- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILEConfirman construcción de una planta desaladora en la Región de Coquimbo en...

Confirman construcción de una planta desaladora en la Región de Coquimbo en 2024

El senador Sergio Gahona anunció que obtuvieron la licitación para esta obra, la cual estará operativa en 2029.

En el Teatro Municipal de Ovalle, Región de Coquimbo, se dio cita la Comisión de Recursos Hídricos, Desertificación y Sequía, que preside el senador Sergio Gahona, para analizar la situación de crisis hídrica en la Región de Coquimbo y su impacto en el riego agrícola y los sistemas de agua potable rural.

El senador Sergio Gahona afirmó al término del encuentro que “lo importante es que vamos a tener licitación para una planta desaladora en 2024 y que estará operativa 2029″. Al respecto, recordó que, “en julio pasado sesionó la Comisión de Obras Públicas en La Serena y a raíz de ese análisis el gobierno planteó un proyecto que permitiera la habilitación legal para avanzar en infraestructura hídrica en forma mas rápida”.

“Hoy, en el ánimo de descentralización hemos sesionado como Comisión de Recursos Hídricos en Ovalle y con el anuncio del MOP que ya está habilitado para construir plantas desaladoras industriales y para consumo humano reforzamos el esfuerzo del Congreso para adelantar procesos que permitan resolver temas de consumo humano de agua y también ir en apoyo del mundo agrícola, a través de plantas multipropósito”, afirmó.

Afirmó que se trata de “una situación crítica, si no llueve el año 2024 no vamos a tener agua para riego y eso va a impactar fuertemente en la producción agrícola de la región y eso implica un impacto en el empleo y en la economía. Si las cosas no mejoran eso va a ser una realidad concreta y por eso es importante ir buscando distintas alternativas para la agricultura y el consumo humano”, añadió.



Iniciativas complementarias

El senador Matías Walker afirmó que la ministra de Obras Públicas, Jessica López entregó noticias concretas, pues el segundo semestre de 2024, Elqui, Limarí y Choapa contarán con una planta hídrica, “tal como lo piden alcaldes y organizaciones gremiales se trata de plantas que deben ser multipropósito, en especial, para el consumo humano, pero no hay que abandonar la agricultura”.

Agregó que “es muy importante que la Comisión de Recursos Hídricos del Senado sesione en Ovalle, en la Provincia de Limarí que es el epicentro de la sequía. Esperamos de esta sesión un compromiso concreto de la ministra de OO.PP respecto de la licitación de al menos dos plantas desaladoras -una para la provincia de Elqui y una para la provincia del Limarí- plantas desaladoras multipropósitos al amparo de la nueva ley que aprobamos en el Congreso, que su principal propósito sea para el consumo humano pero que también sirva a la agricultura”.

El senador Daniel Nuñez valoró también la visita de la Comisión a Ovalle manifestando que “los problemas se dimensionan mejor estando en terreno (…) La provincia del Limarí es la más afectada por la sequía. Hay embalses que están en un 5 o 7% de capacidad, a punto de llegar a lo que llamamos las aguas muertas. En el mes de mayo no tendremos agua para ninguna actividad de riego. Eso genera una catástrofe social, laboral. A eso hay que sumar la angustia por asegurar el agua para consumo humano que es una prioridad porque es un derecho básico que debe ser resguardado”.

Por lo mismo, destacó que existe “un compromiso de garantizar el consumo de agua como un derecho humano y la ministra de OO.PP ha dicho que el mecanismo de Agua Potable Rural (APR) tendrá mecanismos más eficientes y se va a estudiar posibilidad de contar con pequeñas plantas desaladoras para el mundo rural”. Precisó que “en el segundo semestre de 2024 se licitará la planta desaladora para resolver el abastecimiento de agua para el consumo humano en las grandes ciudades”.

El acto se realizó en presencia de autoridades del Ministerio de Obras Públicas, del Ministerio de Agricultura, representantes regionales, municipales y de la sociedad civil.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

MMG informa que minería ilegal no viene afectando sus planes de desarrollo

La extracción en Sulfobamba no está prevista que comience hasta dentro de una década. El productor de metales de propiedad china MMG Ltd, intentó tranquilizar a los inversionistas sobre sus perspectivas en Perú, diciendo que un aumento en la actividad...

Ingemmet identifica 7 nuevas zonas para minería de pequeña escala

Chirif indicó que la entidad a su cargo trabaja en optimizar los procesos para la entrega de concesiones mineras. El presidente del Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet), Luis Humberto Chirif, salió en defensa de la normativa vigente que regula...

Cusco: Comunidades bloquean acceso a mina Antapaccay en rechazo a millonario plan de expansión

El bloqueo, que impide la entrada y salida de los vehículos del yacimiento, comenzó el domingo en protesta contra el plan de ampliación llamado "Coroccohuayco" sin que termine en una consulta con las comunidades. Reuters.- Residentes de localidades andinas mantienen...

Tía María y la represa Tambo Bajo:  “Estamos listos para iniciar esta obra”

La represa Tambo Bajo se ejecutará a pedido de la empresa Southern Perú Copper Corporation, bajo la modalidad de obras por impuestos con una inversión de US$ 240 millones. El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero Cornejo, sostuvo...
Noticias Internacionales

El oro supera los 3.100 dólares por onza y se encamina a su mejor trimestre desde 1986

El oro al contado subió un 1% a 3.114,77 dólares por onza. La incertidumbre en torno a unos aranceles que avivarían la inflación y dificultarían el crecimiento económico mantuvo al lingote en la senda de su trimestre más fuerte...

Exportaciones mineras de Argentina alcanzan nivel más alto en primer bimestre de 2025

Acumuló 782 millones de dólares, superando el anterior récord de 692 millones registrado en 2015. Suiza, China, Estados Unidos y Canadá fueron los principales destinos de las exportaciones en febrero. Reuters.- Las exportaciones mineras de Argentina alcanzaron en enero y...

Cobre cae a su nivel más bajo en dos semanas por temores a nuevos aranceles

Sin embargo, las pérdidas eran amortiguadas por sólidos datos fabriles del principal consumidor de metales, China. El cobre perdía un 0,9% a 9.704 dólares por tonelada métrica. Reuters.- Los precios del cobre caían el lunes a su nivel más bajo...

Vizsla Silver realiza un nuevo hallazgo de alto grado en el noreste de su proyecto Panuco

En el agujero AM-25-90 se reportó 897 gramos por tonelada (g/t) equivalente de plata (AgEq) sobre 5.85 metros de ancho verdadero (mTW). Vizsla Silver Corp. anunció un nuevo descubrimiento de alto grado en el noreste de su proyecto de oro...