- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILECodelco y Enami inician conversaciones para combinar esfuerzos en fundiciones

Codelco y Enami inician conversaciones para combinar esfuerzos en fundiciones

La cooperación puede garantizar que se alineen con las necesidades nacionales de procesamiento o puede extenderse a una fusión.

Codelco y Enami, las dos cupríferas estatales de Chile, están discutiendo la posibilidad de combinar sus respectivos esfuerzos para ampliar la capacidad de fundición en un solo proyecto, según personas con conocimiento del asunto.

Un nuevo grupo de trabajo está estudiando la posibilidad de colaborar entre un proyecto para renovar una fundición cerrada de Enami y una propuesta independiente para construir una nueva planta que está organizando Codelco, dijeron las personas, que pidieron no ser identificadas dado que las conversaciones son privadas y se encuentran en una etapa temprana. La cooperación puede limitarse a garantizar que se alineen con las necesidades nacionales de procesamiento o puede extenderse a una fusión en la que un proyecto reemplace al otro, dijeron.

El fortalecimiento de la capacidad de fundición en el mayor país minero de cobre es una prioridad para el gobierno izquierdista del presidente Gabriel Boric . Una fundición de nueva generación sería más limpia que las plantas actuales y reduciría los desechos que genera la exportación de concentrados que contienen sólo alrededor de un 30 % de metal. Más de la mitad del cobre de Chile se envía en forma semiprocesada; la última fundición se construyó hace tres décadas.

La construcción de fundiciones de cobre tiene poco sentido comercial en este momento, dada la abundancia de capacidad china y una serie de interrupciones en las minas, que han hecho que las tarifas de procesamiento caigan a mínimos históricos. Pero hay factores geopolíticos y de sostenibilidad en juego a medida que las naciones buscan aumentar su presencia en las cadenas de suministro de baterías en respuesta al dominio de China.



Las conversaciones entre Enami y Codelco comenzaron después de que la primera acordara vender su participación en la mina Quebrada Blanca a la segunda en septiembre. A raíz de ese acuerdo, las empresas acordaron colaborar en fundición y refinación, incluida la evaluación de «posibles sinergias y mecanismos de cooperación», dijo Enami en respuesta a preguntas. Codelco no hizo comentarios de inmediato. El Ministerio de Minería de Chile remitió las preguntas a las empresas.

Fundición

Por ahora, los dos proyectos de fundición permanecen separados. Enami detuvo su planta Hernan Videla Lira, que generaba pérdidas, en febrero. Está esperando las aprobaciones para el proyecto de modernización mientras las autoridades resuelven el financiamiento. Empresas “tanto del este como del oeste” habían mostrado interés en participar, dijo la ministra de Minería, Aurora Williams, en abril.

Codelco, por su parte, también recibió manifestaciones de interés para un proyecto de fundición en terrenos no urbanizados, dijeron las personas. La idea actual es que Codelco sería un comprador en lo que sería una iniciativa de gestión privada.

El año pasado, Codelco firmó un acuerdo con la principal fundición de Europa, Aurubis, para estudiar posibles áreas de colaboración en Chile. Codelco cerró una de sus fundiciones en 2023 por razones ambientales, mientras que una propuesta de endurecimiento de las normas sobre emisiones supone una amenaza para otra de sus plantas.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Vicepresidente del IIMP: «Queremos promover la minería a pequeña escala, pero con responsabilidad»

La institución busca consolidarse una voz técnica para discutir, elaborar y difundir los riesgos que conllevan algunas normas en el sector minero. Juan Carlos Ortiz, vicepresidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), señaló en entrevista con...

Moquegua mantiene el primer lugar en inversiones mineras ejecutadas

Por su parte, Arequipa ascendió al segundo lugar al registrar una inversión de US$ 74 millones, lo que equivale al 11.3% de la inversión total. El Boletín Informativo Minero del Ministerio de Energía y Minas, indicó que en cuanto a...

Producción acumulada de molibdeno registró aumento de más de 11%

A nivel de titulares mineros, la mayor participación fue de Southern Perú Copper Corporation. El Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas, informó que en el mes de febrero de 2025, la producción nacional de molibdeno alcanzó la...

Minería recaudó más de S/ 1,600 millones al cierre de febrero 2025

Este incremento estuvo impulsado, principalmente, por el dinamismo de los ingresos tributarios provenientes de la minería metálica, que experimentaron un aumento del 15.5%. El sector minero en el Perú se constituye como un pilar estratégico para el desarrollo nacional, desempeñando...
Noticias Internacionales

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). Newmont se ha convertido en la...