- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILECodelco tendría socio para proyecto de litio en Maricunga a fines del...

Codelco tendría socio para proyecto de litio en Maricunga a fines del año

El presidente del directorio de Codelco, Máximo Pacheco, y el gerente general de Minera Salar Blanco, Felipe Kilian, se reunieron con la ministra de Minería, Aurora Williams, para realizar un seguimiento de las actividades en torno al Contrato Especial de Operación de Litio (CEOL) que la Corporación tiene en el Salar de Maricunga.

Desde Codelco indicaron, así, que el proceso para encontrar un socio para su proyecto de litio en el salar Maricunga concluirá a fines del año.

“Es una actividad también necesaria para la instalación del nuevo gerente general en la compañía, de revisión de los objetivos y las metas y desafíos que tiene. Hemos tenido ya dos reuniones de directorio en los que Kilian ha dado cuenta de los proyectos para Maricunga y las prioridades, y cómo avanza la organización y construcción de equipos. De manera muy especial, le expresamos a la ministra nuestro interés para que este proyecto se desarrolle con un relacionamiento comunitario sólido, transparente y bien informado”, indicó Pacheco.

Felipe Kilian asumió el pasado 1 de septiembre como gerente general de Minera Salar Blanco, filial de la estatal, con el desafío de preparar el proyecto, fortalecer las relaciones de diálogo y confianza con las comunidades, apoyar el proceso de consulta indígena para la ampliación del Contrato Especial de Operación de Litio (CEOL) y liderar la selección del socio que Codelco sumará en su proyecto de litio en Maricunga, proceso que apoya el Banco Rothschild y que concluirá a fines de año.



“Tener un gerente con dedicación exclusiva al proyecto, para nosotros es una buena demostración de cómo Codelco asume con responsabilidad el mandato que se le entrega por parte del Presidente de la República y que está claramente identificado. Para nosotros, es un paso que significa avanzar en la Estrategia Nacional de Litio”, señaló la ministra Williams.

La secretaria de Estado, además, sostuvo que actualmente se lleva a cabo la consulta indígena según lo que establece la norma legal, “de manera de hacerse cargo de la cosmovisión de las comunidades que tienen susceptibilidad de afectación».

«Nosotros aspiramos a avanzar decididamente en la consulta indígena para poder concretar el mandato que tenemos, que es sumar dos o tres CEOL en alianzas público-privadas. Maricunga está definido como un salar estratégico para nuestro país y, por ende, con una participación de más del 50% del Estado de Chile a través de Codelco”, recordó la autoridad.

El presidente del directorio de Codelco, Máximo Pacheco, la ministra de Minería, Aurora Williams, y el gerente general de Minera Salar Blanco.

Por su parte, Kilian rescató la importancia de la actividad y del proyecto público-privado “que será la punta de flecha para seguir desarrollando el litio como un mineral crítico y estratégico para el desarrollo del país y del mundo”.

El ejecutivo enfatizó la gran oportunidad de avanzar en desarrollo sostenible a través del litio, para lo cual “bajo la Estrategia Nacional del Litio, necesitamos que el gobierno y todo el país apoye este proyecto para sacarlo adelante. Por lo tanto, un alineamiento completo, solucionar en conjunto los temas comunitarios, de permisos, medioambientales, para poder avanzar con esto”.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Formalización minera: Oportunidad crucial para ordenar el sector y combatir la minería ilegal

El avance en la formalización de la pequeña minería y minería artesanal es ínfimo. Solo 2.4% de los inscritos en el Reinfo han completado el proceso, lo cual refleja un horizonte de ineficiencia y desconexión entre el accionar del...

Pasco: Senace da luz verde para mina Quicay con inversión superior a US$ 28 millones

El objetivo propuesto en el Sexto ITS Quicay es ejecutar 40 plataformas de perforación diamantina con fines de confirmación de reservas. Mediante la Resolución Directoral N° 00035-2025-SENACE-PE/DEAR del 26 de marzo de 2025, el Senace otorgó conformidad al “Sexto Informe...

Arequipa: Multinacional adquiere dos plantas de procesamiento de mineral

El objetivo de OCIM es reanudar las operaciones en las dos plantas, así como su producción para este año. La multinacional metalúrgica OCIM anunció la adquisición de las plantas de procesamiento Chala One y Kori One (Arequipa) en Perú...

Máximo Gallo: El Reinfo hereditario no es un derecho perpetuo de sucesión minera

Subrayó que la minería en pequeña escala, al igual que negocios familiares de otros rubros, es un proceso generacional Tras la polémica generada por el concepto de ’Reinfo hereditario’ en mineros a pequeña escala, el director de Formalización Minera del...
Noticias Internacionales

Glencore busca respaldo del gobierno australiano para sus activos de cobre

En octubre de 2023, Glencore anunció por primera vez el cierre de sus minas de cobre de Mount Isa en la segunda mitad de 2025. El gigante anglo-suizo de materias primas Glencore dijo que se ha acercado tanto al Gobierno...

Proyecto Madeira Gold: Programa inaugural de perforación comenzará la próxima semana

Este programa de perforación, el primero de Canary desde el inicio de la exploración a finales de 2024, está diseñado para proporcionar información geológica tridimensional crucial. Canary Gold Corp. ha movilizado una plataforma de perforación Air Core para comenzar...

Q-Gold Resources firma acuerdo definitivo para adquirir proyecto de oro Quartz Mountain

El presidente Trump ha designado al oro como mineral estratégico en Estados Unidos. Los operadores anteriores han invertido más de US$ 20 millones en el proyecto con más de 100.000 metros de perforación histórica. Q-Gold Resources Ltd ha celebrado un acuerdo...

Reservas petroleras de Brasil crecieron más de 5% en 2024

El crecimiento de las reservas probadas se produjo pese a que las empresas que operan en el país extrajeron el año pasado 1.242 millones de barriles del crudo, de acuerdo con el informe. Brasil contaba en 2024 con reservas probadas...