- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILECodelco: Conoce más del primer cargador subterráneo 100% eléctrico de Sudamérica

Codelco: Conoce más del primer cargador subterráneo 100% eléctrico de Sudamérica

El equipo evita el consumo de 160 mil litros de diésel en un año de operación, lo que se traduce en 433 toneladas menos de GEI (gases de efecto invernadero) liberados a la atmósfera.

Con una capacidad de carga de 14 toneladas y las mismas funcionalidades que las versiones convencionales (diésel), Codelco estrenó un LHD (del inglés Load, Haul, Dump: carga, acarreo y descarga) 100% eléctrico, en la mina subterránea Diablo Regimiento de División El Teniente.

Es el primer equipo de estas características que operará en Sudamérica. Fue desarrollado por Epiroc, empresa de origen sueco que produce y desarrolla equipos de construcción, perforación y excavación de roca, la que comenzó en la División El Teniente (DET) una etapa piloto de un año para validar su potencia, funcionalidad y consumo de energía en transporte y operación.

El inicio de este hito contó con la participación de la ministra de Minería, Marcela Hernando; el presidente ejecutivo de Codelco, André Sougarret; el vicepresidente del Comité de Sustentabilidad del directorio, Nelson Cáceres; el vicepresidente de Sustentabilidad y Asuntos Corporativos (i) Jorge Sanhueza; el gerente corporativo de Innovación (i), Felipe Lagno; el gerente general de DET, Andrés Music; la vicepresidenta de la Federación de Supervisores del Cobre (Fesuc), Maritza Castro y el gerente general de Epiroc, John Swift, entre otras autoridades y representantes de las compañías.

«La minería siempre ha llevado la delantera de los cambios tecnológicos. Aquí hay un compromiso entre dos empresas, una estatal y una privada, en la que esperamos que les vaya bien a ambas. Estamos inmersos en una crisis climática y somos uno de los países que cuenta con la mayor riqueza para luchar contra ella: rico en cobre y en litio», comentó la ministra Marcela Hernando durante la actividad.

Aportes a la sustentabilidad de la minería subterránea

Además de reducir las emisiones directas de gases de efecto invernadero (GEI) en 100%, su costo de mantenimiento es 60% más bajo, y las condiciones de trabajo que genera son muy valoradas por los equipos a cargo.

«Llevo 12 años operando este tipo de cargadores en su versión diésel. Con el nuevo LHD eléctrico, desde los primeros entrenamientos para la prueba piloto noté la diferencia en cuanto a calidad de vida. No es necesario usar tapones para los oídos, porque el ruido es mínimo adentro», relata el operador Miguel Ángel Madrid, uno de los conductores entrenados para esta prueba.

«Además, el traslado es más suave, casi no hay vibraciones en comparación con las que produce un motor petrolero», agrega.



El LHD es 100% a batería (sin un cable «conectado al enchufe» para operar). En testeos técnicos arroja una autonomía de cuatro horas, sin embargo, las pruebas que se están realizando determinarán si este rendimiento se mantiene en el contexto de una mina como Diablo Regimiento, ubicada a unos 700 metros bajo tierra en División El Teniente, centro de operaciones emplazado unos tres mil metros sobre el nivel del mar en la Región de O´Higgins.

Sougarret destacó que «es importante mirar en terreno las cosas que están pasando. Ésta es una realidad que llegó para quedarse en Codelco».

«Uno de nuestros compromisos 2030 es reducir en 70% nuestra huella de carbono. Un aspecto importante para esta meta es electrificar nuestros equipos y no sólo los de minas subterráneas, también debemos incorporar soluciones para rajo abierto en la medida de que nuestros proveedores vayan desarrollando nuevas tecnologías», dijo.

El ejecutivo relevó también que el proceso de fabricación de estos equipos es «muy virtuoso para la minería del cobre ya que aporta a la necesaria descarbonización de esta industria. Su puesta en marcha evitará el consumo de 160 mil litros de diésel en un año de operación, lo que se traduce en 433 toneladas menos de GEI liberados a la atmósfera».

«La electromovilidad, una de las maneras de combatir el cambio climático, es una tecnología intensiva en el uso de cobre. El LHD eléctrico, por ejemplo, requiere de 900 kilos del mineral; un convencional, sólo necesita 120 kilos», explicó.

Compromisos asumidos por Codelco

La compañía asumió seis compromisos de desarrollo sustentable en materia de huella de carbono, huella hídrica, economía circular, nuevo estándar en depósitos de relaves, desarrollo del territorio con valor social y disminución de material particulado.

También anunció su carbononeutralidad a 2050.

Ruta de la electromovilidad en Codelco

En 2018 Codelco inició el desarrollo de pilotos de electromovilidad con un pionero plan de pruebas de vehículos eléctricos de servicio en el Distrito Norte. Este programa enfrentó los equipos a condiciones reales de una operación minera, para validar las variables tecnológicas, de negocio y de sustentabilidad.

En 2019 Codelco fue la primera compañía minera en Chile en probar un bus eléctrico de pasajeros en sus operaciones, en las divisiones El Teniente y Chuquicamata. Además, debido a la complejidad y especificidad de la minería subterránea, la estatal trabajó en la transformación del primer minibús eléctrico a partir de un equipo diésel.

En 2020, protagonizó el debut, pionero en la industria, de una camioneta minera eléctrica en El Teniente; en 2021, Chuquicamata Subterránea estrenó el primer equipo de este tipo para la construcción minera, un transportador de hormigón cero emisiones.

Este año Codelco incorporó 155 buses eléctricos en Chuquicamata, El Teniente y Andina. Actualmente, se licitará una compra similar para Salvador, Ministro Hales, Radomiro Tomic y Ventanas.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Concluye capacitación internacional del uso de drones para la vigilancia medioambiental en el sector minero

El Instituto Federal de Geociencias y Recursos Naturales de Alemania (BGR) impartió curso para participantes de Ecuador, Chile y Perú. Con la participación de 47 profesionales de Ecuador, Chile, y Perú, concluyó la “Capacitación Internacional presencial del Uso y manejo...

Fiscalía incauta barras de oro a Minera Las Lomas Doradas, vinculada a familia Miu Lei

Las investigaciones realizadas por el Ministerio Público revelaron que la procedencia del oro (36 kilogramos) es ilícita. La Tercera Fiscalía Provincial de Extinción de Dominio de Lima, a cargo del fiscal Luis Jesús Aguirre Naupari, logró que se...

Corazón Las Bambas: el modelo de gestión social que transforma la relación entre el Estado, minería y comunidades

Claudio Cáceres, icepresidente de Sostenibilidad y Asuntos Corporativos de Las Bambas, señaló que "generar una buena convivencia con la población local alrededor de un proyecto minero es clave".  Minera Las Bambas ha desarrollado un modelo de gestión social integral denominado...

SNI plantea la creación del «Pasaporte minero» que facilitaría el ingreso de los proveedores a las minas

Este documento funcionaría como un carnet único que acreditará a los proveedores para ingresar a todas las minas del país. La Sociedad Nacional de Industrias (SNI), en colaboración con otros gremios, ha planteado la creación del ‘Pasaporte minero’, una...
Noticias Internacionales

Ganfeng Lithium inaugura planta de producción de litio en Argentina

La planta demandó una inversión de 790 millones de dólares y tiene una capacidad productiva de 20.000 toneladas anuales de cloruro de litio. Reuters.- La empresa china Ganfeng Lithium comenzó el miércoles la producción de cloruro de litio de su...

El oro opera estable gracias a preocupaciones por guerra comercial

El oro al contado operaba estable en 2.899,73 dólares por onza. Reuters.- Los precios del oro cotizaban estables el miércoles, impulsados por la demanda de refugio seguro en medio de los temores de una guerra comercial mundial impulsada por los...

Brasil y Uruguay avanzan para potenciar su red de interconexión eléctrica

Ambas naciones optimizarán el intercambio, ya que aumentará la potencia y la cantidad de energía que podrá pasar de un lado a otro. Brasil y Uruguay suscribieron la segunda adenda del memorando de entendimiento de interconexión eléctrica que celebraron...

Brasil pide a EEUU diálogo sobre comercio y sugiere cuotas para el acero

El país sudamericano es una de las mayores fuentes de importaciones de acero de Estados Unidos, pero en general el país norteamericano tiene un superávit comercial con Brasil, lo significa que la mayor economía de América Latina "no es...