- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILECodelco se reunió con organización que promueve transparencia en la industria extractiva

Codelco se reunió con organización que promueve transparencia en la industria extractiva

Representantes de EITI visitaron el país para promover el ingreso de Chile a ese organismo.

El presidente del directorio de Codelco, Máximo Pacheco, se reunió hace unos días con la presidenta de la Iniciativa para la Transparencia de las Industrias Extractivas (EITI, por sus siglas en inglés), Helen Clark, que visitó Chile para promover el ingreso del país a esa organización.

EITI busca que sus países miembros divulguen la información sobre la gestión de sus recursos naturales, es decir, que se comprometan a hacer públicos distintos aspectos de la cadena de valor de la industria extractiva, desde que se otorgan los derechos hasta el modo en que los ingresos llegan a manos de los gobiernos y cómo benefician finalmente a la población.

Detalles de la reunión

“La perspectiva de que Chile se convierta en miembro es bastante alta y creo que es el momento adecuado. En Chile hay un deseo de ver más discusiones entre el gobierno, la sociedad civil, las comunidades, la industria y EITI proporciona una plataforma bastante estructurada para eso”, comentó Clark tras el encuentro, en el que estuvo acompañada de Francisco Paris y Mark Robinson, director regional y director ejecutivo de EITI respectivamente. La presidenta agregó que “contar con la buena voluntad de Codelco es muy importante en este proceso”.

Pacheco, en tanto, destacó el trabajo que ha venido desarrollando Codelco en materia de sustentabilidad, transparencia y relacionamiento con las comunidades, los que están en línea con los objetivos del organismo. “EITI se complementa muy bien con el ICMM (Consejo Internacional de Minería y Metales) donde Codelco es miembro; ambas están impulsando con fuerza la sustentabilidad y la licencia social de la industria minera. Para cumplir el importante rol que tiene la minería del cobre en la lucha contra el cambio climático y la transición energética, es imperativo que aprendamos a construir legitimidad y generar confianza”, precisó.



A la cita también asistió la vicepresidenta de Asuntos Públicos y Sustentabilidad de Codelco, Nicole Porcile, quien dijo que en el caso de que Chile decida hacerse miembro de EITI, “sería reconocido internacionalmente como un país que promueve el conocimiento sobre la gestión de los recursos naturales, fortalece su gobernanza y rinde cuentas en los ámbitos público y corporativo. Y tal vez, lo más importante, sería visto como un país que aporta datos que sirvan de sustento para la creación de políticas y el diálogo multipartícipe en el sector extractivo”.

Producción minera de Coldelco

La empresa estatal chilena había previsto convertir su mina Salvador, principalmente subterránea, en un tajo abierto para la primera mitad de 2023 antes de un accidente fatal, interrupciones relacionadas con la pandemia y el despido de la empresa contratada para hacer el movimiento de tierras. Los retrasos significan que la producción de este año será «casi cero», dijo Christian Toutin, jefe de división.

La producción del próximo año será cercana a las 70.000 toneladas métricas, alcanzando tasas máximas en la segunda mitad de ese año y la capacidad de diseño de 90.000 toneladas en 2025, dijo. También se superará el precio original de 1400 millones de dólares, y la gerencia está lista para presentar un presupuesto revisado a fines de marzo.

Para mitigar las demoras y restringir los costos, Salvador ha estado capacitando al personal, reacondicionando camiones usados ​​de otra mina y planea designar una nueva empresa contratista este mes. “Estamos enfocados en cómo podemos reposicionar el proyecto y llevarlo a cabo en el menor tiempo posible”, dijo Toutin.

Codelco y otras empresas de la industria se enfrentan a obstáculos en los proyectos necesarios para mantener la producción en sus operaciones obsoletas, al igual que las minas se vuelven más caras y difíciles de construir. Con Goldman Sachs estimando que los mineros necesitan gastar alrededor de $150 mil millones en la próxima década para superar un déficit de cobre de 8 millones de toneladas, las últimas restricciones del proyecto respaldan el caso alcista para el cobre.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minsur: 60% del personal de la planta de Reaprovechamiento de Relaves B2 proviene de comunidades cercanas

La planta continuará procesando los relaves de B2 hasta 2028, y se evalúa expandir la tecnología a otros minerales finos de nuevos yacimientos. En el 2024 Minsur fue galardonada con importantes reconocimientos por su proyecto Estaño circular: el caso de...

ProInversión: Proyecto El Algarrobo podría tardar hasta 11 años en iniciar operaciones

El director de Proyectos, Rogger Incio, explicó que la segunda etapa de acuerdos exploratorios para lograr un estudio de factibilidad se logrará en un máximo de cinco años. Rogger Incio, director de Proyectos de Proinversión, señaló que el desarrollo...

Licitación del proyecto Salmueras de Bayóvar arrancará este mes

El proyecto representa una oportunidad para incrementar la producción de fosfatos en el Perú, mineral esencial para la industria de fertilizantes y el sector agrícola. El Ministerio de Energía y Minas (Minem) encargará oficialmente a ProInversión la licitación del...

Minera Poderosa cuenta con primer almacén autoportante del sector minero del país

La inversión de esta obra es de 1.5 millones de dólares, aproximadamente. Con el antiguo almacén se tenía un costo de operación de 4.5 dólares por metro cúbico, ahora el costo es de 2 dólares, lo que permite un...
Noticias Internacionales

Luca Mining alcanza niveles de producción previstos en las minas Campo Morado y Tahuehuto

En enero de este 2025, el molino de Campo Morado procesó más de 62.850 toneladas de mineral; mientras que el molino de Tahuehuto procesó más de 24 700 toneladas de mineral. Luca Mining Corp. anuncia que los programas en marcha para maximizar...

El oro extiende repunte récord, preocupación por guerra comercial impulsa la demanda

El oro al contado subió un 1,2% a 2.875,15 dólares la onza. Reuters.- Los precios del oro continuaron su remontada récord el miércoles, ya que los inversores buscaron el activo de refugio en medio de la creciente preocupación por una...

Collective Mining: perforación en proyecto Guayabales expande zona de alta ley

Actualmente, la compañía tiene cinco equipos de perforación en funcionamiento como parte de su programa. Collective Mining anunció los resultados de los ensayos de dos pozos de perforación en el proyecto Guayabales. Se tratan de la perforación de seguimiento...

Lithium Energy obtuvo permiso final para proyecto de salmuera de litio Solaroz

Las aprobaciones cubren los bloques central y norte del proyecto, que albergan la mayoría de los recursos de litio existentes de Solaroz. Lithium Energy Limited de Australia dijo que había recibido la aprobación final de la evaluación de impacto...