- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILECodelco acordó la constitución de sus Comités del Directorio

Codelco acordó la constitución de sus Comités del Directorio

El viernes pasado la cuprífera definió los integrantes, presidentes y vicepresidentes de su órgano colegiado.

En sesión extraordinaria del viernes 12 de mayo y con la asistencia del presidente del directorio, Máximo Pacheco, Codelco acordó la nueva conformación de sus Comités del Directorio, incluyendo en éstos a los(as) tres directores(as) nombrados recientemente, Eduardo Bitran, Ricardo Álvarez e Isabel Marshall.

La Ley de Gobierno Corporativo de Codelco y la Ley de Sociedades Anónimas la obliga a tener un Comité de Directores, denominado internamente como Comité de Auditoría, Compensaciones y Ética (CACE), formado por los cuatro directores que son nombrados a partir de las ternas que define la Alta Administración Pública.

Principales funciones

Algunas de sus principales funciones son examinar los estados financieros, definir la Política de Gestión de Riesgos, examinar los procedimientos de compras y contratos de montos significativos, velar por el cumplimiento de la normativa sobre declaración de intereses y sobre partes relacionadas; velar por el cumplimiento del Código de Conducta y Ética en los Negocios de la Corporación y las normativas respecto de la Responsabilidad Penal para las Personas Jurídicas, examinar y monitorear el sistema de remuneraciones y planes de compensación, entre otros.

Desde el viernes pasado quedó integrado por Isabel Marshall (presidenta), Ricardo Álvarez (vicepresidente), Eduardo Bitran y Pedro Pablo Errázuriz.

Para analizar en profundidad otros temas relevantes, desde hace varios años el propio directorio acordó crear otros cuatro comités: de Proyectos y Financiamiento de Inversiones; de Gestión; de Sustentabilidad y de Ciencias, Tecnología e Innovación, todos regulados por el Código de Gobierno Corporativo. Las principales funciones de los comités son analizar las materias entregadas a su conocimiento, hacer recomendaciones al directorio, y apoyar la labor de éste.



Cuatro Comités

El Comité de Proyectos y Financiamiento de Inversiones, que revisa y recomienda al directorio la autorización de proyectos de inversión, además de colaborar con el seguimiento y revisión de los proyectos divisionales y corporativos y analizar los mecanismos de financiamiento del Plan de Inversión de la empresa quedó constituido por Ricardo Álvarez (presidente), Eduardo Bitran (vicepresidente), Isabel Marshall, Pedro Pablo Errázuriz y Nelson Cáceres.

El Comité de Gestión, que realiza el seguimiento de la gestión divisional, de procesos claves, de negocios y comercial, y de recursos humanos, diversidad e inclusión, lo integran Pedro Pablo Errázuriz (presidente), Josefina Montenegro (vicepresidenta), Ricardo Álvarez, Alejandra Wood y Nelson Cáceres.

El Comité de Sustentabilidad, que revisa todas las materias relacionadas con las Políticas de Sustentabilidad, incluyendo reportes normativos, administrativos y operativos, lo conforman Alejandra Wood (presidenta), Nelson Cáceres (vicepresidente), Isabel Marshall, Josefina Montenegro y Pedro Pablo Errázuriz.

Mientras, el Comité de Ciencias, Tecnología e Innovación, que propone, supervisa y evalúa la estrategia de innovación corporativa y asesora los proyectos que se desarrollen en estas materias, quedó presidido por Eduardo Bitran y está compuesto por Josefina Montenegro (vicepresidenta), Alejandra Wood, Pedro Pablo Errázuriz y Nelson Cáceres.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las conferencias de MINPRO 2023 en este enlace: https://bit.ly/3V5OGn6

Y aquí puedes descargarte ya el programa del VIII Encuentro de Mineros y Proveedores – 27 y 28 de Junio: https://bit.ly/3LVXyaD

Cabe mencionar que los cupos son limitados.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzales: El Perú tiene que estar alerta con la política de minerales críticos de Donald Trump

Expuso el caso de las acciones que está tomando el país norteamericano con Ucrania El reconocido analista y editor internacional de la revista Rumbo Minero América Mining, José Gonzales, advirtió que el Perú y todos los países de Latinoamérica que...

Hugo Guerra: «Hay un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes»

El analista político aseguró que existe ello "bajo la aparente confusión de los conceptos de minería informal e ilegal". El analista político Hugo Guerra señaló que, en el Perú, existe un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes,...

SONAMIPE: Estamos proponiendo una ley que nos valore como pequeños productores mineros con concesión

La presidenta del gremio, Cecilia Julcarima, propuso que el Reinfo se centralice en Lima, y con ello disminuyan las trabas burocráticas. Cecilia Julcarima, presidenta de la Sociedad Nacional de Minería de Pequeña Escala (SONAMIPE), afirmó en diálogo con Rumbo Minero...

Conozca qué países lideran el ranking de producción de cobre a nivel mundial

El mercado global del cobre en 2024 ha estado marcado por la volatilidad de precios, alcanzando un promedio de 4.20 dólares por libra, según la Bolsa de Metales de Londres (LME) La producción mundial de cobre ha mantenido su crecimiento...
Noticias Internacionales

Cuba inaugura el primero de 92 parques solares en busca de frenar crisis energética

Esto se da como parte de un plan respaldado por China para aliviar los largos apagones en la isla caribeña. El parque, situado en La Habana, es uno de los 55 que se prevén instalar este año, generando 1.200...

Chile: Minera Candelaria fue abastecida en un 100% con energías renovables

Desde la compañía destacaron que este hito, les permite avanzar a paso firme hacia una operación más sustentable La compañía comunicó que este logro se enmarca en su gestión dirigida a cumplir su Estrategia de Descarbonización Minera Candelaria informó que fue abastecida en...

Argentina: NGEx Minerals entregó el resultado de nuevas perforaciones en su proyecto Lunahuasi

La empresa destacó que seis plataformas de perforación están actualmente operando en Lunahuasi con siete pozos completados y 12.800 m perforados La empresa NGEx Minerals entrego la tercera actualización sobre su proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, el cual...

Oro cae por toma de beneficios pero suma su octava alza semanal sucesiva

El oro al contado perdió un 0,32% a 2.929,85 dólares la onza. El lingote ha ganado alrededor de un 1,7% esta semana. Reuters.- Los precios del oro cayeron el viernes, ya que los inversores recogieron beneficios tras el máximo histórico...