- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILECMP inaugura primera flota de buses 100% eléctricos para minería

CMP inaugura primera flota de buses 100% eléctricos para minería

El proyecto total considera 45 nuevos buses eléctricos con una autonomía promedio de 280 kilómetros.

Compañía Minera del Pacífico (CMP), en conjunto con Verschae y Enel X como socios estratégicos, se transformó en la primera minera privada del país en convertir su flota de buses convencionales a 100% eléctricos, los cuales serán abastecidos por energía proveniente de fuentes renovables.

El proyecto total considera 45 nuevos buses eléctricos con una autonomía promedio de 280 kilómetros, que harán el recorrido desde las ciudades de Caldera, Tierra Amarilla, Copiapó, Huasco, Freirina, Vallenar, La Serena y Coquimbo, hacia las faenas mineras de CMP, ubicadas en los valles de Copiapó, Huasco y Elqui.

En una primera etapa, se contempla la entrada en circulación de 19 vehículos eléctricos de marca Zhongtong, representados por Grupo Cabal, y en donde Enel X apoyó con el financiamiento para la adquisición de los equipos. En los próximos meses se incorporará el resto de la flota, que será operada por la empresa Flex.

Trabajo conjunto

Por su parte, la empresa Verschae con más de 70 años prestando servicios de Transporte de Personal en Chile, tomó la decisión de incorporar estos nuevos buses eléctricos a su flota, con el afán de buscar la mejora continua en su calidad de servicio y trabajar de acuerdo a las políticas de sustentabilidad y mitigación del cambio climático, así como fomentar y reforzar la incorporación de mujeres en un sector que ha sido mayoritariamente masculino, incorporando conductoras para cubrir los diferentes trayectos.

A su vez, Enel X construyó la infraestructura eléctrica necesaria para la implementación en Vallenar del primer electroterminal de carga de la Región de Atacama, el cual permitirá la operación de los primeros 19 buses de la flota.

La instalación cubrirá la demanda de los nuevos buses eléctricos, incorporando a su vez un sistema de puntos de recarga que brinda flexibilidad en la entrega de energía al regular la potencia y los horarios en que se realiza el abastecimiento eléctrico. Además, el electroterminal contará con cargadores rápidos para una carga en torno a las 2 horas. Para una segunda etapa, ya se encuentran en construcción los electroterminales en los valles de Copiapó y Elqui.



Beneficios del proyecto

Para CMP este lanzamiento refuerza su compromiso de operar de manera sostenible y aportar también a los territorios. Además, se adelanta 12 años a la meta que presenta la estrategia nacional de electromovilidad al 2035 para transporte público y 22 años a la relacionada con buses interurbanos, categoría en la que califican estos vehículos para el transporte de personal.

“Nuestro propósito nos inspira para impulsar una minería sostenible que impacte positivamente en nuestras personas, en los territorios y el medio ambiente, por lo que avanzar en electromovilidad nos ayuda a reducir nuestras emisiones y huella de carbono. Tomando decisiones como esta, avanzamos hacía una minería de hierro que recoge lo mejor de nuestros procesos y nos anima a innovar e incorporar nueva tecnología en forma permanente”, aseguró Francisco Carvajal, gerente general de CMP.

“Colaborar con CMP en lograr la electrificación total de su flota de buses y operarlos con nuestros conductores y conductoras nos enorgullece, ya que es un hito que marca un paso hacia adelante y refuerza nuestro compromiso de promover la sostenibilidad y la equidad de género dentro de la industria minera”, indicó Matias Verschae, gerente general de Verschae.

“La incorporación de estos nuevos buses eléctricos y electroterminales para la minería representa un nuevo hito en el desarrollo de la electromovilidad en Chile, que estamos orgullosos de liderar junto a nuestros socios de CMP y Verschae, indicó Claudio Candia, gerente de Empresas e Industrias de Enel X.

«Este paso es una pieza fundamental para avanzar hacia una matriz energética cada vez más limpia, y que además contribuye a descarbonizar y electrificar el principal sector productivo del país como es la minería”, añadió.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

CIIT 2025: Antamina comparte sus buenas prácticas de gobiernos de datos

Exposiciones fueron realizadas durante el Congreso Internacional de Innovación, Tecnológica para Minería, Energía e Industria. En un contexto global donde las amenazas cibernéticas son cada vez más frecuentes y sofisticadas, la ciberseguridad y el gobierno de datos se han convertido...

Producción global del primer trimestre de 2025 de Freeport se aproximó a expectativas

Actualmente, FCX espera que sus ventas consolidadas de cobre para el primer trimestre de 2025 estén en línea con su guía de enero de 2025 de 850 millones de libras. Freeport proporcionó hoy una actualización sobre sus resultados operativos del...

Perú: PCM propone que Banco de la Nación compre oro incautado

Detalló que esta estrategia viene siendo parte de las conversaciones con José Salardi, titular del Ministerio de Economía y Finanzas. El titular de la PCM, Gustavo Andrianzén, detalló que esta estrategia busca atender la administración de minerales incautados, ya sea...

MMG informa que minería ilegal no viene afectando sus planes de desarrollo

La extracción en Sulfobamba no está prevista que comience hasta dentro de una década. El productor de metales de propiedad china MMG Ltd, intentó tranquilizar a los inversionistas sobre sus perspectivas en Perú, diciendo que un aumento en la actividad...
Noticias Internacionales

Reconocen a Aclara por tecnología de IA para optimizar procesos de tierras raras sostenibles

La solución galardonada crea réplicas digitales de las operaciones mineras, gestionadas mediante algoritmos avanzados. En un contexto mundial donde los avances en Inteligencia Artificial (IA) se han vuelto esenciales para alcanzar un futuro más eficiente y sostenible, la empresa de...

Goldgroup inicia exploración de alto impacto para expandir producción de oro

El programa contempla 6,000 metros de perforación enfocados en las zonas mineralizadas Nuevo Esperanza y Reyna. La minera canadiense Goldgroup Mining dio a conocer el inicio de un ambicioso programa de exploración “de alto impacto” en su mina de oro...

China descubre campo petrolero con reservas de 100 millones de toneladas

La petrolera china CNOOC anunció el lunes el hallazgo de un importante campo de hidrocarburos en el este del mar de China Meridional, con reservas probadas de más de 100 millones de toneladas. El campo petrolero Huizhou 19-6 se ubica...

Revival Gold anuncia sólida evaluación económica para su proyecto Mercur

Los resultados estiman una producción de 65,6 millones de toneladas de material mineralizado a 0,60 gramos por tonelada durante la vida útil de la mina. Revival Gold Inc. anunció resultados convincentes de una Evaluación Económica Preliminar en el proyecto...