- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILECodelco asegura la descarbonización de 70% de su matriz eléctrica a 2026

Codelco asegura la descarbonización de 70% de su matriz eléctrica a 2026

Codelco acelera su estrategia de transición hacia fuentes de energía renovable, al renegociar el contrato que abastece a las divisiones Ministro Hales y Radomiro Tomic, que se suma a los acuerdos alcanzados con Engie en 2018 y con Colbún en octubre de 2022.

La evolución hacia suministros de electricidad alineados con sus compromisos de desarrollo sustentable e importantes ahorros son los principales beneficios del convenio suscrito entre Codelco y la generadora AES Andes.

Las empresas firmaron un acuerdo que permitirá reemplazar por energía renovable el actual suministro a carbón que entrega la generadora a la minera. La compañía energética proveerá a las operaciones de Ministro Hales y Radomiro Tomic hasta 1,6 TWh/año de energía renovable entre 2026 y 2040.

“Gracias al compromiso de ambas partes con el desarrollo sostenible, este nuevo acuerdo permite a Codelco acercarse a un suministro energético 100% proveniente de energías renovables, uno de sus principales compromisos 2030 con el planeta”, comentó el presidente del directorio de la cuprífera, Máximo Pacheco.

Javier Dib, CEO de AES Andes, aseguró que le llena de “orgullo poder acompañar a nuestros clientes estratégicos, y en este caso a uno de los principales productores de cobre del mundo en el camino hacia una minería más sostenible. Esta no sólo es una excelente noticia para ambas compañías, sino que para todo el país”.



El suministro verde de Codelco partió en 2021 en Chuquicamata, como consecuencia de la primera modificación de contrato firmada en 2018 con Engie. En 2022, a través de la Vicepresidencia de Abastecimiento, la estatal renegoció con Colbún para sus operaciones del Distrito Centro-Sur, y hoy, tras lo acordado con AES Andes, la productora de cobre garantiza para 2026 una matriz con 70% de energía proveniente de fuentes renovables no convencionales.

La ruta de Codelco hacia la carbononeutralidad

Las emisiones asociadas a los contratos de energía eléctrica representan actualmente cerca de 65% del total de la huella de carbono de la estatal.

“Acordar suministros de energías 100% renovables es fundamental para nuestra meta de reducir en 70% nuestro impacto en materia de gases de efecto invernadero a 2030. Para eso, debemos avanzar conjuntamente con todos los integrantes de nuestra cadena de valor”, destacó Nicole Porcile, vicepresidenta de Asuntos Corporativos y Sustentabilidad de Codelco.

“Este acuerdo representa un hito importante y se suma a los alcanzados por Codelco con otros de sus suministradores de energía y que forma parte del plan estratégico para lograr la descarbonización de su matriz de energía”, indicó Mauricio Acuña, vicepresidente de Abastecimiento de Codelco.

Además de la modificación de estos contratos, para avanzar hacia la carbononeutralidad la Corporación está avanzando en incorporar 100% de equipos eléctricos para sus minas subterráneas al 2030, acelerando innovaciones para reducir las emisiones de los camiones de extracción (CAEX) y participando en iniciativas para desarrollar hidrógeno verde.

Asimismo, la compañía promueve la reducción de la huella de carbono de sus proveedores, aspecto que se conoce como “alcance 3”.

“Estamos colaborando para que el mercado completo avance hacia la descarbonización. En este marco, junto a la Corporación Alta Ley, la Asociación de Proveedores Industriales de la Minería (Aprimin) y la Sociedad Nacional de Minería (Sonami), desarrollamos www.huellaminera.cl, plataforma para medir, gestionar y reducir al máximo las emisiones asociadas a los insumos y productos que recibimos de los proveedores”, agregó Porcile.

Acerca de Codelco

Codelco es la mayor productora de cobre del mundo. Su actividad principal es la exploración, desarrollo y explotación de los recursos mineros; procesarlos para producir cobre refinado y subproductos, y comercializarlos a clientes de todo el mundo.

Desde la Nacionalización en 1971 hasta 2021, ha generado excedentes por US$ 142 mil millones para el Estado de Chile (en moneda de 2021). Tiene activos por US$ 43 mil millones y un patrimonio de US$ 11,6 mil millones a diciembre de 2021.

Opera en siete divisiones mineras en Chile: Chuquicamata, Ministro Hales, Radomiro Tomic, Gabriela Mistral, Salvador, Andina y El Teniente, además la Fundición y Refinería Ventanas.

Acerca de AES Andes

AES Andes genera y vende energía en Chile, Colombia y Argentina con la misión de “acelerar el futuro de la energía, juntos”. La compañía opera 5.101 MW en la región junto con una amplia cartera de proyectos de energía renovable en desarrollo. La firma es una de las principales empresas generadoras de la región, con un portafolio diversificado que incluye centrales hidroeléctricas, eólicas, solares, de almacenamiento de energía, biomasa, gas natural y carbón. AES Andes es propiedad en 99% de The AES Corporation.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Gobernabilidad y paz social por mina Cobriza: Minem facilita diálogo entre comunidades y OCP

Medida viabilizó el levantamiento de medidas de fuerza en las inmediaciones de la unidad minera Cobriza. En el marco de su compromiso con la gobernabilidad territorial, la inversión sostenible y la paz social, el Ministerio de Energía y Minas (MINEM),...

Freeport-McMoRan registra menor ganancia trimestral

Indicó que los aranceles propuestos podrían aumentar los costos de los bienes que la minera de cobre compra en Estados Unidos en aproximadamente un 5%. Los amplios aranceles de Trump sobre la mayoría de las importaciones estadounidenses y una...

Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025 asciende ahora a más de US$ 64,071 millones

Los proyectos que se han sumado a la cartera son Optimización Cerro Verde, Ampliación Shougang, Ampliación Quellaveco, Optimización Pallancata, Optimización Constancia, entre otros. El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) presenta la “Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025”, conformada...

Inversión minera en Huancavelica: aprueban ampliación de Huachocolpa Uno por más de US$ 248 millones

Las modificaciones más importantes consisten en la ampliación de las labores de minado y la capacidad de la planta de beneficio, de 1,622 a 2,500 toneladas de mineral por día, la ampliación del depósito de relaves, entre otros. Tras un...
Noticias Internacionales

Precio del oro repunta a 3.332,59 dólares ante datos económicos clave

La atención del mercado se centraba en la evolución comercial entre Estados Unidos y China y en una serie de datos económicos. Reuters.- Los precios del oro revirtieron su rumbo y subieron levemente el lunes, con el inicio de la...

Sudáfrica: Accidente en mina deja un fallecido

Actualmente se está llevando a cabo una investigación sobre el incidente, dirigida por el Departamento de Recursos Minerales y Petroleros. Harmony Gold Mining Company, que cotiza en la JSE, informó que un empleado perdió la vida en un accidente...

EE.UU. y la India cerca de acuerdo para evitar aranceles, anuncia el secretario del Tesoro estadounidense

Bessent dijo que el primer acuerdo comercial de este tipo podría conocerse esta semana o la próxima, pero no dio más detalles. Reuters.- El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, dijo el lunes que muchos de los principales socios comerciales...

Anuncian fusión entre compañía minera australiana y canadiense

Se espera que la compañía combinada alcance una producción prevista de 160.000 onzas equivalentes de oro (AuEq) en 2025. Alkane Resources Ltd. y Mandalay Resources Corp. han acordado fusionarse en una operación de "fusión entre iguales". Ambas compañías han firmado...