- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILEComisión de Minería aprueba fin de combustibles fósiles al 2030

Comisión de Minería aprueba fin de combustibles fósiles al 2030

Se aprobó el Proyecto de Ley que promueve la generación de Energías Renovables y prohíbe, a partir del 2030, toda energía que ingrese al Sistema Eléctrico Nacional proveniente de combustibles fósiles como carbón, petróleo y gas.

La Comisión de Minería y Energía del Senado, presidida por la senadora Yasna Provoste e integrada por los parlamentarios Guido Girardi, Isabel Allende, Alejandro García Huidobro y Rafael Prohens, aprobó por 5 votos a favor y cero en contra el Proyecto de Ley de Fomento a las Energías Renovables.

La iniciativa, que fue presentada por los propios miembros de la Comisión, cuenta de un artículo único que señala “Prohíbase inyectar al Sistema Eléctrico Nacional, a partir del primero de enero de 2030, energía eléctrica cuya fuente primaria sea la combustión de sustancias fósiles” y de, acuerdo al senador Girardi su objetivo principal es “generar la discusión y las condiciones para forzarnos a ser capaces, en nueve años, a desarrollar, almacenar y transmitir el hidrógeno”.

De acuerdo a El Mostrador, el senador Girardi explicó que “el mundo sigue siendo rehén de los combustibles fósiles, porque China, India, Estados Unidos no tienen alternativas viables para reemplazarlos. La importancia de Chile es que -y es consenso mundial- por sus condiciones geográficas podría generar hidrógeno a través de energía solar en el norte y eólica en el sur. Territorios donde no entra en disputa con otras actividades y geopolíticamente son seguros”.

Girardi afirmó que “Chile puede ser el centro mundial para desarrollar el hidrógeno sin emisiones. En manos del mercado se pueden generan 2 mil gigas al 2050, pero si se involucra el Estado se puede llegar a las 10 mil gigas y en esa fecha (2050) el país requerirá de 50 gigas y toda la demás energía se le puede dar al planeta y sustituir el petróleo y el carbón en muchas partes del mundo”.

El parlamentario señaló que “si no comenzamos ahora mismo llegaremos tarde, tenemos una responsabilidad ética con el mundo y además es un buen negocio, con beneficios gigantescos como descontaminar todo el país y terminar con las zonas de sacrificio. Pero debe asumirlo el Estado con una lógica de estrategia pública-privada y no sólo el mercado cuyo norte es la rentabilidad inmediata”.

Agregó que “el Estado debe poner los incentivos correctos y empaquetar los proyectos, es decir buscar los terrenos adecuados, hacer los estudios de irradiación solar, de las fuerzas de los vientos y de impacto ambiental, para luego licitarlos o asociarse con las empresas privadas para que hagan lo que saben hacer y desarrollen sus iniciativas”.

Para Girardi “algunos plantean que esto no se puede hacer (al 2030), pero cuando la humanidad enfrenta a urgentes desafíos comunes, se desarrollan procesos colaborativos que alcanzan el objetivo. Parecía imposible hacer una vacuna en un año, pero se hizo. Chile debe ser el laboratorio planetario y convocar a los estados, a las empresas, a la ciencia mundial (…) cuando se ponen lo mejor de sí, todo se puede lograr.

El senador dijo que “la transmisión depende de decisiones políticas, pero el almacenamiento -el cuello de botella- requiere de soluciones tecnológicas y por eso hay que convocar a los mejores científicos del planeta para encontrar la solución”.

La presidenta de la Comisión, la senadora Yasna Provoste, valoró la disposición transversal de apoyar el carbono neutralidad. “Quiero destacar que, desde siempre, esta comisión ha estado preocupada por impulsar el desarrollo de las energías renovables y ese esfuerzo ha dado frutos”, reconoció.

Por su parte la senadora Isabel Allende manifestó que “hay que ser más proactivos porque la intención de reemplazar los combustibles fósiles por renovables ya lleva mucho tiempo. Creemos que este proyecto puede generar acciones concretas”.

Mientras que el senador Alejandro García Huidobro afirmó que “este proyecto creo que va en la línea de lo que el país requiere porque es urgente avanzar hacia los combustibles verdes con una visión de mediano plazo. Estamos ante una posibilidad cierta de dar un salto como país”.

El senador Rafael Prohens manifestó su voto a favor sin pronunciarse.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzales: El Perú tiene que estar alerta con la política de minerales críticos de Donald Trump

Expuso el caso de las acciones que está tomando el país norteamericano con Ucrania El reconocido analista y editor internacional de la revista Rumbo Minero América Mining, José Gonzales, advirtió que el Perú y todos los países de Latinoamérica que...

Hugo Guerra: «Hay un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes»

El analista político aseguró que existe ello "bajo la aparente confusión de los conceptos de minería informal e ilegal". El analista político Hugo Guerra señaló que, en el Perú, existe un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes,...

SONAMIPE: Estamos proponiendo una ley que nos valore como pequeños productores mineros con concesión

La presidenta del gremio, Cecilia Julcarima, propuso que el Reinfo se centralice en Lima, y con ello disminuyan las trabas burocráticas. Cecilia Julcarima, presidenta de la Sociedad Nacional de Minería de Pequeña Escala (SONAMIPE), afirmó en diálogo con Rumbo Minero...

Conozca qué países lideran el ranking de producción de cobre a nivel mundial

El mercado global del cobre en 2024 ha estado marcado por la volatilidad de precios, alcanzando un promedio de 4.20 dólares por libra, según la Bolsa de Metales de Londres (LME) La producción mundial de cobre ha mantenido su crecimiento...
Noticias Internacionales

Cuba inaugura el primero de 92 parques solares en busca de frenar crisis energética

Esto se da como parte de un plan respaldado por China para aliviar los largos apagones en la isla caribeña. El parque, situado en La Habana, es uno de los 55 que se prevén instalar este año, generando 1.200...

Chile: Minera Candelaria fue abastecida en un 100% con energías renovables

Desde la compañía destacaron que este hito, les permite avanzar a paso firme hacia una operación más sustentable La compañía comunicó que este logro se enmarca en su gestión dirigida a cumplir su Estrategia de Descarbonización Minera Candelaria informó que fue abastecida en...

Argentina: NGEx Minerals entregó el resultado de nuevas perforaciones en su proyecto Lunahuasi

La empresa destacó que seis plataformas de perforación están actualmente operando en Lunahuasi con siete pozos completados y 12.800 m perforados La empresa NGEx Minerals entrego la tercera actualización sobre su proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, el cual...

Oro cae por toma de beneficios pero suma su octava alza semanal sucesiva

El oro al contado perdió un 0,32% a 2.929,85 dólares la onza. El lingote ha ganado alrededor de un 1,7% esta semana. Reuters.- Los precios del oro cayeron el viernes, ya que los inversores recogieron beneficios tras el máximo histórico...