- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILECorfo convoca a empresas interesadas en fabricar electrolizadores para hidrógeno verde

Corfo convoca a empresas interesadas en fabricar electrolizadores para hidrógeno verde

La etapa de solicitud de información finaliza el 30 de junio de 2023.

Corfo inició la etapa de Request for Information (RFI) en la que se procede a la identificación de empresas que estarían interesadas en fabricar y/o ensamblar electrolizadores, sus componentes y sistemas auxiliares en Chile y bajo qué condiciones se instalarían para abastecer el mercado nacional y regional.

Lo anterior, en el marco del trabajo que la Corporación está desarrollando a través del Comité de Desarrollo de la Industria de Hidrógeno Verde, para acelerar el desarrollo sostenible de esta industria y sus derivados en Chile, de manera de avanzar hacia la descarbonización de la economía nacional, promover una transformación energética justa, nuevos encadenamientos productivos y nuevas actividades económicas que contribuyan al desarrollo productivo sostenible y a la reducción de gases de efecto invernadero a nivel nacional y global.

Corfo indicó que busca conocer las iniciativas en distintas etapas de desarrollo para avanzar en la definición de instrumentos de financiamiento y/o fomento, modelos de inversión, políticas y regulaciones necesarias; identificar requerimientos de desarrollo tecnológico, I+D y competencias laborales necesarias; captar potenciales modelos de negocio, áreas de localización, requerimientos de infraestructura, modelos de abastecimiento de materias primas y requerimientos de demanda.

Asimismo, la idea es facilitar la creación de alianzas industriales y comerciales entre empresas internacionales y nacionales en la cadena de abastecimiento de electrolizadores, sus componentes y sistemas auxiliares, considerando economías de escala de producción, innovaciones continuas y acceso a materias primas.

La etapa RFI, que finalizará el 30 de junio de 2023, permitirá conocer a los fabricantes de electrolizadores estarían interesados en instalar sus plantas de producción en Chile y cómo los diferentes instrumentos públicos existentes y futuros potenciales podrían o no aumentar ese interés y acelerar las decisiones.

Una vez finalizada esta etapa y dependiendo de sus resultados, Corfo podrá convocar a un proceso de solicitud de propuestas (Request for Proposal, RFP, por sus siglas en inglés), en el que deberán especificarse con mayor detalle las iniciativas planteadas previamente en la etapa RFI.

Estrategia Nacional de H2v

La Estrategia Nacional de Hidrógeno Verde de Chile fue lanzada en noviembre de 2020 y actualmente, el Ministerio de Energía se encuentra trabajando en el Plan de Acción 2023-2030. Los objetivos que fija la Estrategia son de 5GW de capacidad de electrólisis construida y en desarrollo al 2025 y 25 GW al 2030.

La Planificación Energética de Largo Plazo (PELP), en su informe preliminar del año 2021, estima que el consumo anual de hidrógeno verde en los tres escenarios evaluados variará entre 75.000 y 233.000 toneladas al año 2030, y entre 940.000 y 2.899.000 toneladas a 2050.



Hasta fines de 2021, a nivel global, se ha instalado una capacidad total de 0,513 GW, distribuidos en 0,354 GW de tecnología alcalina; 0,126 GW de tecnología PEM; y 0,033 GW otras tecnologías para la producción dedicada de hidrógeno, generando aproximadamente 35.000 toneladas ese año.

La fabricación anual de electrolizadores a nivel global alcanzó casi 8 GW en 2021, casi duplicando la capacidad instalada del año anterior. Europa y China abarcan el 80% de la capacidad de fabricación global.

Según indica la Agencia Internacional de Energía en su publicación Energy Technology Perspectives 2023, “los componentes del electrolizador pueden producirse a gran escala y distribuirse fácilmente a nivel mundial a instalaciones donde los sistemas de electrolizadores se ensamblan y venden localmente. Transportar todo el electrolizador a largas distancias es costoso y difícil, ya que son voluminosos”.

Contar con una fabricación local de electrolizadores permitiría, en principio, aumentar la inversión, acelerar el desarrollo de plantas de producción de hidrógeno verde y derivados al reducir los tiempos de entrega de los electrolizadores, desarrollar ingeniería localmente, generar empleos y agregar valor económico y social en los territorios. Adicionalmente, avanzar para llegar potencialmente a abastecer de estas tecnologías al mercado sudamericano desde Chile.

Reunión con H2 Chile

Una jornada de trabajo colaborativo es la que se llevó a cabo la semana pasada entre los socios de H2 Chile y representantes de la Comisión 7 Comité H2V CORFO, donde el gremio busca contribuir a través de las empresas asociadas con su visión a la actualización del plan de trabajo regulatorio para el hidrógeno verde. El objetivo de este trabajo mancomunado es incluir al hidrógeno verde en distintas regulaciones actuales y generar otras nuevas que aborden las especificidades de este vector energético.

Esta iniciativa contempla un trabajo multisectorial que vincula a distintos organismos, como el Ministerio de Energía, Superintendencia de Electricidad y Combustibles, Ministerio de Economía, Corfo, Ministerio de Minería, Ministerio de Salud, Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones.
Los socios de H2 Chile participarán en un proceso de análisis de la propuesta presentada, con sus comentarios al listado de normas consideradas, trabajo que aportará un input relevante para la toma de decisiones de la autoridad; todo esto enmarcado en el desarrollo del Plan de Acción Hidrógeno Verde 2023-2030.

Marcos Kulka, Director Ejecutivo de H2 Chile, en sus palabras de inicio, comentó la importancia de ser parte de este trabajo multisectorial, “Esto nos demanda una colaboración y coordinación entre el mundo público y privado. Agradecemos a la comisión 7 por darnos la oportunidad como gremio de proveer sugerencias e información, así lo estamos haciendo también en el taller de priorización de aplicaciones”, señaló el ejecutivo.

“es una señal muy importante lograr un trabajo que dé un marco regulatorio con mayores certezas y lo más estable en el tiempo, ayuda a los inversionistas, desarrolladores y todos los que están en la cadena de valor, para ir implementando los proyectos asociados al hidrogeno renovable de manera regulada», Agregó.

«Para H2 Chile es importante fomentar la participación de nuestros socios, principalmente porque el resultado final o insumo que entreguemos a la comisión 7 tanto del tema aplicaciones y también de regulación, esperamos sea lo más representativo y amplio respecto a lo que cada socio está viviendo e interactuando en la medida que van avanzando sus proyectos”, finalizó Kulka.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

BHP nombra a Ross McEwan como presidente, en reemplazo de Ken MacKenzie

Su experiencia en el sector financiero podría impulsar una mayor eficiencia operativa y disciplina en la asignación de recursos dentro de BHP. BHP, la mayor minera cotizada del mundo, anunció este miércoles que Ross McEwan, ex CEO del National Australia...

Proyecto Tía María: Nuevo presupuesto de inversión es de US$ 1,802 millones

Al 31 de diciembre del 2024, Southern Copper ha generado más de 614 empleos, de los cuales 492 se cubrieron con candidatos locales. Luego de una exhaustiva y detallada revisión, el nuevo presupuesto de inversión para el proyecto Tía...

El cobre sube por la escasez de oferta y el aluminio pierde terreno

El cobre subía un 0,4%, a 9.392 dólares la tonelada; mientras que el aluminio perdía un 1%, a 2,618 dólares la tonelada. Reuters.- Los precios del cobre subían el miércoles debido a la escasez de suministros, mientras que el aluminio...

Ganancias de Barrick Gold superaron estimaciones gracias al aumento de precios y producción

La producción de oro del cuarto trimestre del 2024 sumó 1,08 millones de onzas. La canadiense Barrick Gold superó las estimaciones de ganancias del cuarto trimestre de los analistas. Ello gracias al aumento de los precios y la producción...
Noticias Internacionales

Barrick Gold y Mali suspenden negociaciones sobre disputa fiscal por pagos e incautación de oro

Mali le exige a la minera un pago de US$ 199 millones por impuestos atrasados, y que cumpla con el nuevo código minero del país. Las negociaciones entre Barrick Gold y el gobierno de Mali para poner fin a...

Mina Gibraltar aportará US$ 29 millones a la economía de Canadá hasta el 2044

La mina actualmente sustenta 2.860 puestos de trabajo y ha generado más de 4.000 millones de dólares en salarios en las últimas dos décadas. Taseko Mines de Canadá reveló los resultados de un estudio de impacto económico sobre su mina...

Trasladan audiencias finales de First Quantum sobre mina Cobre Panamá para febrero de 2026

La minera indicó que el gobierno de Panamá había solicitado al panel de arbitraje una extensión de sus fechas de presentación luego del reemplazo de un asesor legal externo. First Quantum Minerals de Canadá anunció el martes que la audiencia...

YPFB construirá 4.000 instalaciones de gas domiciliario en Oruro, con un valor superior a 19,2 millones de bolivianos

Actualmente el departamento cuenta con más de 86.226 instalaciones internas en todo su territorio. Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) programó la construcción de 4.000 instalaciones de gas domiciliario durante la presente gestión en el departamento de Oruro, informó este...