- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILECodelco y Federación de Trabajadores del Cobre acuerdan relanzamiento de la “Tarjeta...

Codelco y Federación de Trabajadores del Cobre acuerdan relanzamiento de la “Tarjeta Verde” 

La «Tarjeta Verde» es una herramienta preventiva que faculta a las personas a detener alguna actividad o tarea si no están todas las condiciones o riesgos críticos bajo control.

El último martes 9 de agosto sesionó por primera vez la Mesa de Seguridad, en una jornada que consideró una instancia de trabajo entre las y los representantes de la Federación de Trabajadores del Cobre (FTC) y la administración de Codelco, y una visita a terreno en la División Chuquicamata.

Al respecto, Amador Pantoja, presidente de la FTC, hizo hincapié en que «es muy relevante buscar estos espacios que estamos teniendo hoy, que podamos entendernos, que podamos relacionarnos y, sobre todo, que podamos comprender que hoy se requiere más que nunca potenciar la seguridad».

El vicepresidente de Asuntos Corporativos y Sustentabilidad (s), Jorge Sanhueza, destacó que «es un hito histórico retomar el trabajo conjunto y partimos con la Mesa de Seguridad, que es especialmente significativa».

«Estuvimos de acuerdo en que la seguridad es una materia en la que debemos trabajar en conjunto y escuchar activamente a los trabajadores y trabajadoras, promover un diálogo abierto. La gran misión es volver a casa sanos y salvos, junto con aportar al país», resaltó.

Por su parte, Nicolás Rivera, vicepresidente de Operaciones Norte (s), manifestó su alegría por la realización de la visita a terreno, en la que acompañó a la Mesa de Seguridad.

«Estamos muy contentos de retomar una histórica tradición de Codelco de trabajar en conjunto con la dirigencia sindical, particularmente en este caso con la FTC y la Mesa de Seguridad y Salud Ocupacional. Ha sido una jornada muy fructífera y esperamos que podamos compartir la misma experiencia en otras operaciones», indicó.

Primeros acuerdos

En su primera jornada, la Mesa de Seguridad concordó dos medidas inmediatas para trabajar conjuntamente y fortalecer la seguridad en la Corporación.

Primero, se definió relanzar la «Tarjeta Verde», herramienta preventiva que faculta a las personas a detener alguna actividad o tarea si no están todas las condiciones o riesgos críticos bajo control. En segundo lugar, se acordó reforzar el rol y labor de los comités paritarios de higiene y seguridad.

Alberto Muñoz, dirigente de Chuquicamata y vicepresidente de la FTC, destacó que «a nosotros nos interesa que cada trabajador y trabajadora llegue bien a su casa. Tenemos que evitar los accidentes, incidentes y los accidentes fatales».

«Queremos construir una nueva federación donde trabajemos en conjunto con esta administración. Agradecemos al presidente del directorio y al presidente ejecutivo por armar en forma inmediata esta mesa de seguridad con el alto mando de Codelco», dijo Muñoz.

El dirigente de El Teniente y consejero nacional de la FTC, Alejandro Soto, relevó el espacio de diálogo entre la administración y la dirigencia.

«Estamos aportando los conocimientos necesarios y todo el apoyo técnico requerido para avanzar en este camino que evite los accidentes y tener una pérdida de algún compañero o compañera de trabajo», señaló.

Asimismo, Marcelo Pérez, también de El Teniente y consejero nacional de la FTC, agradeció como trabajador y dirigente el «tener la posibilidad de sentarnos a la mesa para buscar las mejores alternativas, tanto en seguridad como en calidad de vida».

En la jornada, la comitiva recorrió las instalaciones de la mina subterránea y mina rajo, donde se abordaron en terreno los controles críticos y las distintas prácticas preventivas que se están llevando a cabo.

En la instancia participaron en representación de las y los trabajadores Amador Pantoja, Marcelo Pérez, Alejandro Soto y Alberto Muñoz. Por parte de la administración estuvo presente Jorge Sanhueza; Paula Cifras, directora de Relaciones Laborales de Casa Matriz; Julián Mansilla, gerente corporativo de Seguridad y Salud Ocupacional y Claudio Yáñez, director corporativo de Análisis y Mejoramiento SSO.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minsur: 60% del personal de la planta de Reaprovechamiento de Relaves B2 proviene de comunidades cercanas

La planta continuará procesando los relaves de B2 hasta 2028, y se evalúa expandir la tecnología a otros minerales finos de nuevos yacimientos. En el 2024 Minsur fue galardonada con importantes reconocimientos por su proyecto Estaño circular: el caso de...

ProInversión: Proyecto El Algarrobo podría tardar hasta 11 años en iniciar operaciones

El director de Proyectos, Rogger Incio, explicó que la segunda etapa de acuerdos exploratorios para lograr un estudio de factibilidad se logrará en un máximo de cinco años. Rogger Incio, director de Proyectos de Proinversión, señaló que el desarrollo...

Licitación del proyecto Salmueras de Bayóvar arrancará este mes

El proyecto representa una oportunidad para incrementar la producción de fosfatos en el Perú, mineral esencial para la industria de fertilizantes y el sector agrícola. El Ministerio de Energía y Minas (Minem) encargará oficialmente a ProInversión la licitación del...

Minera Poderosa cuenta con primer almacén autoportante del sector minero del país

La inversión de esta obra es de 1.5 millones de dólares, aproximadamente. Con el antiguo almacén se tenía un costo de operación de 4.5 dólares por metro cúbico, ahora el costo es de 2 dólares, lo que permite un...
Noticias Internacionales

Santacruz Silver produjo 4,710,013 onzas de plata equivalente en el cuarto trimestre de 2024

Un incremento de 1.5 % frente a las 4,644,013 onzas de plata equivalente del tercer trimestre de 2024. Santacruz Silver Mining Ltd. reportó una sólida producción de 4,710,013 onzas de plata equivalente al cierre del cuarto trimestre del 2024....

Luca Mining alcanza niveles de producción previstos en las minas Campo Morado y Tahuehuto

En enero de este 2025, el molino de Campo Morado procesó más de 62.850 toneladas de mineral; mientras que el molino de Tahuehuto procesó más de 24 700 toneladas de mineral. Luca Mining Corp. anuncia que los programas en marcha para maximizar...

El oro extiende repunte récord, preocupación por guerra comercial impulsa la demanda

El oro al contado subió un 1,2% a 2.875,15 dólares la onza. Reuters.- Los precios del oro continuaron su remontada récord el miércoles, ya que los inversores buscaron el activo de refugio en medio de la creciente preocupación por una...

Collective Mining: perforación en proyecto Guayabales expande zona de alta ley

Actualmente, la compañía tiene cinco equipos de perforación en funcionamiento como parte de su programa. Collective Mining anunció los resultados de los ensayos de dos pozos de perforación en el proyecto Guayabales. Se tratan de la perforación de seguimiento...