El gasto total hasta la fecha, desde octubre, asciende a $30.1 millones en obras finalizadas. Actualmente el Proyecto cuenta con un total de 1.240 personas (incluyendo contratistas). El 94% de la fuerza laboral está compuesta por chilenos.
Rio2 Limited informa sobre el progreso del Proyecto de oro Fénix, propiedad exclusiva de Rio2 y actualmente en construcción en la Región de Atacama, Chile. Al cierre del primer trimestre de 2025, la construcción presentaba un avance del 19% y se mantiene según lo previsto y dentro del presupuesto para la primera producción de oro en enero de 2026.
Los aspectos destacados de la construcción para el período de cinco meses del 1 de noviembre de 2024 al 31 de marzo de 2025 son los siguientes:
Salud y Seguridad
Hasta la fecha, se han trabajado 657,048 horas-persona en el Proyecto, con un incidente con baja por lesión en un dedo, lo que resulta en una Tasa de Frecuencia de Incidentes con Baja (TIFR) de 1.52. La Tasa de Frecuencia Total de Incidentes (TIFR) del Proyecto al 31 de marzo de 2025 era de 8.19.
Presupuesto
El gasto total hasta la fecha, desde octubre, asciende a $30.1 millones en obras finalizadas, frente a un presupuesto de $30.5 millones. Estos costos excluyen los gastos generales corporativos y no incluyen los costos previos a la construcción de 2022.
Cronograma
El proyecto total actualmente tiene un avance del 19% y esperan lograr la primera producción de oro en enero de 2026. Todos los elementos de adquisición con largo plazo de entrega están en trámite.
También puedes leer: Rio2 obtiene US$ 25 millones de Wheaton Precious Metals para proyecto Fénix
Progreso de la construcción
Se inició el trabajo en los elementos de la ruta crítica, como la mejora del camino de acceso, la planta ADR, la plataforma de lixiviación Fase 1 y el estanque PLS.
Recursos Humanos
Actualmente el Proyecto cuenta con un total de 1.240 personas (incluyendo contratistas). El 94% de la fuerza laboral está compuesta por chilenos, el 41% de la fuerza laboral es de la Región de Atacama y el 11% de la fuerza laboral es femenina.
Exploración
Se han iniciado las actividades de perforación de control de calidad, centradas en las áreas del pozo que abarcan los primeros tres años de producción futura.
Calendario y próximos pasos
Los próximos hitos clave incluyen lo sifuiente:
- Edificio de la planta ADR terminado y cerrado para el invierno – Mayo
- Finalización del estanque PSL – abril
- Entrega de 10 ha de plataforma de lixiviación con material de revestimiento colocado – Mayo
- Instalación de las salas de interruptores eléctricos – Mayo
- Puesta en servicio de la Planta ADR – Noviembre
- Finalización del estudio de expansión de la mina – diciembre
- Primer vertido de oro en enero de 2026
Sobre el proyecto Fénix
Fénix es uno de los proyectos de óxido de oro sin desarrollar más grandes de lixiviación en pilas en América, que alberga un recurso mineral medido e indicado (según se define dicho término en las Normas de divulgación para proyectos minerales del Instrumento Nacional 43-101, “NI 43-101”) de 4,8 millones de onzas de oro que la Compañía cree que harán una contribución positiva a la Región de Atacama y a Chile.
El Proyecto es un ejemplo de minería de oro moderna donde se ha consultado y diseñado un conjunto completo de consideraciones técnicas, ambientales y sociales desde el principio.
El Proyecto representa una inversión significativa en el negocio de la minería de oro en Chile por parte de una empresa minera junior de aproximadamente US$235 millones de capital inicial y de mantenimiento, generando empleo para al menos 1.200 personas durante la fase de construcción y 800 personas durante la fase de operaciones de 17 años. La mina que se contempla será una operación de lixiviación en pilas de material bruto; no se requieren instalaciones de trituración ni de almacenamiento de relaves, lo que minimiza el impacto general y la huella del Proyecto.