- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILECodelco tras calificación de Fitch: El negocio sigue siendo muy atractivo

Codelco tras calificación de Fitch: El negocio sigue siendo muy atractivo

“Es verdad que estamos preocupados por la caída en la producción y el retraso de los proyectos estructurales”, aseguró el presidente del Directorio, pero hizo hincapié en que la estatal ha traído enormes beneficios a Chile.

La rebaja crediticia que anunció hoy la clasificadora Fitch Ratings sobre las emisiones de deuda de Codelco fue uno de los temas abordados por el presidente del Directorio de Codelco, Máximo Pacheco, en la Comisión de Minería y Energía de la Cámara de Diputados, a la que asistió para presentar los resultados financieros de la compañía al cierre del tercer trimestre del año.

“Esta es una empresa con un tremendo nombre a nivel internacional y que es seguida de cerca por el mundo, porque (los países) saben que sin cobre no hay transición energética y cuando piensan en cobre, miran en primer lugar a Codelco”, describió inicialmente Pacheco.

Tras la consulta del presidente de la comisión, el diputado Jaime Mulet, quien preguntó por qué la visión de la agencia calificadora dista de las proyecciones internas de la estatal, Pacheco remarcó que “tenemos derecho a dar opiniones distintas a las de los analistas».



«Nosotros contamos con un mejor conocimiento de las medidas que estamos tomando para revertir la situación actual, recuperar la producción y para asegurar que los proyectos estructurales mejoren y aceleren su entrada en  operación”.

En esa línea, mencionó que se están tomando acciones como “rediseños y ajustes organizacionales”. “Aquí no puede haber ninguna complacencia”, cerró el presidente del directorio.

Resultados financieros, destaca Ebitda

Respecto a los temas de su presentación, a la que asistió en compañía del vicepresidente (i) de Administración y Finanzas, Olivar Hernández, Pacheco relevó el Ebitda de US$ 3.237 millones alcanzado a septiembre de 2023, que equivale a una utilidad diaria de US$ 12 millones y que permitirá cumplir el compromiso de aportes al Fisco por US$1.411 millones establecido en el presupuesto del Ministerio de Hacienda.

“Es verdad que estamos preocupados por la caída en la producción y el retraso de los proyectos estructurales, pero desde el punto de vista financiero el negocio sigue siendo muy atractivo”, destacó.

Pacheco explicó a los diputados que los resultados son menores a igual fecha de 2022, principalmente por una menor venta de cobre, debido a la baja en la producción y el atraso en los proyectos estructurales, además de mayores costos operacionales y no operacionales.

Además, detalló a la comisión los datos entregados por la estatal en octubre, respecto de los resultados enero-septiembre: con producción de 966 mil toneladas de cobre y la evolución de los proyectos estructurales.



Respecto de estos últimos, se le consultó cuál sería el costo final del proyecto en la División Salvador, que en 2024 entrará en operación.

“La inversión del proyecto reformulado en Rajo Inca es de aproximadamente US$ 2.400 millones de dólares”, respondió el presidente del directorio, con lo cual ratificó la cifra entregada en la Junta de Accionistas realizada en mayo.

Pacheco también reafirmó el compromiso de Codelco con la seguridad de los(as) trabajadores(as), lo cual definió como un valor fundamental para la organización. “Ningún resultado o meta justifica que expongamos a personas a riesgos no controlados”, aseguró.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzáles sobre mineros ilegales en concesión de Las Bambas: Es una cantera que emplea a 5 000 personas

Para el analista, con esto "empieza a abrirse las puertas de lo que será una discusión sobre la existencia o no de minería ancestral, de quién califica como minero ancestral". La minería ilegal ya aterrizó a la industria cuprífera. Y el primer afectado...

Víctor Gobitz: Aranceles impuestos podría distorsionar el mercado y desfavorecer al Perú

Manifestó que nuestro país exporta más del 80% del cobre a la China y a Estados Unidos solamente 5%. Ante la imposición de aranceles dadas por el gobierno del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, a la gran mayoría...

Formalización minera: Oportunidad crucial para ordenar el sector y combatir la minería ilegal

El avance en la formalización de la pequeña minería y minería artesanal es ínfimo. Solo 2.4% de los inscritos en el Reinfo han completado el proceso, lo cual refleja un horizonte de ineficiencia y desconexión entre el accionar del...

Pasco: Senace da luz verde para mina Quicay con inversión superior a US$ 28 millones

El objetivo propuesto en el Sexto ITS Quicay es ejecutar 40 plataformas de perforación diamantina con fines de confirmación de reservas. Mediante la Resolución Directoral N° 00035-2025-SENACE-PE/DEAR del 26 de marzo de 2025, el Senace otorgó conformidad al “Sexto Informe...
Noticias Internacionales

Glencore busca respaldo del gobierno australiano para sus activos de cobre

En octubre de 2023, Glencore anunció por primera vez el cierre de sus minas de cobre de Mount Isa en la segunda mitad de 2025. El gigante anglo-suizo de materias primas Glencore dijo que se ha acercado tanto al Gobierno...

Proyecto Madeira Gold: Programa inaugural de perforación comenzará la próxima semana

Este programa de perforación, el primero de Canary desde el inicio de la exploración a finales de 2024, está diseñado para proporcionar información geológica tridimensional crucial. Canary Gold Corp. ha movilizado una plataforma de perforación Air Core para comenzar...

Q-Gold Resources firma acuerdo definitivo para adquirir proyecto de oro Quartz Mountain

El presidente Trump ha designado al oro como mineral estratégico en Estados Unidos. Los operadores anteriores han invertido más de US$ 20 millones en el proyecto con más de 100.000 metros de perforación histórica. Q-Gold Resources Ltd ha celebrado un acuerdo...

Reservas petroleras de Brasil crecieron más de 5% en 2024

El crecimiento de las reservas probadas se produjo pese a que las empresas que operan en el país extrajeron el año pasado 1.242 millones de barriles del crudo, de acuerdo con el informe. Brasil contaba en 2024 con reservas probadas...