- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILECodelco se compromete con el Instituto de Tecnologías Limpias para impulsar la...

Codelco se compromete con el Instituto de Tecnologías Limpias para impulsar la innovación sostenible

El centro cuenta con la colaboración de empresas líderes, entidades gremiales e instituciones educativas de todo el país y el respaldo gubernamental.

En una ceremonia realizada ayer en Antofagasta, se formalizó la creación del Instituto de Tecnologías Limpias (ITL), con la firma de los estatutos por parte de las organizaciones y empresas participantes, y la elección de su directorio. El instituto, estratégicamente ubicado en la Región de Antofagasta, donde convergen la minería, la energía y la tecnología, representa un hito significativo para el impulso de la innovación y la sostenibilidad en el país.

La firma contó con la presencia destacada de autoridades locales y nacionales junto a las empresas e instituciones que forman parte del ITL, entre ellas Codelco y otras vinculadas al sector minero y energético, además de las universidades de todo Chile.

Este amplio respaldo refleja el compromiso conjunto de diversos sectores para avanzar hacia un futuro más sostenible y tecnológicamente avanzado. De entre las compañías mineras que son socias del instituto, Antofagasta Minerals, Minera Escondida y Codelco, la cuprífera estatal será la representante en el directorio.



El gobernador de Antofagasta, Ricardo Díaz, subrayó la importancia de potenciar la innovación y las tecnologías limpias en la región, y destacó la colaboración esencial entre múltiples entidades para lograr un impacto positivo en la sociedad y el medioambiente.

“El ITL es un anhelo que tiene la región desde hace más de diez años y es muy relevante, porque instalar un instituto de esta categoría necesariamente obliga a las universidades locales a mejorar sus procesos, ofrecer nuevas carreras, realizar investigaciones e impulsar desarrollos», afirmó Díaz.

«Antofagasta es el centro de la gran minería y la creación del ITL nos proyecta hacia el futuro. La región tiene grandes desafíos en hidrógeno verde, litio y una minería 4.0 y para eso necesitamos potenciar nuevas investigaciones y nuevo capital humano”, agregó.

Además, en la ceremonia participó el gerente corporativo de Innovación y Tecnología (i) de Codelco, Felipe Lagno, quien subrayó el papel activo de la industria minera en este proyecto.

“Para nosotros es muy importante avanzar en la colaboración de los distintos actores y trabajar de manera consistente para construir desde la región de Antofagasta y sus ciudades mineras como Calama, una transición hacia una minería más sustentable en armonía con el territorio. La participación de Codelco en este instituto es un tremendo compromiso y desafío”, señaló.

Asimismo, Rodrigo Iturriaga, presidente del directorio del ITL, compartió su visión sobre el impacto transformador que esta instancia puede tener para Chile.

“Esta va a ser la inversión más grande que ha hecho el país en investigación y desarrollo. No podemos seguir utilizando combustibles fósiles para alimentar la minería, lo que significa que hay que hacer un gran cambio de paradigma y volverlo lo más sustentable posible. Es aquí donde se van a probar y usar estas nuevas tecnologías y proyectos para reducir el gasto de combustible de carbono”, aseguró.

Visión futura

El Instituto de Tecnologías Limpias se funda como un pilar de progreso en la senda hacia una minería más limpia y sostenible. Con la colaboración de empresas líderes, instituciones educativas de la Región de Antofagasta, del país y el respaldo gubernamental, el ITL se postula como un epicentro tecnológico en la macrozona norte de Chile que promoverá la investigación, el desarrollo y la implementación de soluciones innovadoras para enfrentar los desafíos ambientales y tecnológicos del siglo.

Entre las casas de estudio que participan en esta corporación sin fines de lucro, están las universidades de Chile, Católica, Católica de Valparaíso, Adolfo Ibáñez, del Norte, de Antofagasta, de Concepción, de Santiago, de Talca y Federico Santa María. También son socios constituyentes la Asociación de Industriales de Antofagasta, la Corporación Alta Ley, Enel, entre otras. 

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Moquegua mantiene el primer lugar en inversiones mineras ejecutadas

Por su parte, Arequipa ascendió al segundo lugar al registrar una inversión de US$ 74 millones, lo que equivale al 11.3% de la inversión total. El Boletín Informativo Minero del Ministerio de Energía y Minas, indicó que en cuanto a...

Producción acumulada de molibdeno registró aumento de más de 11%

A nivel de titulares mineros, la mayor participación fue de Southern Perú Copper Corporation. El Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas, informó que en el mes de febrero de 2025, la producción nacional de molibdeno alcanzó la...

Minería recaudó más de S/ 1,600 millones al cierre de febrero 2025

Este incremento estuvo impulsado, principalmente, por el dinamismo de los ingresos tributarios provenientes de la minería metálica, que experimentaron un aumento del 15.5%. El sector minero en el Perú se constituye como un pilar estratégico para el desarrollo nacional, desempeñando...

Producción de zinc refleja una contracción al cierre de febrero 2025

A nivel de titulares mineros, Compañía Minera Antamina S.A., conservó su liderazgo como mayor productor del metal representando el 30.6% del total producido. La producción nacional de zinc, en febrero de 2025 alcanzó la cifra de 109 453 TMF, experimentando...
Noticias Internacionales

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). Newmont se ha convertido en la...