- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILECodelco y gremios crean comisión sobre temas de seguridad tras muerte de...

Codelco y gremios crean comisión sobre temas de seguridad tras muerte de dos trabajadores

Las investigaciones sobre las muertes de los trabajadores continúan, pero el regulador minero Sernageomin señaló esta semana que encontró en el incidente en Salvador algunas irregularidades en los estándares de seguridad.

Agencia Reuters.- La estatal chilena Codelco, mayor productora mundial de cobre, y sus sindicatos acordaron crear una comisión conjunta para evaluar los temas de seguridad dentro de la firma luego de la muerte de dos trabajadores este mes, dijo a Reuters un líder gremial.

La empresa decidió el miércoles suspender todos sus proyectos en construcción luego de que falleciera un operador de una ampliación del pequeño yacimiento Salvador y otro en la conversión de la centenaria Chuquicamata a mina subterránea.

«Hemos propuesto iniciar un proceso más que de fiscalización, de lo que significa para nosotros la seguridad y hemos decidido crear una comisión ad-hoc», dijo Amador Pantoja, presidente de la Federación de Trabajadores del Cobre (FTC), que agrupa a todos los sindicatos de la estatal.

El dirigente explicó que la comisión, que iniciará la próxima semana, estará integrada por seis miembros de la FTC y otros de la empresa para revisar las condiciones en que se están desarrollando los proyectos, así como en las operaciones de la firma.

«No podemos desconocer que dentro del ámbito total de lo que es la empresa hemos tenido una gran cantidad de accidentes con tiempo perdido», señaló.

Las investigaciones sobre las muertes de los trabajadores continúan, pero el regulador minero Sernageomin señaló esta semana que encontró en el incidente en Salvador algunas irregularidades en los estándares de seguridad.



«El problema para la administración y para los dirigentes sindicales es que no tenemos cómo llegar a las familias y contarles lo que está pasando, porque no tenemos explicaciones y esto requiere de una investigación profunda que nos trate de ordenar un poco y encontrar las causas que nos están llevando a esta situación», afirmó Pantoja.

Además dijo que parte de las razones que pueden haber llevado a los lamentables acontecimientos ha sido la reducción de la dotación, los recortes de costos y sobrecargas de trabajo.

«Por preocuparnos de los costos hemos dejado de hacer cosas (…). Hoy día estamos en la expresión mínima dotacional y eso nos indica que la gente nuestra está haciendo un doble esfuerzo en su labor», afirmó.

En los últimos años, Codelco se embarcó en un riguroso y exitoso plan de reducción de costos al tiempo que impulsa un multimillonario plan de inversiones para mantener sus niveles de producción en los próximos años.

El líder sindical se quejó además de que en los últimos cuatro años los gremios fueron dejados de lado y no se les incluyó en importantes discusiones sobre el futuro de la empresa.

«Sentimos que eso está afectando muchísimo y están apareciendo las consecuencias de la falta de diálogo y creo que la administración de turno se está dando cuenta que hay errores que tiene que asumir, pero hoy existe una relación más fluida», apuntó.

No fue posible confirmar inmediatamente con Codelco sobre la comisión.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Cía. de Minas Buenaventura: Se recompraron el 72,98 % de los Bonos 2026

La minera utilizará los ingresos netos de esta emisión para fines corporativos generales. Esta transacción contribuirá a fortalecer el perfil crediticio de la empresa. En relación a la emisión de obligaciones aprobada por la Junta General de Accionistas de...

Zafranal realizó 13 campañas de Monitoreo Ambiental Participativo en el entorno del proyecto

El MAP se ejecuta anualmente con el objetivo de vigilar el estado ambiental en sus zonas de estudio, involucrando a actores sociales del entorno. Durante el 2024, Zafranal realizó la décimo tercera (13) campaña del Programa de Monitoreo Ambiental...

Senace otorgó conformidad al quinto Informe Técnico Sustentatorio de mina Andaychagua

La iniciativa de Volcan considera una inversión de US$ 7,832,808.19 e incluye la expansión del depósito de relaves para incrementar su capacidad en 2.20 millones de metros cúbicos. Mediante Resolución Directoral N° 00008-2025-SENACE-PE/DEAR del 30 de enero de 2025, el...

Cerro Verde obtiene dos nuevas patentes de parte de Indecopi y totaliza 16

La patente número 15 es un novedoso cobertor desmontable, que protege la caseta de alimentación de energía y equipos de bombeo; y la 16 es un método para reducir el desgaste en los rodillos de alta presión. Como un nuevo...
Noticias Internacionales

Trump no tiene prisa por hablar con presidente chino en medio de guerra arancelaria

Una conversación entre Xi y Trump se considera clave para una posible flexibilización o retraso de los aranceles, como ya lo hicieron el lunes las conversaciones con los líderes de México y Canadá. Reuters.- El presidente de Donald Trump dijo...

Cochilco: En 2024, Chile lideró inversión en exploración de cobre a nivel mundial con US$ 637,4 millones

Le sigue Estados Unidos con un presupuestos de US$ 455,6 millones y en la tercera posición se encuentra Canadá con US$ 335,9 millones. De acuerdo al informe “Catastro de Empresas Exploradoras 2024” de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), el...

Heliostar Metals supera su producción de oro con 20,795 onzas en 2024

La mina reiniciará la producción de oro en enero de 2025 e implementará un programa de perforación para expandir sus reservas. Heliostar Metals Ltd. superó sus expectativas de producción anual en 2024, alcanzando un total de 20,795 onzas de oro...

En 2024, Petrobras alcanzó todas las metas de producción establecidas en su Plan Estratégico 2024-2028+

La producción total de petróleo y gas natural alcanzó los 2,7 millones de barriles equivalentes de petróleo por día (boed). En 2024, Petrobras alcanzó todas las metas de producción establecidas en su Plan Estratégico 2024-2028+, dentro del rango de ±4%....