el corazón de nuestros procesos», complementó el gerente general de la compañía, Francisco Carvajal.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Teck presentó modificación del EIA de proyecto Zafranal

El documento técnico aclara que los cambios no representan variaciones en el uso de agua, ni en la disposición de residuos u otras condiciones ambientales relevantes. Teck Resources presentó una propuesta de modificación ante el Servicio Nacional de Certificación...

Pataz: Destruyen bienes de la minería ilegal valorizados en más de S/ 30 millones

En la primera quincena de abril se desplegaron 40 intervenciones contra esta actividad ilícita. Como parte de la decisión política del Ejecutivo de erradicar la minería ilegal, el 20 de abril último la Policía Nacional del Perú, a través de...

Minem: Exportaciones mineras crecieron 27 % y sumaron US$ 4 069 millones en enero del 2025

Las exportaciones de cobre, en enero de 2025, fueron de US$ 1839 millones (+27.7 %); las de oro, US$ 1475 millones (+44.4 %); y las de zinc, US$ 201 millones (+44.5 %). En enero de 2025, el monto de las...

Producción nacional de estaño creció apenas 2.4 % en febrero del 2025

En tanto, la producción nacional de hierro registró 1 122 170 TMF reflejando una disminución de 5.2 %, debido esencialmente a menores niveles de Shougang Hierro Perú. La producción nacional de estaño, en febrero de 2025, reportó un total de...
Noticias Internacionales

Triple Flag anuncia adquisición de Orogen Royalties por US$ 305 millones

La adquisición le dará a Triple Flag acceso a una regalía de retorno neto de fundición (NSR) del 1,0 % en el proyecto de oro de Expanded Silicon en Nevada. Triple Flag Precious Metals anunció hoy martes que ha firmado...

Centerra Gold refuerza su presencia en Canadá con la compra del 9,9 % de Thesis Gold

Se estima que la transacción permita la sinergia entre el proyecto Lawyers-Ranch de Thesis Gold y el proyecto Kemess de Centerra Gold. Centerra Gold ha comprado una participación del 9,9 % en Thesis Gold, citando el potencial crecimiento y la...

Barrick Gold busca vender su última mina en Canadá

Firma ya vendió su participación en un proyecto aurífero en Alaska por US$ 1,000 millones. Bloomberg. Barrick Gold Corp. Busca vender su última mina en Canadá en un intento por capitalizar los precios récord del oro y el renovado interés...

American Pacific Mining inicia perforación en proyecto de cobre y oro Madison

La perforación de 2025 apunta a objetivos de alto impacto que tienen el potencial de generar un valor significativo, demostrando la escala del sistema mucho más allá de las áreas históricamente explotadas. American Pacific Mining Corp. anuncia el inicio de...