- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILE¿Qué rol tomará Codelco en el marco de la Estrategia Nacional del...

¿Qué rol tomará Codelco en el marco de la Estrategia Nacional del Litio?

La Corporación fue mandatada por el Gobierno de Chile para apoyar a la Corfo, proponiéndole el mejor modelo de negocios posible para el desarrollo de la industria del litio en el país, con un foco especial en el Salar de Atacama.

La noche del 20 de abril de 2023, en cadena nacional, el presidente Gabriel Boric anunció la Estrategia Nacional del Litio, una hoja de ruta que establece los pasos que tomará el Estado para asumir un rol protagonista en la explotación del mineral.

El mandatario también definió el papel que tomará Codelco en la Estrategia. Aquí te contamos algunos puntos del anuncio:

¿Cómo apoyará Codelco a la Corfo con respecto al desarrollo de la industria del litio?

Basándose en su vasta experiencia en el estudio, ejecución y operación de proyectos mineros complejos y de gran tamaño, Codelco recomendará a la Corfo el modelo de negocios que entregue mayores beneficios a Chile, asegurando la sustentabilidad de los salares y sus comunidades.

Por este motivo, la estatal analizará todas las alternativas disponibles, mediante asociaciones público-privadas que permitan aprovechar el gran potencial actual del litio chileno, como también impulsar su desarrollo futuro, en vista del término de los contratos de arriendo a privados en el Salar de Atacama a contar de 2030.

¿Cuándo entregará Codelco su propuesta a la Corfo?

Este es un tema prioritario para el país y la empresa, por lo que Codelco propondrá un plan y modelo de negocios lo antes posible, probablemente durante el primer semestre.

¿Participará Codelco en la explotación del litio en el Salar de Atacama?

La Estrategia Nacional del Litio establece que Codelco será el representante del Estado frente a las empresas que actualmente están en el salar, para que pueda participar antes del vencimiento de los contratos vigentes. La empresa cuprífera liderará también las conversaciones con otras compañías para el posterior desarrollo del salar.



La forma en cómo Codelco participará será parte de las definiciones que deberá hacer junto con la Corfo tras entregarle la propuesta.

Codelco tiene pertenencias mineras en el Salar de Maricunga y el Salar de Pedernales. ¿Qué planes tiene la empresa para estos yacimientos?

El presidente Gabriel Boric anunció que Codelco y Enami tendrán un rol clave en la definición estratégica sobre la exploración y explotación de salares distintos al Salar de Atacama.

En el caso de Maricunga, la Política Nacional del Litio y la Gobernanza de los Salares, emitida en 2016, solicitó a Codelco que, en conjunto con el Ministerio de Minería, evaluara la factibilidad de explotar el litio existente en el Salar de Maricunga, mediante alianzas público-privadas, considerando el respeto y el cuidado de los ejes sociales, económicos y ambientales. Codelco avanzó en los permisos clave y este año terminarán las exploraciones.

Codelco mantiene un fuerte plan de inversiones por sus proyectos estructurales. ¿Afectará este nuevo mandato el avance de los proyectos en curso?

El mandato recibido será desarrollado por un equipo interno de profesionales que estará dedicado exclusivamente a este proyecto. Además, la empresa contará con el apoyo de asesores externos (legales y financieros) de alto prestigio. No se desviarán recursos de otras áreas dedicadas a los demás negocios de Codelco.

¿Qué puede aportar Codelco a la Corfo respecto de la evaluación del mejor modelo de negocio para la explotación de litio en el Salar de Atacama?

Codelco es una compañía minera con vasta experiencia en el desarrollo, la ejecución y la operación de proyectos mineros, con equipos, estructuras y capacidades corporativas muy distintas y complementarias a las de la Corfo.

Codelco cuenta con una excelente reputación y reconocimiento internacional.

Tiene capacidad financiera para facilitar el desarrollo del proyecto de litio en el Salar de Atacama.
Posee experiencia en asociaciones de alta complejidad con privados (Anglo American Sur y El Abra).

Cuenta con profesionales con experiencia en litio y con alta capacidad para definir y evaluar los modelos de negocios que se pueden implementar en el Salar de Atacama.

Codelco conoce bien el territorio. Su División Gabriela Mistral se ubica a menos de 50 kilómetros al oeste, por lo que conoce cómo opera el relacionamiento comunitario y la complejidad para desarrollar proyectos en el mismo.

Puede aportar la experiencia alcanzada, luego del desarrollo de su proyecto del Salar de Maricunga. Tiene áreas de innovación que han comenzado a revisar las nuevas tecnologías de extracción de litio.

Corfo, por su parte, no tiene giro minero y crear una filial requiere de una ley.

SQM y Albemarle tienen hoy vigentes contratos de arriendo en el Salar de Atacama. ¿Estos contratos terminarán anticipadamente?

Según lo explicado por el Presidente Gabriel Boric, los contratos vigentes entre la Corfo y las empresas que hoy operan en el Salar de Atacama (SQM hasta 2030 y Albemarle hasta 2043) se respetarán íntegramente, es decir, una participación anticipada del Estado en el salar de Atacama será fruto de un acuerdo con dichas compañías, que actualmente tienen los derechos para explotar el litio.

Se ha dicho que el anuncio de la Estrategia Nacional del Litio representa la nacionalización de este recurso mineral. ¿Es cierto?

No es una nacionalización. En 1977, la Corfo constituyó pertenencias mineras en el Salar de Atacama y en 1979 el Decreto Ley N° 2889 calificó el litio como un mineral reservado para el Estado, de carácter “no concesible”, lo cual fue ratificado posteriormente por la Constitución Política de la República y por el Código de Minería.

Desde entonces, el litio existente en el Salar de Atacama o en otras áreas geográficas le pertenecen exclusivamente al Estado de Chile y no puede llamarse nacionalización a algo que ya es 100% de su propiedad.

Los privados que operan en el Salar de Atacama no son dueños del litio existente en él, puesto que ellos sólo tienen contratos con la Corfo que les permiten explorarlo y explotarlo, y además tienen acuerdos con la Comisión Chilena de Energía Nuclear (CCHEN) que les permiten comercializarlo. Por lo anterior, las empresas que operan el salar no son las dueñas del litio in situ existente en dicho salar.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las conferencias de MINPRO 2023 en este enlace: https://bit.ly/3V5OGn6

Y aquí puedes descargarte ya el programa del VIII Encuentro de Mineros y Proveedores – 27 y 28 de Junio: https://bit.ly/3V6LOq2

Cabe mencionar que los cupos son limitados.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto Valiente: Hannan Metals recibe autorización para exploración en el prospecto Belén

El permiso permite a Hannan iniciar trabajos de acceso de perforación para 40 plataformas aprobadas dentro del área de 702 hectáreas de Belén. Hannan Metals Limited anuncia la recepción del permiso de Autorización para Actividades de Exploración de parte del...

Concluye capacitación internacional del uso de drones para la vigilancia medioambiental en el sector minero

El Instituto Federal de Geociencias y Recursos Naturales de Alemania (BGR) impartió curso para participantes de Ecuador, Chile y Perú. Con la participación de 47 profesionales de Ecuador, Chile, y Perú, concluyó la “Capacitación Internacional presencial del Uso y manejo...

Fiscalía incauta barras de oro a Minera Las Lomas Doradas, vinculada a familia Miu Lei

Las investigaciones realizadas por el Ministerio Público revelaron que la procedencia del oro (36 kilogramos) es ilícita. La Tercera Fiscalía Provincial de Extinción de Dominio de Lima, a cargo del fiscal Luis Jesús Aguirre Naupari, logró que se...

Corazón Las Bambas: el modelo de gestión social que transforma la relación entre el Estado, minería y comunidades

Claudio Cáceres, icepresidente de Sostenibilidad y Asuntos Corporativos de Las Bambas, señaló que "generar una buena convivencia con la población local alrededor de un proyecto minero es clave".  Minera Las Bambas ha desarrollado un modelo de gestión social integral denominado...
Noticias Internacionales

Oro sube por temor a una guerra comercial, mercado analiza datos de EEUU

El oro al contado sumaba un 0,4% a 2.913,47 dólares la onza. Reuters.- El oro subía el jueves, apoyado por el temor creciente a que los planes arancelarios del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, eleven la tensión comercial en...

Bolivia a punto de inaugurar su primera planta siderúrgica estatal

Se trata de un proyecto esperado durante al menos seis décadas con el que espera generar ingresos por US$ 260 millones anuales. El Gobierno de Bolivia inaugurará dentro de dos semanas su primera planta siderúrgica estatal para explotar el yacimiento...

Defiance Silver cierra el último tramo de una colocación privada que impulsará sus trabajos de exploración

En el marco del tercer tramo, la compañía emitió 4.875.000 unidades por un total de ingresos brutos de 975.000 dólares canadienses. Defiance Silver Corp. anunció que ha cerrado un tercer y último tramo de su colocación privada sin intermediarios, de...

La bolsa de materias primas Abaxx lanzará un contrato de carbonato de litio en marzo

La bolsa, propiedad de Abaxx Technologies Inc, que cotiza en bolsa en Canadá, empezó a negociar su contrato de sulfato de níquel el 10 de enero, el primero de sus productos para baterías. Reuters.- La bolsa de materias primas Abaxx,...