- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILECodelco y Enami inician conversaciones para combinar esfuerzos en fundiciones

Codelco y Enami inician conversaciones para combinar esfuerzos en fundiciones

La cooperación puede garantizar que se alineen con las necesidades nacionales de procesamiento o puede extenderse a una fusión.

Codelco y Enami, las dos cupríferas estatales de Chile, están discutiendo la posibilidad de combinar sus respectivos esfuerzos para ampliar la capacidad de fundición en un solo proyecto, según personas con conocimiento del asunto.

Un nuevo grupo de trabajo está estudiando la posibilidad de colaborar entre un proyecto para renovar una fundición cerrada de Enami y una propuesta independiente para construir una nueva planta que está organizando Codelco, dijeron las personas, que pidieron no ser identificadas dado que las conversaciones son privadas y se encuentran en una etapa temprana. La cooperación puede limitarse a garantizar que se alineen con las necesidades nacionales de procesamiento o puede extenderse a una fusión en la que un proyecto reemplace al otro, dijeron.

El fortalecimiento de la capacidad de fundición en el mayor país minero de cobre es una prioridad para el gobierno izquierdista del presidente Gabriel Boric . Una fundición de nueva generación sería más limpia que las plantas actuales y reduciría los desechos que genera la exportación de concentrados que contienen sólo alrededor de un 30 % de metal. Más de la mitad del cobre de Chile se envía en forma semiprocesada; la última fundición se construyó hace tres décadas.

La construcción de fundiciones de cobre tiene poco sentido comercial en este momento, dada la abundancia de capacidad china y una serie de interrupciones en las minas, que han hecho que las tarifas de procesamiento caigan a mínimos históricos. Pero hay factores geopolíticos y de sostenibilidad en juego a medida que las naciones buscan aumentar su presencia en las cadenas de suministro de baterías en respuesta al dominio de China.



Las conversaciones entre Enami y Codelco comenzaron después de que la primera acordara vender su participación en la mina Quebrada Blanca a la segunda en septiembre. A raíz de ese acuerdo, las empresas acordaron colaborar en fundición y refinación, incluida la evaluación de «posibles sinergias y mecanismos de cooperación», dijo Enami en respuesta a preguntas. Codelco no hizo comentarios de inmediato. El Ministerio de Minería de Chile remitió las preguntas a las empresas.

Fundición

Por ahora, los dos proyectos de fundición permanecen separados. Enami detuvo su planta Hernan Videla Lira, que generaba pérdidas, en febrero. Está esperando las aprobaciones para el proyecto de modernización mientras las autoridades resuelven el financiamiento. Empresas “tanto del este como del oeste” habían mostrado interés en participar, dijo la ministra de Minería, Aurora Williams, en abril.

Codelco, por su parte, también recibió manifestaciones de interés para un proyecto de fundición en terrenos no urbanizados, dijeron las personas. La idea actual es que Codelco sería un comprador en lo que sería una iniciativa de gestión privada.

El año pasado, Codelco firmó un acuerdo con la principal fundición de Europa, Aurubis, para estudiar posibles áreas de colaboración en Chile. Codelco cerró una de sus fundiciones en 2023 por razones ambientales, mientras que una propuesta de endurecimiento de las normas sobre emisiones supone una amenaza para otra de sus plantas.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

BHP nombra a Ross McEwan como presidente, en reemplazo de Ken MacKenzie

Su experiencia en el sector financiero podría impulsar una mayor eficiencia operativa y disciplina en la asignación de recursos dentro de BHP. BHP, la mayor minera cotizada del mundo, anunció este miércoles que Ross McEwan, ex CEO del National Australia...

Proyecto Tía María: Nuevo presupuesto de inversión es de US$ 1,802 millones

Al 31 de diciembre del 2024, Southern Copper ha generado más de 614 empleos, de los cuales 492 se cubrieron con candidatos locales. Luego de una exhaustiva y detallada revisión, el nuevo presupuesto de inversión para el proyecto Tía...

El cobre sube por la escasez de oferta y el aluminio pierde terreno

El cobre subía un 0,4%, a 9.392 dólares la tonelada; mientras que el aluminio perdía un 1%, a 2,618 dólares la tonelada. Reuters.- Los precios del cobre subían el miércoles debido a la escasez de suministros, mientras que el aluminio...

Ganancias de Barrick Gold superaron estimaciones gracias al aumento de precios y producción

La producción de oro del cuarto trimestre del 2024 sumó 1,08 millones de onzas. La canadiense Barrick Gold superó las estimaciones de ganancias del cuarto trimestre de los analistas. Ello gracias al aumento de los precios y la producción...
Noticias Internacionales

Barrick Gold y Mali suspenden negociaciones sobre disputa fiscal por pagos e incautación de oro

Mali le exige a la minera un pago de US$ 199 millones por impuestos atrasados, y que cumpla con el nuevo código minero del país. Las negociaciones entre Barrick Gold y el gobierno de Mali para poner fin a...

Mina Gibraltar aportará US$ 29 millones a la economía de Canadá hasta el 2044

La mina actualmente sustenta 2.860 puestos de trabajo y ha generado más de 4.000 millones de dólares en salarios en las últimas dos décadas. Taseko Mines de Canadá reveló los resultados de un estudio de impacto económico sobre su mina...

Trasladan audiencias finales de First Quantum sobre mina Cobre Panamá para febrero de 2026

La minera indicó que el gobierno de Panamá había solicitado al panel de arbitraje una extensión de sus fechas de presentación luego del reemplazo de un asesor legal externo. First Quantum Minerals de Canadá anunció el martes que la audiencia...

YPFB construirá 4.000 instalaciones de gas domiciliario en Oruro, con un valor superior a 19,2 millones de bolivianos

Actualmente el departamento cuenta con más de 86.226 instalaciones internas en todo su territorio. Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) programó la construcción de 4.000 instalaciones de gas domiciliario durante la presente gestión en el departamento de Oruro, informó este...