- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILECodelco y electromovilidad: Más de 100 buses eléctricos fueron fabricados en Chile

Codelco y electromovilidad: Más de 100 buses eléctricos fueron fabricados en Chile

La mayor flota de buses eléctricos de la minería en Chile inicia su operación durante el segundo semestre de 2022, en línea con los compromisos de descarbonización de la principal productora de cobre del mundo.

Tras anunciar la carbono neutralidad para 2050, la principal empresa estatal chilena, Codelco, da un nuevo paso en su pionera ruta hacia la integración de la electromovilidad a su gestión en operaciones y proyectos.

Durante el segundo semestre de 2022, 155 buses eléctricos entrarán en funcionamiento para transportar a trabajadores y trabajadoras de Chuquicamata (45 buses), Andina (7 buses) y El Teniente (103 buses), lo que representa más de 30% del total de buses de transporte de personal de Codelco, y convierte a la estatal en la empresa con la mayor flota eléctrica del país.

Una muestra de 17 de estos vehículos fue presentada ayer miércoles 17 de agosto en la División El Teniente de Codelco.

La actividad contó con la participación de la ministra de Medio Ambiente, Maisa Rojas; el presidente del directorio de Codelco, Máximo Pacheco; la presidenta del Comité Sustentabilidad del directorio de Codelco, Alejandra Wood; el vicepresidente del Comité Sustentabilidad del directorio de Codelco, Nelson Cáceres; el gobernador de la Región de O’ Higgins, Pablo Silva.

Asimismo, los vicepresidentes de Codelco de Abastecimiento, Mauricio Acuña, y de Sustentabilidad y Asuntos Corporativos (s), Jorge Sanhueza; el gerente general de El Teniente, Andrés Music; el presidente de la Federación de Trabajadores del Cobre (FTC), Amador Pantoja, y el representante de la empresa chilena fabricante de buses Reborn Electric Motors, Ricardo Repenning, entre otras autoridades nacionales y locales, y representantes de la compañía minera.

«Este cambio en una empresa tan importante va a contribuir de manera muy significativa a que Chile pueda cumplir con sus compromisos frente al cambio climático. Esta presentación de flota no sólo es una noticia positiva para Codelco, sino que será la punta de lanza para todo el sector», comentó la ministra de Medio Ambiente, Maisa Rojas.

Anuncio oficial

Para alcanzar la meta de reducir sus emisiones de CO2, la incorporación gradual de equipos eléctricos hasta llegar a un recambio total de la flota es un factor gravitante y pionero en la industria de la gran minería. Con el paso que da actualmente Codelco, la mina subterránea de El Teniente contará con 100% de su flota de transporte de personal sobre la base de energía eléctrica.



Durante la visita, Máximo Pacheco manifestó que «avanzar con celeridad hacia las cero emisiones es clave para enfrentar nuestras brechas y lograr convertirnos en líderes en minería responsable».

«Nuestro desafío es seguir aportando recursos al país de manera sustentable, y la electromovilidad es una gran aliada para alcanzar esta meta. Además, el cobre tiene un rol protagónico en la fabricación de vehículos eléctricos, por lo que estamos ante un círculo virtuoso que debemos potenciar como la mayor productora de esta materia prima de la sociedad del futuro», destacó.

Buses 100% rancagüinos

Como consecuencia de esta decidida ruta hacia su descarbonización, Codelco está impulsando la industria automotriz eléctrica nacional: los primeros buses eléctricos fabricados en Chile serán parte de esta flota.

Se trata de 103 equipos de dos modelos diferentes —31 buses grandes de 44 asientos y 72 taxibuses de 24 asientos— con código VIN, de fabricación internacionalmente reconocido, que se confeccionaron en Rancagua por Reborn Electric Motors (REM).

«Tras una serie de exitosos pilotos con buses eléctricos para el transporte de personal en nuestras operaciones, en 2021 decidimos incorporar esta tecnología en nuestras licitaciones como una alternativa competitiva frente a vehículos convencionales», destacó el vicepresidente de Abastecimiento de Codelco, Mauricio Acuña.

Compromisos asumidos por Codelco

En diciembre de 2020 la compañía asumió cinco compromisos de desarrollo sustentable en materia de huella de carbono, huella hídrica, economía circular, nuevo estándar en depósitos de relaves y desarrollo del territorio con valor social.

En octubre de 2021 anunció su carbononeutralidad a 2050 y recientemente sumó una sexta meta de disminución de material particulado MP10.

«Nuestra hoja de ruta para la descarbonización de nuestras operaciones apuesta fuerte por la electromovilidad, especialmente para nuestra minas subterráneas donde proyectamos un recambio total de flota en 2030», comentó el vicepresidente (S) de Asuntos Corporativos y Sustentabilidad, Jorge Sanhueza.

Aportes de la electromovilidad a la descarbonización de la minería

Los buses eléctricos representan una reducción de 100% de emisiones directas de gases de efecto invernadero (GEI), la disminución de 100% de ruido y un costo de funcionamiento 70% inferior a la versión diésel, entre otras características favorables, y un potente aumento en la disponibilidad de los equipos.

Además, mientras un bus convencional utiliza 80 kilos de cobre en su fabricación, la versión eléctrica requiere 300 kilos, trasformando esta tecnología en una importante fuente de demanda de esta materia prima.

«La incorporación de la electromovilidad en las operaciones fomenta la competencia y viabiliza nuevos modelos de negocio, contribuyendo de esta manera tanto a la sustentabilidad como a la reducción de costos. Es clave generar competencias internas que permitan innovar en los procesos y estar preparados para la fase de escalamiento», indicó Julio Díaz, gerente corporativo de Innovación de Codelco.

La ruta de la electromovilidad en Codelco

En 2018 Codelco inició el desarrollo de pilotos de electromovilidad con un pionero plan de pruebas de vehículos eléctricos de servicio en el Distrito Norte. Este programa permitió, por primera vez, enfrentar estos equipos a condiciones reales de una operación minera con el fin de validar variables tecnológicas, de negocio y de sustentabilidad, además de entender la tecnología e identificar los desafíos para extrapolarla, incorporarla y escalarla a otros procesos.

Los positivos resultados obtenidos llevaron a la empresa a avanzar en dos líneas: el transporte de pasajeros y los equipos en zonas de operación.

En 2019 Codelco fue la primera compañía minera en Chile en probar un bus eléctrico en sus operaciones, en las divisiones El Teniente y Chuquicamata. Además, debido a la complejidad y especificidad de la minería subterránea, la estatal trabajó en la transformación del primer minibús eléctrico a partir de un equipo diésel.

En 2020, la primera camioneta minera eléctrica debutó también en la mina subterránea de El Teniente; en 2021 Chuquicamata Subterránea estrenó el primer equipo de este tipo para construcción minera, un trasportador de hormigón cero emisiones.

Como consecuencia de esta experiencia, en 2021 Codelco realizó la licitación del servicio de transporte de personas en Chuquicamata, El Teniente y Andina, para incorporar los buses eléctricos como una alternativa competitiva respecto a tecnologías convencionales. Actualmente, se está ejecutando la misma licitación para Salvador, Ministro Hales, Radomiro Tomic y Ventanas.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzales: El Perú tiene que estar alerta con la política de minerales críticos de Donald Trump

Expuso el caso de las acciones que está tomando el país norteamericano con Ucrania El reconocido analista y editor internacional de la revista Rumbo Minero América Mining, José Gonzales, advirtió que el Perú y todos los países de Latinoamérica que...

Hugo Guerra: «Hay un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes»

El analista político aseguró que existe ello "bajo la aparente confusión de los conceptos de minería informal e ilegal". El analista político Hugo Guerra señaló que, en el Perú, existe un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes,...

SONAMIPE: Estamos proponiendo una ley que nos valore como pequeños productores mineros con concesión

La presidenta del gremio, Cecilia Julcarima, propuso que el Reinfo se centralice en Lima, y con ello disminuyan las trabas burocráticas. Cecilia Julcarima, presidenta de la Sociedad Nacional de Minería de Pequeña Escala (SONAMIPE), afirmó en diálogo con Rumbo Minero...

Conozca qué países lideran el ranking de producción de cobre a nivel mundial

El mercado global del cobre en 2024 ha estado marcado por la volatilidad de precios, alcanzando un promedio de 4.20 dólares por libra, según la Bolsa de Metales de Londres (LME) La producción mundial de cobre ha mantenido su crecimiento...
Noticias Internacionales

Cuba inaugura el primero de 92 parques solares en busca de frenar crisis energética

Esto se da como parte de un plan respaldado por China para aliviar los largos apagones en la isla caribeña. El parque, situado en La Habana, es uno de los 55 que se prevén instalar este año, generando 1.200...

Chile: Minera Candelaria fue abastecida en un 100% con energías renovables

Desde la compañía destacaron que este hito, les permite avanzar a paso firme hacia una operación más sustentable La compañía comunicó que este logro se enmarca en su gestión dirigida a cumplir su Estrategia de Descarbonización Minera Candelaria informó que fue abastecida en...

Argentina: NGEx Minerals entregó el resultado de nuevas perforaciones en su proyecto Lunahuasi

La empresa destacó que seis plataformas de perforación están actualmente operando en Lunahuasi con siete pozos completados y 12.800 m perforados La empresa NGEx Minerals entrego la tercera actualización sobre su proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, el cual...

Oro cae por toma de beneficios pero suma su octava alza semanal sucesiva

El oro al contado perdió un 0,32% a 2.929,85 dólares la onza. El lingote ha ganado alrededor de un 1,7% esta semana. Reuters.- Los precios del oro cayeron el viernes, ya que los inversores recogieron beneficios tras el máximo histórico...