- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILECodelco seduce a inversionistas ante señales de repunte de la producción

Codelco seduce a inversionistas ante señales de repunte de la producción

El mayor productor de cobre del mundo, está empezando a ganarse la confianza de los inversionistas ante los indicios de que una recuperación de la producción puede ayudar a mantener bajo control los niveles de deuda de la empresa estatal chilena.

Reuters. En el último mes, los bonos en dólares de Codelco han sido unos de los con mejor rendimiento entre las empresas chilenas y otras mineras globales, después de haber estado por detrás de ambos grupos de pares el año anterior.

El cambio de suerte de la deuda de la empresa, de alrededor de US$22.000 millones, se produce tras una serie de noticias positivas. El mes pasado, su presidente del directorio, Máximo Pacheco, dijo que Codelco registró su mejor mes de diciembre desde la pandemia, lo que supuso un ligero aumento de la producción anual como parte del plan de recuperación plurianual del directorio. Además, previamente este mes, Chile registró un récord de ingresos por exportaciones de cobre en enero, lo que indica que los productores de peso como Codelco consolidaron esa recuperación.

“Por ahora, parece que lo peor ha pasado”, dijo William Snead, analista del Banco Bilbao Vizcaya Argentaria SA en Nueva York. Recomienda los bonos de la empresa con vencimiento en 2036. “Codelco sigue siendo una buena opción para obtener algo de diferencial extra sobre los bonos soberanos”.

Los bonos de Codelco con vencimiento en 2042 registraron un retorno del 2,83% en el último mes, mientras que los instrumentos con vencimiento en 2036 rentaron un 1,87% y actualmente tienen un spread de 66,7 puntos base sobre los bonos del gobierno.

Cambio de rumbo

Desde su nombramiento hace un año y medio, el presidente ejecutivo, Rubén Alvarado, ha dado un giro a la gestión de la empresa, que está fuertemente endeudada. Ahora está presionando para que se terminen proyectos retrasados y que superan el presupuesto, pero que son clave para explotar las zonas más ricas de sus envejecidas minas tras décadas de falta de inversión.

La caída de la ley del cobre, y los contratiempos operativos y de proyectos hicieron que la producción de Codelco disminuyera en 2023 a su nivel más bajo en un cuarto de siglo, amenazando su estatus de mayor productor mundial.



La mina Salvador finalmente reinició la producción tras una cuantiosa inversión, nuevas áreas de la mina subterránea El Teniente están entrando en funcionamiento, mientras que la mina a rajo abierto Radomiro Tomic ha vuelto a la normalidad después de las paradas causadas por un accidente fatal.

“Aunque los niveles de producción siguen siendo inferiores a los de años anteriores, al menos se ha invertido la tendencia a la baja”, dijo Snead.

Las minas de Codelco produjeron 1,33 millones de toneladas métricas el año pasado, en comparación con un máximo de 1,74 millones de toneladas en 2011, según datos del gobierno.

Gran carga financiera

Sin duda, la carga financiera de Codelco seguirá siendo pesada, ya que sigue invirtiendo más de US$4.000 millones al año en la modernización de sus operaciones.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Recomiendan seguir capacitando a la fuerza laboral minera en automatización

Si bien la automatización en la minería ofrece grandes beneficios, también plantea desafíos y consideraciones importantes. Usar inteligencia artificial (IA) y automatizar procesos es una práctica prometedora que viene cobrando mayor relevancia para sectores económicos muy diversos. Esta tendencia alcanza...

Antamina y Southern concentran el 38.9 % de la inversión en equipamiento minero

A nivel acumulado, durante el primer bimestre de 2025, la inversión en este rubro alcanzó US$ 101 millones. La inversión en Equipamiento Minero, en febrero de 2025, alcanzó los US$ 43 millones. De acuerdo a la última edición del Boletín...

Proyecto Valiente: Perforaciones en prospecto Belén inician en mayo

Michael Hudson, presidente ejecutivo y CEO de Hannan, explicó que el inicio de la preparación del acceso marca un hito importante para la compañía. La canadiense Hannan Metals anunció el inicio de los trabajos de preparación de accesos en su...

Mina Coimolache: Producción de plata superó proyecciones del primer trimestre del 2025

En cuanto a su producción aurífera, la mina indicó que estuvo en línea con las expectativas: 13.34 onzas de oro. Compañía de Minas Buenaventura SAA, la compañía minera de metales preciosos que cotiza en bolsa más grande de Perú, anunció...
Noticias Internacionales

Epoch Investment Partners compra más de 24,000 acciones de Alamos Gold

Alamos Gold opera tres minas en América del Norte. El 21 de abril de 2025, Epoch Investment Partners Inc. incrementó su participación en Alamos Gold Inc. al adquirir 24,503 acciones adicionales, elevando su total a 206,983 acciones, valoradas en...

Shell acelera estudio en campo de gas en Venezuela antes de vencimiento de licencia

El buque de investigación Doña José II llegó a Venezuela este mes para recopilar datos para Shell y la Compañía Nacional de Gas de Trinidad, para determinar sitios de perforación y el diseño de un gasoducto en caso de...

Nueva alianza Petrobras-Coppe busca reducir pérdidas energéticas

La cooperación entre instituciones permitirá construir una infraestructura de pruebas sin precedentes en el país. Petrobras y la Universidad Federal de Río de Janeiro (UFRJ) firmaron un Acuerdo de Cooperación (CT) para la construcción de un Loop de Garantía de...

Canuc Resources amplía financiamiento para cerrar compra clave

La adquisición de MacDonald Mines, fundada en 1935, representa una expansión significativa para Canuc. Canuc Resources Corporation anunció la extensión de la fecha de cierre final de su financiamiento privado no intermediado hasta el 21 de mayo de 2025. Los...