- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILECodelco estrenará vanguardista equipo para hacer túneles en ChuquiSubte

Codelco estrenará vanguardista equipo para hacer túneles en ChuquiSubte

La pionera tunelera se probará como una valiosa alternativa al método de perforación y tronadura, convencionalmente utilizado en minería para estas labores.

La nueva tunelera (o TBM, del inglés Tunnel Boring Machine) para Chuquicamata Subterránea es única en la industria minera. Se trata de un sofisticado equipo mecanizado cuya operación es 100% eléctrica y que, a diferencia de versiones tradicionales, tiene la capacidad de avanzar en curvas de radio reducido, retroceder y cruzar con otros túneles, excavando intersecciones.

«Esta innovación tecnológica apunta al corazón de los actuales desafíos de Codelco de cara a sus próximos 50 años de vida. Necesitamos habilitar recursos en zonas profundas y sólo podemos hacerlo buscando soluciones ambientalmente sustentables, con menos emisiones de CO2 y que optimicen la seguridad de las personas que trabajan en estas operaciones», comenta el gerente corporativo de Innovación, Julio Díaz.

En la concepción de este proyecto, Codelco ha trabajado junto a la japonesa Komatsu, que ha aplicado su amplia experiencia en la fabricación de más de 2.300 máquinas tuneleras (incluida la micro tuneladora) para la industria de construcción y obras civiles, en el diseño de esta innovadora TBM para minería.

La fabricación del equipo se aprobó en abril 2022 y se realizará en la planta de Komatsu en Osaka, Japón. Posteriormente, la prueba en terreno está programada para 2024 en la construcción de los nuevos niveles diseñados para Chuquicamata Subterránea, el emblemático proyecto inaugurado en 2019 por la estatal.

«El diseño pionero de esta tunelera de roca dura se inserta en nuestra estrategia de de expandir el negocio en minería subterránea mediante innovaciones que permitan a nuestros clientes configurar una minería del futuro, más segura y productiva, sustentada en tres premisas: excavación continua, sin tronadura y sin emisiones», afirma Yasuji Nishiura, presidente de Komatsu para Latinoamérica.

La operación de la tunelera generará una importante reducción de riesgos en un proceso particularmente expuesto, al requerir 35% menos de personas respecto a los equipos humanos actualmente necesarios para realizar el proceso de excavación. Futuras versiones del equipo contemplan un funcionamiento automatizado, lo que reducirá aún más la exposición.

En relación al método tradicional de perforación y tronadura, la tunelera disminuirá significativamente las emisiones de gases de efecto invernadero y de material particulado, un aporte a la meta de descarbonización 2050 de Codelco. Al mismo tiempo, se esperan mayores rendimientos en comparación al método tradicional, lo que se traduce en menores costos para la mina.

Estas características representan una alternativa atractiva para el desarrollo sustentable de túneles, proceso clave tanto para la operación de faenas como para la construcción de proyectos mineros.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Moquegua mantiene el primer lugar en inversiones mineras ejecutadas

Por su parte, Arequipa ascendió al segundo lugar al registrar una inversión de US$ 74 millones, lo que equivale al 11.3% de la inversión total. El Boletín Informativo Minero del Ministerio de Energía y Minas, indicó que en cuanto a...

Producción acumulada de molibdeno registró aumento de más de 11%

A nivel de titulares mineros, la mayor participación fue de Southern Perú Copper Corporation. El Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas, informó que en el mes de febrero de 2025, la producción nacional de molibdeno alcanzó la...

Minería recaudó más de S/ 1,600 millones al cierre de febrero 2025

Este incremento estuvo impulsado, principalmente, por el dinamismo de los ingresos tributarios provenientes de la minería metálica, que experimentaron un aumento del 15.5%. El sector minero en el Perú se constituye como un pilar estratégico para el desarrollo nacional, desempeñando...

Producción de zinc refleja una contracción al cierre de febrero 2025

A nivel de titulares mineros, Compañía Minera Antamina S.A., conservó su liderazgo como mayor productor del metal representando el 30.6% del total producido. La producción nacional de zinc, en febrero de 2025 alcanzó la cifra de 109 453 TMF, experimentando...
Noticias Internacionales

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). Newmont se ha convertido en la...