- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILEComisión Nacional de la Productividad medirá tiempos de tramitación de proyectos mineros

Comisión Nacional de la Productividad medirá tiempos de tramitación de proyectos mineros

Contemplará la medición en tiempo real de dichos proyectos y con proyecciones a futuro.

La Comisión Nacional de Evaluación y Productividad (CNEP) realizará un estudio que, además de identificar el tiempo en que se demora la tramitación de los permisos de cualquier proyecto de inversión en minería, contemplará la realización de una medición sistemática de los tiempos involucrados en dichos proyectos en tiempo real y con proyecciones a futuro.

De esta manera, se podrán visualizar estimaciones de los tiempos que se ocuparán en determinados plazos.

Para ello, próximamente se definirán tanto los términos de referencia de dicha investigación, como la forma en que la CNEP contará con la data de todos los organismos involucrados en la aprobación de los proyectos de inversión en el sector minero, para realizar la respectiva medición y estimación.

Regulación de los proyectos mineros

Durante la tramitación del proyecto de ley de Royalty a la Gran Minería del cobre en el Senado, el Gobierno y los parlamentarios firmaron un protocolo de acuerdo para avanzar en otros temas asociados al desarrollo del sector y las regiones del país. Al respecto se establece, entre otros puntos, la reducción de plazos para la aprobación de proyectos mineros.

En este sentido, se menciona que “se adoptarán las medidas necesarias para reducir en un tercio el tiempo de tramitación de permisos para proyectos de inversión minera, sin que ello afecte el cumplimiento de la normativa ambiental.

Para ello, se constituirá una mesa técnica que en los próximos 60 días identifique las medidas presupuestarias, administrativas y legales necesarias para cumplir dicho objetivo. Se encomendará a la Comisión Nacional de Evaluación y Productividad construir la línea de base y reportar los avances en el logro de esta meta”.



Medición del tiempo de tramitación

Específicamente, la línea base se refiere al estudio que deberá realizar la CNEP para determinar y medir el tiempo que se demoran en tramitar los respectivos permisos para obtener una autorización de un proyecto de inversión minera.

Esta medición que realizará la CNEP, que implicará tomar un tiempo determinado de base, se continuará realizando en el futuro para identificar la variación de los plazos que se puedan ir produciendo en el tiempo, y con ello ir determinando los avances que se puedan generar en función de la meta comprometida, y que es que los plazos para aprobar un proyecto de inversión en minería se reduzcan en un 33,3%.

Cabe recodar que la CNEP realizó el estudio “Productividad en la Gran Minería del Cobre”, “Revisión Regulatoria de Pymes” y “Calidad Regulatoria en Chile”, investigaciones donde se abordan los tiempos de demora para aprobar proyectos de inversión en minería, como también en sectores considerados estratégicos por su impacto en el crecimiento de la economía nacional.

Uno de los hallazgos que se identificaron el el primer estudio mencionado anteriormente, es que el sistema de aprobación y desaprobación de grandes proyectos puede ser extremadamente largo, situación que influye negativamente en la inversión.

Finalmente la CNEP constató que los dos problemas principales para el desarrollo y tramitación de proyectos de inversión en Chile son la baja eficiencia en el otorgamiento de permisos y una decreciente percepción de certeza jurídica.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las conferencias de MINPRO 2023 en este enlace: https://bit.ly/3V5OGn6

Y aquí puedes descargarte ya el programa del VIII Encuentro de Mineros y Proveedores – 27 y 28 de Junio: https://bit.ly/3LVXyaD

Cabe mencionar que los cupos son limitados.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Concluye capacitación internacional del uso de drones para la vigilancia medioambiental en el sector minero

El Instituto Federal de Geociencias y Recursos Naturales de Alemania (BGR) impartió curso para participantes de Ecuador, Chile y Perú. Con la participación de 47 profesionales de Ecuador, Chile, y Perú, concluyó la “Capacitación Internacional presencial del Uso y manejo...

Fiscalía incauta barras de oro a Minera Las Lomas Doradas, vinculada a familia Miu Lei

Las investigaciones realizadas por el Ministerio Público revelaron que la procedencia del oro (36 kilogramos) es ilícita. La Tercera Fiscalía Provincial de Extinción de Dominio de Lima, a cargo del fiscal Luis Jesús Aguirre Naupari, logró que se...

Corazón Las Bambas: el modelo de gestión social que transforma la relación entre el Estado, minería y comunidades

Claudio Cáceres, icepresidente de Sostenibilidad y Asuntos Corporativos de Las Bambas, señaló que "generar una buena convivencia con la población local alrededor de un proyecto minero es clave".  Minera Las Bambas ha desarrollado un modelo de gestión social integral denominado...

SNI plantea la creación del «Pasaporte minero» que facilitaría el ingreso de los proveedores a las minas

Este documento funcionaría como un carnet único que acreditará a los proveedores para ingresar a todas las minas del país. La Sociedad Nacional de Industrias (SNI), en colaboración con otros gremios, ha planteado la creación del ‘Pasaporte minero’, una...
Noticias Internacionales

Ganfeng Lithium inaugura planta de producción de litio en Argentina

La planta demandó una inversión de 790 millones de dólares y tiene una capacidad productiva de 20.000 toneladas anuales de cloruro de litio. Reuters.- La empresa china Ganfeng Lithium comenzó el miércoles la producción de cloruro de litio de su...

El oro opera estable gracias a preocupaciones por guerra comercial

El oro al contado operaba estable en 2.899,73 dólares por onza. Reuters.- Los precios del oro cotizaban estables el miércoles, impulsados por la demanda de refugio seguro en medio de los temores de una guerra comercial mundial impulsada por los...

Brasil y Uruguay avanzan para potenciar su red de interconexión eléctrica

Ambas naciones optimizarán el intercambio, ya que aumentará la potencia y la cantidad de energía que podrá pasar de un lado a otro. Brasil y Uruguay suscribieron la segunda adenda del memorando de entendimiento de interconexión eléctrica que celebraron...

Brasil pide a EEUU diálogo sobre comercio y sugiere cuotas para el acero

El país sudamericano es una de las mayores fuentes de importaciones de acero de Estados Unidos, pero en general el país norteamericano tiene un superávit comercial con Brasil, lo significa que la mayor economía de América Latina "no es...