- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILECodelco iniciaría su producción en Andes Norte en 2023

Codelco iniciaría su producción en Andes Norte en 2023

El gerente de la Cartera de Proyectos de esta División, aseguró que el nuevo sector Andes Norte iniciará su producción en diciembre de 2023.

“Estamos haciendo todo lo técnicamente factible, con equipos profesionales de primer nivel, apoyados por expertos internacionales, con el objetivo de sacar adelante un proyecto únicp en el mundo”, señaló Pablo Gándara, el gerente de la Cartera de Proyectos El Teniente (Nuevo Nivel Mina), para resumir cómo se avanza en un camino cuyo primer hito es el inicio del sector Andes Norte.

Pese a los efectos del Covid en los últimos dos años, a los que se suman las condiciones geotécnicas propias de una construcción en el nivel más profundo del yacimiento (cota 1.700 metros sobre el nivel del mar), Pablo Gándara valora que la continuidad operacional en la construcción permite aspirar a que la principal mina del proyecto, Andes Norte, inicie su producción en diciembre de 2023 o inicios de 2024.

“Estamos calibrando todas estas incertidumbres, el 2021 fue un año en el que los rendimientos que esperábamos tuvieron cierto nivel de impacto, pero lo importante es que mantenemos continuidad operacional y que, a diferencia de otros grandes proyectos en el país, no enfrentamos ninguna detención mayor”, indicó.

Aprendizaje para cumplir los plazos

El ejecutivo estima que el 2022 es un año clave para los nuevos proyectos que cambiarán la forma en que opera El Teniente, donde se aplicarán los aprendizajes de un proceso que ha superados distintas dificultades.

“Estamos haciendo las cosas bien, con tiempo, de una manera proactiva y colaborativa.  Eso tiene que ver mucho con las lecciones aprendidas  de proyectos anteriores de El Teniente y en la Vicepresidencia de Proyectos de Codelco como es el caso de Chuquicamata subterránea, que nos mostraron que el Alineamiento Operacional requiere ser muy planificado y tempranamente activado, tal como lo estamos haciendo hoy”, aseguró.

“Estamos haciendo todos los esfuerzos, buscando todas las soluciones, generando innovaciones y alternativas para mitigar los problemas que nos surgen. Lo importante es que cuando han aparecido como desafíos los hemos enfrentados de la mejor forma posible y de todos hemos salido exitosos”, resaltó.

Patricio Tobar, gerente del proyecto Andes Norte, aseguró que “nos quedan 1.300 metros de los 9 kilómetros del Túnel Correa, pero es la etapa más difícil debido a las condiciones del macizo rocoso. Ha sido complejo, con mucha sísmica y saneamiento. Pero hemos avanzado sin accidentes y esperamos cumplir con los proyectado”, recalcó.

Dato

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar e inscribirte de manera gratuita en las charlas de EXPOMINA PERÚ 2022 en este enlace:

https://www.expominaperu.com/registro-sin-costo.html

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Concluye capacitación internacional del uso de drones para la vigilancia medioambiental en el sector minero

El Instituto Federal de Geociencias y Recursos Naturales de Alemania (BGR) impartió curso para participantes de Ecuador, Chile y Perú. Con la participación de 47 profesionales de Ecuador, Chile, y Perú, concluyó la “Capacitación Internacional presencial del Uso y manejo...

Fiscalía incauta barras de oro a Minera Las Lomas Doradas, vinculada a familia Miu Lei

Las investigaciones realizadas por el Ministerio Público revelaron que la procedencia del oro (36 kilogramos) es ilícita. La Tercera Fiscalía Provincial de Extinción de Dominio de Lima, a cargo del fiscal Luis Jesús Aguirre Naupari, logró que se...

Corazón Las Bambas: el modelo de gestión social que transforma la relación entre el Estado, minería y comunidades

Claudio Cáceres, icepresidente de Sostenibilidad y Asuntos Corporativos de Las Bambas, señaló que "generar una buena convivencia con la población local alrededor de un proyecto minero es clave".  Minera Las Bambas ha desarrollado un modelo de gestión social integral denominado...

SNI plantea la creación del «Pasaporte minero» que facilitaría el ingreso de los proveedores a las minas

Este documento funcionaría como un carnet único que acreditará a los proveedores para ingresar a todas las minas del país. La Sociedad Nacional de Industrias (SNI), en colaboración con otros gremios, ha planteado la creación del ‘Pasaporte minero’, una...
Noticias Internacionales

Ganfeng Lithium inaugura planta de producción de litio en Argentina

La planta demandó una inversión de 790 millones de dólares y tiene una capacidad productiva de 20.000 toneladas anuales de cloruro de litio. Reuters.- La empresa china Ganfeng Lithium comenzó el miércoles la producción de cloruro de litio de su...

El oro opera estable gracias a preocupaciones por guerra comercial

El oro al contado operaba estable en 2.899,73 dólares por onza. Reuters.- Los precios del oro cotizaban estables el miércoles, impulsados por la demanda de refugio seguro en medio de los temores de una guerra comercial mundial impulsada por los...

Brasil y Uruguay avanzan para potenciar su red de interconexión eléctrica

Ambas naciones optimizarán el intercambio, ya que aumentará la potencia y la cantidad de energía que podrá pasar de un lado a otro. Brasil y Uruguay suscribieron la segunda adenda del memorando de entendimiento de interconexión eléctrica que celebraron...

Brasil pide a EEUU diálogo sobre comercio y sugiere cuotas para el acero

El país sudamericano es una de las mayores fuentes de importaciones de acero de Estados Unidos, pero en general el país norteamericano tiene un superávit comercial con Brasil, lo significa que la mayor economía de América Latina "no es...