- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILEComisión de Minería y Energía aprueba proyecto de concesiones geotérmicas

Comisión de Minería y Energía aprueba proyecto de concesiones geotérmicas

La iniciativa busca potenciar los proyectos geotérmicos a poca profundidad y bajas temperaturas.

El texto que exime a los proyectos someros de geotermia del sistema de concesiones con el fin de facilitar su ejecución, quedó en condiciones de ser revisado por la Sala. Esto, luego que la Comisión de Minería y Energía aprobada la idea de legislar en la pasada sesión.

La norma en segundo trámite recibió el respaldo unánime de los congresistas, quienes concluyeron la etapa de audiencias. El pasado 28 de junio recibieron a representantes del Ministerio de Energía y de Enel Chile, mientras que el 5 de julio fue el turno de la directora ejecutiva de Acera, Ana Lía Rojas; y al presidente del Consejo Geotérmico, Carlos Jorquera.

Fundamentos

Tras escuchar a los invitados, los congresistas consultaron en ambas sesiones, las razones por las cuales este tipo de proyectos representan un bajo porcentaje de la matriz energética renovable verde.

Así los distintos actores han coincidido que las inversiones iniciales (CAPEX) que deben hacer las empresas geotérmicas son muchísimo más altas que las eólicas o solares porque se deben perforar pozos a considerable profundidad y extraer calor para distintos fines.



De hecho se explicó que la geotermia representa solo un 0,5% de la producción de las Energía Renovables No Convencionales (ERNC) y el costo de kilowatt/hora alcanza los 5 mil dólares; mientras que la energía solar requiere 380 dólares y la eólica, mil 380 dólares.

Conclusiones

También en el debate se sinceró que una de las conclusiones de la mesa de Geotermia que estudió el “Rol de la geotermia en el desarrollo de la matriz energética”, instancia convocada por el Ministerio de Energía el 2018, dio lugar al proyecto en discusión.

Al respecto, los expositores de este sector reconocieron que “existen una serie de trabas burocráticas que complican emprender y mantener las plantas, por ejemplo cuando se realizan dos procesos de consulta indígena por cada proyecto”.

Los senadores compartieron algunas de las observaciones planteadas por la industria en cuanto a simplificar los procedimientos que vayan más allá de excluir a los proyectos someros -aquellos asociados a poca profundidad y bajas temperaturas- del sistema de concesiones.

Este y otros temas serán revisados en la discusión en particular que se dé luego que la Sala vote la norma en una próxima sesión ordinaria.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Pasco: Senace da luz verde para mina Quicay con inversión superior a US$ 28 millones

El objetivo propuesto en el Sexto ITS Quicay es ejecutar 40 plataformas de perforación diamantina con fines de confirmación de reservas. Mediante la Resolución Directoral N° 00035-2025-SENACE-PE/DEAR del 26 de marzo de 2025, el Senace otorgó conformidad al “Sexto Informe...

Arequipa: Multinacional adquiere dos plantas de procesamiento de mineral

El objetivo de OCIM es reanudar las operaciones en las dos plantas, así como su producción para este año. La multinacional metalúrgica OCIM anunció la adquisición de las plantas de procesamiento Chala One y Kori One (Arequipa) en Perú...

Máximo Gallo: El Reinfo hereditario no es un derecho perpetuo de sucesión minera

Subrayó que la minería en pequeña escala, al igual que negocios familiares de otros rubros, es un proceso generacional Tras la polémica generada por el concepto de ’Reinfo hereditario’ en mineros a pequeña escala, el director de Formalización Minera del...

SNI: Se debe fortalecer la trazabilidad del uso de explosivos en minería

Sucamec y SNI afianzarán la seguridad y regulación de estos productos. La Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) y la Sociedad Nacional de Industrias (SNI) firmaron un convenio de cooperación...
Noticias Internacionales

Proyecto Madeira Gold: Programa inaugural de perforación comenzará la próxima semana

Este programa de perforación, el primero de Canary desde el inicio de la exploración a finales de 2024, está diseñado para proporcionar información geológica tridimensional crucial. Canary Gold Corp. ha movilizado una plataforma de perforación Air Core para comenzar...

Q-Gold Resources firma acuerdo definitivo para adquirir proyecto de oro Quartz Mountain

El presidente Trump ha designado al oro como mineral estratégico en Estados Unidos. Los operadores anteriores han invertido más de US$ 20 millones en el proyecto con más de 100.000 metros de perforación histórica. Q-Gold Resources Ltd ha celebrado un acuerdo...

Reservas petroleras de Brasil crecieron más de 5% en 2024

El crecimiento de las reservas probadas se produjo pese a que las empresas que operan en el país extrajeron el año pasado 1.242 millones de barriles del crudo, de acuerdo con el informe. Brasil contaba en 2024 con reservas probadas...

Chile: India es un país interesante para la provisión de minerales críticos

En el marco de la gira oficial encabezada por el Presidente Gabriel Boric, la ministra de Minería, Aurora Williams, finalizó su visita a India subrayando el potencial de colaboración entre ambos países en materia de minerales críticos Durante cinco días,...