- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILEComisión de Minería aprueba fin de combustibles fósiles al 2030

Comisión de Minería aprueba fin de combustibles fósiles al 2030

Se aprobó el Proyecto de Ley que promueve la generación de Energías Renovables y prohíbe, a partir del 2030, toda energía que ingrese al Sistema Eléctrico Nacional proveniente de combustibles fósiles como carbón, petróleo y gas.

La Comisión de Minería y Energía del Senado, presidida por la senadora Yasna Provoste e integrada por los parlamentarios Guido Girardi, Isabel Allende, Alejandro García Huidobro y Rafael Prohens, aprobó por 5 votos a favor y cero en contra el Proyecto de Ley de Fomento a las Energías Renovables.

La iniciativa, que fue presentada por los propios miembros de la Comisión, cuenta de un artículo único que señala “Prohíbase inyectar al Sistema Eléctrico Nacional, a partir del primero de enero de 2030, energía eléctrica cuya fuente primaria sea la combustión de sustancias fósiles” y de, acuerdo al senador Girardi su objetivo principal es “generar la discusión y las condiciones para forzarnos a ser capaces, en nueve años, a desarrollar, almacenar y transmitir el hidrógeno”.

De acuerdo a El Mostrador, el senador Girardi explicó que “el mundo sigue siendo rehén de los combustibles fósiles, porque China, India, Estados Unidos no tienen alternativas viables para reemplazarlos. La importancia de Chile es que -y es consenso mundial- por sus condiciones geográficas podría generar hidrógeno a través de energía solar en el norte y eólica en el sur. Territorios donde no entra en disputa con otras actividades y geopolíticamente son seguros”.

Girardi afirmó que “Chile puede ser el centro mundial para desarrollar el hidrógeno sin emisiones. En manos del mercado se pueden generan 2 mil gigas al 2050, pero si se involucra el Estado se puede llegar a las 10 mil gigas y en esa fecha (2050) el país requerirá de 50 gigas y toda la demás energía se le puede dar al planeta y sustituir el petróleo y el carbón en muchas partes del mundo”.

El parlamentario señaló que “si no comenzamos ahora mismo llegaremos tarde, tenemos una responsabilidad ética con el mundo y además es un buen negocio, con beneficios gigantescos como descontaminar todo el país y terminar con las zonas de sacrificio. Pero debe asumirlo el Estado con una lógica de estrategia pública-privada y no sólo el mercado cuyo norte es la rentabilidad inmediata”.

Agregó que “el Estado debe poner los incentivos correctos y empaquetar los proyectos, es decir buscar los terrenos adecuados, hacer los estudios de irradiación solar, de las fuerzas de los vientos y de impacto ambiental, para luego licitarlos o asociarse con las empresas privadas para que hagan lo que saben hacer y desarrollen sus iniciativas”.

Para Girardi “algunos plantean que esto no se puede hacer (al 2030), pero cuando la humanidad enfrenta a urgentes desafíos comunes, se desarrollan procesos colaborativos que alcanzan el objetivo. Parecía imposible hacer una vacuna en un año, pero se hizo. Chile debe ser el laboratorio planetario y convocar a los estados, a las empresas, a la ciencia mundial (…) cuando se ponen lo mejor de sí, todo se puede lograr.

El senador dijo que “la transmisión depende de decisiones políticas, pero el almacenamiento -el cuello de botella- requiere de soluciones tecnológicas y por eso hay que convocar a los mejores científicos del planeta para encontrar la solución”.

La presidenta de la Comisión, la senadora Yasna Provoste, valoró la disposición transversal de apoyar el carbono neutralidad. “Quiero destacar que, desde siempre, esta comisión ha estado preocupada por impulsar el desarrollo de las energías renovables y ese esfuerzo ha dado frutos”, reconoció.

Por su parte la senadora Isabel Allende manifestó que “hay que ser más proactivos porque la intención de reemplazar los combustibles fósiles por renovables ya lleva mucho tiempo. Creemos que este proyecto puede generar acciones concretas”.

Mientras que el senador Alejandro García Huidobro afirmó que “este proyecto creo que va en la línea de lo que el país requiere porque es urgente avanzar hacia los combustibles verdes con una visión de mediano plazo. Estamos ante una posibilidad cierta de dar un salto como país”.

El senador Rafael Prohens manifestó su voto a favor sin pronunciarse.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Empresas juniors representan el 23 % de la inversión en exploración minera en Perú

Walter Tejada, presidente de proEXPLO 2025, explicó la importancia de optimizar los tiempos para los trámites en exploración minera. Según el ingeniero Walter Tejada, al cierre del 2024 las empresas juniors representan el 23% de la inversión en exploración minera...

proEXPLO 2025: inscríbete en los cursos cortos para potenciar tu conocimiento en exploración minera

Expertos internacionales impartirán cursos presenciales días previos al desarrollo del certamen minero. Como parte de las actividades previas a proEXPLO 2025, el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP) realizará tres cursos cortos de capacitación en exploración minera, diseñados...

Apurímac: Fiscalía inicia investigación tras hallazgo de cuatro fallecidos en socavón minero de Andahuaylas

Se dispuso que el Osinergmin informe si la mina cuenta con las autorizaciones correspondientes, entre otras diligencias para esclarecer los hechos e identificar a los responsables. La Segunda Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Andahuaylas inició diligencias preliminares contra los que...

Endeavour Silver obtiene financiación de US$ 45 millones tras adquisición de Compañía Minera Kolpa 

Endeavour planea utilizar los ingresos para financiar parte del precio de compra de la adquisición de la totalidad de las acciones en circulación de Compañía Minera Kolpa SA y su principal activo, la Mina Huachocolpa Uno. Endeavour Silver Corp. finaliza...
Noticias Internacionales

China en una carta a la OMC tras aranceles de Trump: «La situación se ha agravado peligrosamente»

"Los aranceles recíprocos no son -y nunca serán- una cura para los desequilibrios comerciales", afirmó la declaración de China ante la OMC. Reuters.- China presentó el miércoles una nueva queja ante la Organización Mundial del Comercio (OMC), después de haber...

Ministra Williams: Consumo de cobre se ralentizaría en corto plazo por incertidumbre sobre aranceles

Williams señaló que en caso de que se decidiera una imposición de aranceles, Chile esperaría ubicarse en un rango favorable, lo que podría incluso aumentar su competitividad. Reuters.- El consumo de cobre podría ralentizarse en el corto plazo debido a...

Endeavour Silver produce 1.205.793 oz de plata y 8.338 oz de oro en primer trimestre de 2025

La menor producción de plata se debió a una producción de plata un 24 % menor en la mina Guanaceví, parcialmente compensada por una producción de plata un 53 % mayor en la mina Bolañitos en comparación con el...

1911 Gold reingresa a la mina True North y recibe subvención del Fondo de Desarrollo Mineral de Manitoba

En los próximos meses, se elaborará un plan de producción futura que servirá para orientar la perforación subterránea y ayudará a priorizar las áreas objetivo según su potencial de producción a corto plazo, así como para definir áreas con...