La utilidad neta de la Compañía alcanzó los US$ 1.543 millones, mientras que los ingresos por ventas de concentrado de cobre y subproductos totalizaron US$ 4.819 millones.
Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi presentó sus resultados financieros al 31 de diciembre de 2024, a la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), destacando un importante incremento en su contribución fiscal.
Durante el año pasado, Collahuasi reconoció impuestos por US$ 970 millones, cifra que incluye US$ 383 millones por concepto del royalty minero calculado sobre la renta imponible operacional. Adicionalmente, la Compañía reportó US$ 44 millones correspondiente al componente ad valorem calculado sobre las ventas, totalizando aportes al fisco por US$ 1.014 millones en impuestos y royalty durante 2024.
Así, los US$427 millones reportados bajo el nuevo esquema de royalty, se comparan positivamente con los US$ 202,6 millones de Impuesto Específico a la Minería reconocidos durante 2023, lo que representa un aumento de 111%, debido a la entrada en vigor de la nueva Ley de Royalty a la Minería en enero de 2024, la cual permite una mayor recaudación para el fisco en periodos de altos precios del cobre.
La utilidad neta de la Compañía alcanzó los US$ 1.543 millones, mientras que los ingresos por ventas de concentrado de cobre y subproductos totalizaron US$ 4.819 millones. Este resultado se vio apalancado por un precio promedio del cobre de US$ 4,15 por libra, un 8% superior al promedio de 2023, y una producción de 558.611 toneladas de cobre fino, levemente inferior a la registrada el año anterior, y en línea con el plan minero contemplado para este periodo. Continuando con el estricto control de los costos operacionales, la compañía registró un EBITDA de US$ 3.146,5 millones, mientras que el margen Ebitda alcanzó un 68%.
También puedes leer: MMG informa que minería ilegal no viene afectando sus planes de desarrollo
“Si bien 2024 fue un año desafiante, logramos resultados en línea con el periodo anterior, destacando el aumento en nuestra contribución fiscal. En Chile, se paga alrededor del 27% de impuesto corporativo, y nosotros, sumando el royalty, estamos pagando cerca del 40% como empresa”, indicó el presidente ejecutivo de Collahuasi, Jorge Gómez.
“El nuevo royalty ha permitido aumentar la entrega de recursos a más de 300 comunas, lo que ha sido una oportunidad para que los chilenos reconozcan nuestra actividad y la importancia que tiene para el país. Esperamos que estos recursos estén generando mayor prosperidad y desarrollo económico y social”, añadió.
En cuanto a eficiencia, la productividad alcanzó las 112,4 toneladas de cobre fino por trabajador, y la planta de procesamiento logró un récord de tratamiento de 60 millones de toneladas durante el año. Esto fue posible, en parte, gracias a la entrada en operación del quinto molino, que compensó parcialmente la menor disponibilidad hídrica y la baja en la calidad del mineral.
Por último, el proyecto C20+, que contempla la construcción de una planta desaladora, un sistema eléctrico y de impulsión, avanzó según lo previsto, alcanzando un 86,6% de progreso en su ejecución.