- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILEComercio totaliza US$133.496 millones en los primeros nueve meses del año

Comercio totaliza US$133.496 millones en los primeros nueve meses del año

Las exportaciones chilenas continúan lideradas por el cobre, cuyas ventas al extranjero anotaron la cifra récord de US$38.850 millones, con un incremento del 47% frente a 2020, llegando a representar el 57% de los embarques del país.

El intercambio comercial del país totalizó US$133.496 millones en los primeros nueve meses de 2021, logrando un crecimiento del 39% respecto a igual período del 2020, de acuerdo con a un informe elaborado por la Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales (SUBREI), con cifras del Banco Central.

Con esto, el comercio de Chile con el mundo en los primeros nueve meses del año supera al intercambio comercial del país en todo 2020 (US$132.711 millones).

Tanto exportaciones como importaciones registraron valores récord. Las exportaciones se elevaron hasta los US$68.660 millones, un 29% superior a los embarques de 2020. Las importaciones, por su parte, contabilizaron operaciones por US$64.837 millones, marcando un incremento del 51% frente a igual periodo del 2020 y superando en un 9% a todo lo importado durante el año 2020.

Respecto de los mercados de destino, China explica el 38,1% de los embarques, seguida de Estados Unidos (16,5%), la Unión Europea (8,6%), Japón (7,9%) y el Mercosur (6,1%). Otros destinos relevantes son Corea del Sur, la Alianza del Pacífico, Canadá, India, EFTA y Centroamérica.

“En 2021 la red de Tratados de Libre Comercio (TLCs) de Chile se ha posicionado como uno de los principales motores de la reactivación económica del país, el 95% de las exportaciones chilenas se dirigen a alguno de nuestros 65 socios comerciales y el 96% de nuestras importaciones provienen de los mercados con TLCs”, indicó el subsecretario de SUBREI, Rodrigo Yáñez.

Por tipo de productos

A nivel de productos, el auge de las exportaciones chilenas continúa liderado por el cobre, cuyas ventas al extranjero anotaron la cifra récord de US$38.850 millones, con un alza del 47% frente a 2020, llegando a representar el 57% de los embarques del país. Cabe destacar, que en el período la cotización internacional del cobre promedió los US$4,17 la libra, superando en 57% al promedio de igual lapso de 2020 (US$2,65 la libra), marcando al mismo tiempo el mayor valor desde los primeros nueve meses del año 2011.

En cuanto a las exportaciones no cobre, estas sumaron US$29.809 millones, marcando un alza del 12% frente a igual período del 2020, y el valor más alto para nuestros embarques distintos al metal rojo desde que existe registro.

Cabe destacar el alza registrada por las exportaciones de servicios, ya que, de acuerdo con cifras del Servicio Nacional de Aduanas, al tercer trimestre de 2021 suman US$1.018,3 millones. Esta cifra marca un récord histórico para el acumulado a septiembre, sobrepasando los mil millones de dólares por primera vez, quedando solo a un 5% por debajo de todo lo exportado en 2020 (US$1.078 millones).

En tanto, las importaciones continúan exhibiendo una acelerada recuperación frente a 2020. Las tres grandes categorías anotaron alzas de dos dígitos en sus valores: los bienes de consumo (US$19.466 millones; +71%), los bienes intermedios (US$32.420 millones; +48%), y los bienes de capital (US$12.950 millones; +36%).

El ritmo de las importaciones del país se sustenta en las alzas en las internaciones de aceites de petróleo, automóviles, gas natural licuado, camionetas, teléfonos celulares, notebooks, vacunas, televisores, carne de bovinos, tablets, furgones para transporte de mercancías, reactivos de diagnóstico, neumáticos, cerveza de malta, artículos de gimnasia, guantes, videoconsolas, pos (máquinas de pago), cables de fibra óptica y monitores de cristal líquido.

Comercio exterior en septiembre 2021

En septiembre, el intercambio comercial de Chile llegó a US$15.525 millones, exhibiendo un aumento del 42% frente a igual mes de 2020. Las exportaciones del país sumaron US$7.429 millones, registrando un alza del 24% frente a septiembre de 2020, acumulando de esta forma trece meses de incrementos sucesivos.

Por su parte, las importaciones se elevaron a US$8.096 millones, anotando un crecimiento del 64% frente a septiembre de 2020, contabilizando la octava alza mensual sucesiva.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Walter Tejada: Perú invierte más en proyectos greenfield debido a su gran potencial geológico

El 53 % de los proyectos de exploración en cartera en el país, valorizados en US$ 344 millones, son proyectos greenfield o en búsqueda de nuevos yacimientos. El presidente del Congreso Internacional de Prospectores y Exploradores (proEXPLO 2025), Walter Tejada,...

Adán Pino: Los andes peruanos pueden albergar más yacimientos de clase mundial

El país tiene un espacio para poner nuevas ideas que permita encontrar espacios de exploración y que lleve a tener estos nuevos descubrimientos, indicó el miembro del comité organizador de proEXPLO 2025. Adán Pino, miembro del comité organizador del...

Premier Adrianzén a comunidades nativas: “Estamos de su lado en la lucha contra la minería ilegal”

En San Martín, titular de la PCM participó en la entrega de cheques para impulsar planes de negocio de las comunidades. Ante las comunidades nativas y los productores usuarios de los bosques de las regiones de Loreto, Madre de Dios...

Directorio de Nexa aprobó la primera fase del Proyecto de Integración Cerro Pasco

El CAPEX total del 2024 de Nexa Resources ascendió a US$ 277 millones. Además, el año pasado, Nexa cumplió con su guía de producción consolidada en todos los metales, con el cobre superando el límite superior del rango. Ignacio...
Noticias Internacionales

Chile: Minera Candelaria fue abastecida en un 100% con energías renovables

Desde la compañía destacaron que este hito, les permite avanzar a paso firme hacia una operación más sustentable La compañía comunicó que este logro se enmarca en su gestión dirigida a cumplir su Estrategia de Descarbonización Minera Candelaria informó que fue abastecida en...

Argentina: NGEx Minerals entregó el resultado de nuevas perforaciones en su proyecto Lunahuasi

La empresa destacó que seis plataformas de perforación están actualmente operando en Lunahuasi con siete pozos completados y 12.800 m perforados La empresa NGEx Minerals entrego la tercera actualización sobre su proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, el cual...

Ecopetrol reporta reservas probadas de crudo y gas para 7,6 años

En términos de incorporación de reservas, la petrolera logró el mayor desempeño de los últimos tres años al sumar 260 mbpe, una cifra que destacó por superar los registros históricos recientes. Ecopetrol, la principal petrolera de Colombia, anunció un aumento...

Newmont cerró el 2024 con reservas minerales de 134,1 millones de onzas de oro

La reserva de ley de oro de Newmont se mantuvo sustancialmente sin cambios en 0,96 gramos por tonelada. Newmont Corporation registró reservas minerales de oro de 134,1 millones de onzas atribuibles al final de 2024, en comparación con las 135,9...