- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILERepresentantes de Codelco y Rio Tinto visitaron área de exploración de Nuevo...

Representantes de Codelco y Rio Tinto visitaron área de exploración de Nuevo Cobre en Atacama

El objetivo fue conocer en terreno la historia geológica, social y minera del distrito y su potencial futuro, además de observar los avances en la exploración que partió el año pasado.

Codelco y Rio Tinto visitaron el distrito minero Potrerillos, en la Región de Atacama, donde se encuentra el proyecto de exploración Nuevo Cobre, en que ambas empresas son socias.

Por el lado de Rio Tinto, la comitiva estuvo liderada por su CEO, Jakob Stausholm, y el Chief Executive Copper, Bold Baatar; mientras que por Codelco participaron el presidente del directorio, Máximo Pacheco; el presidente ejecutivo, Rubén Alvarado, junto al vicepresidente de Finanzas, Alejandro Sanhueza; al gerente de Exploraciones, Guillermo Muller, y al gerente general de la División Salvador, Christian Toutin, entre otros.

El objetivo de la visita fue conocer en terreno la historia geológica, social y minera del distrito, su potencial futuro y las posibles sinergias con otros proyectos de la compañía en la zona, además de observar los avances en la exploración y la planificación de mediano y largo plazo.

“Tenemos confianza en que juntos podemos contribuir al progreso y desarrollo de esta región, que lo necesita, y también al crecimiento y desarrollo minero de Chile, que tiene que seguir fortaleciendo su condición de principal productor de cobre del mundo. Por lo mismo, pensamos que ésta es una asociación público-privada de importancia estratégica para Codelco y el país”, describió Máximo Pacheco al término de la visita.



La estatal posee el 42,26% del proyecto Nuevo Cobre, antes conocido como Agua de la Falda, sociedad que se constituyó en 1996 y que sólo realizó exploraciones en búsqueda de oro y metales preciosos. El foco ahora es concentrarse en descubrir un potencial yacimiento de cobre. Para ello, el acuerdo entre ambos socios contempla que Rio Tinto financiará una campaña de exploración que se extenderá los próximos siete años y significará inversiones por US$ 40 millones.

Trabajo conjunto

Jakob Stausholm destacó la solidez del trabajo conjunto entre ambas empresas y la experiencia que cada equipo le entrega a la exploración conjunta. 

“Codelco, como mayor productor de cobre del mundo, tiene enormes competencias y Rio Tinto, como una compañía global, tiene otras; trabajando juntas podemos hacer un proyecto realmente excelente, no sólo para proveer de cobre al mundo, sino para diseñar un proyecto que esté a la altura de los estándares más altos de ESG (ambientales, sociales y de gobierno corporativo)”, comentó.

Rubén Alvarado afirmó que “lo desafiante de este negocio es que tenemos que definir proyectos hoy, pensando en las necesidades de 15 o 20 años más; en este marco, confiamos en que Nuevo Cobre apoyará el protagonismo de nuestra compañía en la transición energética global, no sólo porque nos ayudará a salvar la brecha entre oferta y demanda de cobre que se espera al inicio de la próxima década, sino porque lo produciremos de manera responsable”.

Durante febrero de este año, ambas empresas comenzaron a definir las campañas de sondaje, que se estima se ejecutarán entre el último trimestre de 2025 y el primer trimestre de 2026, para diseñar un modelo de recursos geológicos integrado, con el cual se establecen las bases para iniciar los estudios de ingeniería.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzales: El Perú tiene que estar alerta con la política de minerales críticos de Donald Trump

Expuso el caso de las acciones que está tomando el país norteamericano con Ucrania El reconocido analista y editor internacional de la revista Rumbo Minero América Mining, José Gonzales, advirtió que el Perú y todos los países de Latinoamérica que...

Hugo Guerra: «Hay un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes»

El analista político aseguró que existe ello "bajo la aparente confusión de los conceptos de minería informal e ilegal". El analista político Hugo Guerra señaló que, en el Perú, existe un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes,...

SONAMIPE: Estamos proponiendo una ley que nos valore como pequeños productores mineros con concesión

La presidenta del gremio, Cecilia Julcarima, propuso que el Reinfo se centralice en Lima, y con ello disminuyan las trabas burocráticas. Cecilia Julcarima, presidenta de la Sociedad Nacional de Minería de Pequeña Escala (SONAMIPE), afirmó en diálogo con Rumbo Minero...

Conozca qué países lideran el ranking de producción de cobre a nivel mundial

El mercado global del cobre en 2024 ha estado marcado por la volatilidad de precios, alcanzando un promedio de 4.20 dólares por libra, según la Bolsa de Metales de Londres (LME) La producción mundial de cobre ha mantenido su crecimiento...
Noticias Internacionales

Cuba inaugura el primero de 92 parques solares en busca de frenar crisis energética

Esto se da como parte de un plan respaldado por China para aliviar los largos apagones en la isla caribeña. El parque, situado en La Habana, es uno de los 55 que se prevén instalar este año, generando 1.200...

Chile: Minera Candelaria fue abastecida en un 100% con energías renovables

Desde la compañía destacaron que este hito, les permite avanzar a paso firme hacia una operación más sustentable La compañía comunicó que este logro se enmarca en su gestión dirigida a cumplir su Estrategia de Descarbonización Minera Candelaria informó que fue abastecida en...

Argentina: NGEx Minerals entregó el resultado de nuevas perforaciones en su proyecto Lunahuasi

La empresa destacó que seis plataformas de perforación están actualmente operando en Lunahuasi con siete pozos completados y 12.800 m perforados La empresa NGEx Minerals entrego la tercera actualización sobre su proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, el cual...

Oro cae por toma de beneficios pero suma su octava alza semanal sucesiva

El oro al contado perdió un 0,32% a 2.929,85 dólares la onza. El lingote ha ganado alrededor de un 1,7% esta semana. Reuters.- Los precios del oro cayeron el viernes, ya que los inversores recogieron beneficios tras el máximo histórico...