- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILECodelco: Estamos preparados para entrar en una trayectoria ascendente

Codelco: Estamos preparados para entrar en una trayectoria ascendente

La cuprífera estatal chilena Codelco podría haber dado un giro en sus esfuerzos por detener el declive de la producción en sus centenarias operaciones, ya que los datos preliminares indican que la producción para 2024 aumentó entre 3.000 y 4.000 toneladas, lo que eleva el total a 1,329 millones de toneladas.

La cifra es superior a los 1,325 millones de toneladas de 2023 y pone a la minera en camino hacia su objetivo a largo plazo de producir 1,7 millones de toneladas de cobre fino al año a finales de la década, dijo el presidente de Codelco, Máximo Pacheco a la publicación local Diario Financiero.

«Superamos el valle de producción de 2024 y estamos preparados para entrar a 2025 en una trayectoria ascendente», dijo Pacheco, agregando que la producción de diciembre superó las 160.000 toneladas.

El ejecutivo cree que 2024 pasará a los libros como el año en que la minera, otrora la mayor productora de cobre del mundo, comenzó a recuperar el terreno perdido. Según Pacheco, las ganancias antes de intereses, impuestos, depreciaciones y amortizaciones (EBITDA) de Codelco aumentaron un 35%, con lo que la empresa logró una generación de caja de 5.500 millones de dólares.

Pérdida de liderazgo

Codelco se encuentra en medio de la implementación de un ambicioso plan para ampliar la vida productiva de sus minas, hacer frente a la disminución de la ley del mineral y gestionar el aumento de los costes en sus operaciones centenarias.

Codelco se enfrenta ahora a la dura competencia de empresas como la estadounidense Freeport-McMoRan (NYSE: FCX) y BHP (ASX, LON, NYSE: BHP), que han ampliado significativamente sus operaciones y su producción.

Con los precios del cobre impulsados por la demanda de vehículos eléctricos y sistemas de energía renovable, las apuestas por el dominio del sector son más altas que nunca.

En el centro de las dificultades de Codelco se encuentra su anticuada infraestructura. Minas como Chuquicamata, que ha pasado de ser una explotación a cielo abierto a una mina subterránea, son emblemáticas de las dificultades de la empresa. La transformación subterránea, aunque esencial para prolongar la vida útil de la mina, ha resultado compleja y costosa, requiriendo años de inversión y enfrentándose a repetidos contratiempos.

Recuperación de Codelco

El presidente Máximo Pacheco dijo que 2024 pasará a los libros como el año en que Codelco, que una vez fue el mayor productor de cobre del mundo, comenzó a recuperar el terreno perdido.

Del mismo modo, los planes para aumentar la producción en El Teniente, la mina de cobre subterránea más grande del mundo, se han pospuesto debido a problemas de ingeniería y limitaciones de financiación.

La situación financiera de Codelco también está bajo presión. El Gobierno chileno, que depende en gran medida de los ingresos de la minera estatal, ha prestado apoyo para financiar sus ambiciosos planes de inversión. Sin embargo, los crecientes niveles de deuda de la empresa y la escalada de costes de sus proyectos han limitado su capacidad para invertir en otras oportunidades prometedoras, como el desarrollo de nuevas minas.

A pesar de los vientos en contra, Codelco sigue siendo un actor clave del mercado mundial del cobre, con enormes reservas sin explotar.

Según la Agencia Internacional de la Energía, la demanda de este metal aumentará al menos un 60% de aquí a 2050. Los analistas de Jefferies esperan que los precios del metal rojo suban más de un 40% en los próximos dos años.

El juego del litio

Codelco avanza en la asunción de la responsabilidad de liderar el desarrollo del sector del litio en Chile. Esto sigue la directiva del Presidente Gabriel Boric para 2023 de que la minera estatal encabece la expansión de la industria.

De cara al futuro, Pacheco señaló que la empresa espera obtener ofertas vinculantes de posibles socios para su proyecto de litio Maricunga durante el primer trimestre de 2025. Se espera que la construcción comience a principios de 2027, con el objetivo de iniciar la producción a principios de 2030.

Chile es el segundo productor mundial de litio, después de Australia. 2 productor mundial de litio después de Australia y poseedor de los mayores yacimientos conocidos del codiciado metal para baterías, abrió el año pasado más de 20 salares de litio a inversores privados.

Codelco también está colaborando con el productor chileno de litio SQM (NYSE: SQM), el segundo mayor del mundo, para extraer el metal en el salar de Atacama.

Pacheco informó que los requisitos de cumplimiento para esta empresa conjunta están casi completos, allanando el camino para la aprobación final del contrato, que reemplaza al suscrito por SQM en 2018 con la Corporación de Fomento de la Producción (Corfo) de Chile. La asociación Codelco-SQM se extenderá hasta 2060, mientras que Codelco asumirá la administración general a partir de 2031.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzales: El Perú tiene que estar alerta con la política de minerales críticos de Donald Trump

Expuso el caso de las acciones que está tomando el país norteamericano con Ucrania El reconocido analista y editor internacional de la revista Rumbo Minero América Mining, José Gonzales, advirtió que el Perú y todos los países de Latinoamérica que...

Hugo Guerra: «Hay un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes»

El analista político aseguró que existe ello "bajo la aparente confusión de los conceptos de minería informal e ilegal". El analista político Hugo Guerra señaló que, en el Perú, existe un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes,...

SONAMIPE: Estamos proponiendo una ley que nos valore como pequeños productores mineros con concesión

La presidenta del gremio, Cecilia Julcarima, propuso que el Reinfo se centralice en Lima, y con ello disminuyan las trabas burocráticas. Cecilia Julcarima, presidenta de la Sociedad Nacional de Minería de Pequeña Escala (SONAMIPE), afirmó en diálogo con Rumbo Minero...

Conozca qué países lideran el ranking de producción de cobre a nivel mundial

El mercado global del cobre en 2024 ha estado marcado por la volatilidad de precios, alcanzando un promedio de 4.20 dólares por libra, según la Bolsa de Metales de Londres (LME) La producción mundial de cobre ha mantenido su crecimiento...
Noticias Internacionales

Cuba inaugura el primero de 92 parques solares en busca de frenar crisis energética

Esto se da como parte de un plan respaldado por China para aliviar los largos apagones en la isla caribeña. El parque, situado en La Habana, es uno de los 55 que se prevén instalar este año, generando 1.200...

Chile: Minera Candelaria fue abastecida en un 100% con energías renovables

Desde la compañía destacaron que este hito, les permite avanzar a paso firme hacia una operación más sustentable La compañía comunicó que este logro se enmarca en su gestión dirigida a cumplir su Estrategia de Descarbonización Minera Candelaria informó que fue abastecida en...

Argentina: NGEx Minerals entregó el resultado de nuevas perforaciones en su proyecto Lunahuasi

La empresa destacó que seis plataformas de perforación están actualmente operando en Lunahuasi con siete pozos completados y 12.800 m perforados La empresa NGEx Minerals entrego la tercera actualización sobre su proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, el cual...

Oro cae por toma de beneficios pero suma su octava alza semanal sucesiva

El oro al contado perdió un 0,32% a 2.929,85 dólares la onza. El lingote ha ganado alrededor de un 1,7% esta semana. Reuters.- Los precios del oro cayeron el viernes, ya que los inversores recogieron beneficios tras el máximo histórico...