- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILECodelco tras calificación de Fitch: El negocio sigue siendo muy atractivo

Codelco tras calificación de Fitch: El negocio sigue siendo muy atractivo

“Es verdad que estamos preocupados por la caída en la producción y el retraso de los proyectos estructurales”, aseguró el presidente del Directorio, pero hizo hincapié en que la estatal ha traído enormes beneficios a Chile.

La rebaja crediticia que anunció hoy la clasificadora Fitch Ratings sobre las emisiones de deuda de Codelco fue uno de los temas abordados por el presidente del Directorio de Codelco, Máximo Pacheco, en la Comisión de Minería y Energía de la Cámara de Diputados, a la que asistió para presentar los resultados financieros de la compañía al cierre del tercer trimestre del año.

“Esta es una empresa con un tremendo nombre a nivel internacional y que es seguida de cerca por el mundo, porque (los países) saben que sin cobre no hay transición energética y cuando piensan en cobre, miran en primer lugar a Codelco”, describió inicialmente Pacheco.

Tras la consulta del presidente de la comisión, el diputado Jaime Mulet, quien preguntó por qué la visión de la agencia calificadora dista de las proyecciones internas de la estatal, Pacheco remarcó que “tenemos derecho a dar opiniones distintas a las de los analistas».



«Nosotros contamos con un mejor conocimiento de las medidas que estamos tomando para revertir la situación actual, recuperar la producción y para asegurar que los proyectos estructurales mejoren y aceleren su entrada en  operación”.

En esa línea, mencionó que se están tomando acciones como “rediseños y ajustes organizacionales”. “Aquí no puede haber ninguna complacencia”, cerró el presidente del directorio.

Resultados financieros, destaca Ebitda

Respecto a los temas de su presentación, a la que asistió en compañía del vicepresidente (i) de Administración y Finanzas, Olivar Hernández, Pacheco relevó el Ebitda de US$ 3.237 millones alcanzado a septiembre de 2023, que equivale a una utilidad diaria de US$ 12 millones y que permitirá cumplir el compromiso de aportes al Fisco por US$1.411 millones establecido en el presupuesto del Ministerio de Hacienda.

“Es verdad que estamos preocupados por la caída en la producción y el retraso de los proyectos estructurales, pero desde el punto de vista financiero el negocio sigue siendo muy atractivo”, destacó.

Pacheco explicó a los diputados que los resultados son menores a igual fecha de 2022, principalmente por una menor venta de cobre, debido a la baja en la producción y el atraso en los proyectos estructurales, además de mayores costos operacionales y no operacionales.

Además, detalló a la comisión los datos entregados por la estatal en octubre, respecto de los resultados enero-septiembre: con producción de 966 mil toneladas de cobre y la evolución de los proyectos estructurales.



Respecto de estos últimos, se le consultó cuál sería el costo final del proyecto en la División Salvador, que en 2024 entrará en operación.

“La inversión del proyecto reformulado en Rajo Inca es de aproximadamente US$ 2.400 millones de dólares”, respondió el presidente del directorio, con lo cual ratificó la cifra entregada en la Junta de Accionistas realizada en mayo.

Pacheco también reafirmó el compromiso de Codelco con la seguridad de los(as) trabajadores(as), lo cual definió como un valor fundamental para la organización. “Ningún resultado o meta justifica que expongamos a personas a riesgos no controlados”, aseguró.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzales: El Perú tiene que estar alerta con la política de minerales críticos de Donald Trump

Expuso el caso de las acciones que está tomando el país norteamericano con Ucrania El reconocido analista y editor internacional de la revista Rumbo Minero América Mining, José Gonzales, advirtió que el Perú y todos los países de Latinoamérica que...

Hugo Guerra: «Hay un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes»

El analista político aseguró que existe ello "bajo la aparente confusión de los conceptos de minería informal e ilegal". El analista político Hugo Guerra señaló que, en el Perú, existe un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes,...

SONAMIPE: Estamos proponiendo una ley que nos valore como pequeños productores mineros con concesión

La presidenta del gremio, Cecilia Julcarima, propuso que el Reinfo se centralice en Lima, y con ello disminuyan las trabas burocráticas. Cecilia Julcarima, presidenta de la Sociedad Nacional de Minería de Pequeña Escala (SONAMIPE), afirmó en diálogo con Rumbo Minero...

Conozca qué países lideran el ranking de producción de cobre a nivel mundial

El mercado global del cobre en 2024 ha estado marcado por la volatilidad de precios, alcanzando un promedio de 4.20 dólares por libra, según la Bolsa de Metales de Londres (LME) La producción mundial de cobre ha mantenido su crecimiento...
Noticias Internacionales

Cuba inaugura el primero de 92 parques solares en busca de frenar crisis energética

Esto se da como parte de un plan respaldado por China para aliviar los largos apagones en la isla caribeña. El parque, situado en La Habana, es uno de los 55 que se prevén instalar este año, generando 1.200...

Chile: Minera Candelaria fue abastecida en un 100% con energías renovables

Desde la compañía destacaron que este hito, les permite avanzar a paso firme hacia una operación más sustentable La compañía comunicó que este logro se enmarca en su gestión dirigida a cumplir su Estrategia de Descarbonización Minera Candelaria informó que fue abastecida en...

Argentina: NGEx Minerals entregó el resultado de nuevas perforaciones en su proyecto Lunahuasi

La empresa destacó que seis plataformas de perforación están actualmente operando en Lunahuasi con siete pozos completados y 12.800 m perforados La empresa NGEx Minerals entrego la tercera actualización sobre su proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, el cual...

Oro cae por toma de beneficios pero suma su octava alza semanal sucesiva

El oro al contado perdió un 0,32% a 2.929,85 dólares la onza. El lingote ha ganado alrededor de un 1,7% esta semana. Reuters.- Los precios del oro cayeron el viernes, ya que los inversores recogieron beneficios tras el máximo histórico...