- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILECorfo plantea nuevas iniciativas para impulsar el desarrollo del hidrógeno verde en...

Corfo plantea nuevas iniciativas para impulsar el desarrollo del hidrógeno verde en Chile

Estas iniciativas incluyen la próxima licitación para el establecimiento del Centro Tecnológico para la Innovación en Hidrógeno Verde en Magallanes.

A pocas semanas de la presentación del Plan de Acción de Hidrógeno Verde (H2V), Corfo anunció dos iniciativas clave para impulsar el desarrollo sostenible de esta industria emergente en Chile. Estas iniciativas incluyen la apertura de un Llamado a Presentar Propuestas (RFP) para la fabricación y/o ensamblaje de electrolizadores y la próxima licitación para el establecimiento del Centro Tecnológico para la Innovación en Hidrógeno Verde en Magallanes.

Desde la entidad de fomento explicaron que las propuestas de RFP buscan fomentar la producción local de tecnologías esenciales para la generación de hidrógeno verde. El financiamiento proviene de los contratos de explotación de litio de Corfo en el Salar de Atacama. La fabricación de estos componentes es crucial para avanzar en la capacidad de producción de hidrógeno verde, una industria que se proyecta como fundamental para la transición energética del país, aseguraron.

Segunda iniciativa

En tanto, la segunda iniciativa corresponde al anuncio de la apertura de la licitación en junio para establecer el Centro Tecnológico para la Innovación en Hidrógeno Verde en Magallanes. Este centro será el primero de su tipo en Chile y tiene como objetivo proporcionar soporte científico-tecnológico y desarrollar capacidades humanas para esta nueva actividad productiva.



El centro se enmarca en el Programa de Desarrollo Productivo Sostenible (DPS) liderado por el Ministerio de Economía y financiado por Corfo.

El vicepresidente Ejecutivo de Corfo, José Miguel Benavente, destacó que ambos proyectos forman parte de la hoja de ruta del Programa Transforma H2V de Corfo y están plasmados en el Protocolo de Colaboración de Magallanes, que une esfuerzos del sector público y privado para desarrollar esta industria.

Los anuncios se realizaron durante una sesión del Pacto de Magallanes, con la participación de ministros y autoridades locales, así como representantes del sector privado. El Centro Tecnológico de H2V en Magallanes tendrá la misión de incentivar la adopción y desarrollo de productos y servicios basados en I+D+i, contribuyendo significativamente a la descarbonización de sectores productivos estratégicos.

Corfo también lanzó un llamado para recibir propuestas concretas para la instalación de fábricas y ensambladoras de electrolizadores en Chile, con el objetivo de abrir oportunidades a empresas nacionales e internacionales. Este esfuerzo forma parte de la Hoja de Ruta del Programa Transforma Magallanes y busca consolidar las primeras plantas operativas en un horizonte de cinco años, con un cofinanciamiento de hasta un 60% por proyecto.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025 asciende ahora a más de US$ 64,071 millones

Los proyectos que se han sumado a la cartera son Optimización Cerro Verde, Ampliación Shougang, Ampliación Quellaveco, Optimización Pallancata, Optimización Constancia, entre otros. El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) presenta la “Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025”, conformada...

Inversión minera en Huancavelica: aprueban ampliación de Huachocolpa Uno por más de US$ 248 millones

Las modificaciones más importantes consisten en la ampliación de las labores de minado y la capacidad de la planta de beneficio, de 1,622 a 2,500 toneladas de mineral por día, la ampliación del depósito de relaves, entre otros. Tras un...

Luz verde a Pampa de Pongo: inversión minera supera US$ 1,798 millones

Las modificaciones consisten en el cambio del método de minado, de tajo a cielo abierto a labores subterráneas, cambios en la planta de beneficio y la inclusión de un mineroducto hacia el puerto de San Juan de Marcona en...

Anglo American Chile: Se necesitan 60 minas Quellaveco y 80 minas Los Bronces para el 2040

Representante señaló que el cobre es un mineral es muy sensible a toda la vorágine que puede ocurrir desde el punto de vista de los mercados. El presidente ejecutivo de Anglo American Chile, Patricio Hidalgo, sostuvo que las actuales tendencias...
Noticias Internacionales

US Copper celebra tramitación acelerada de permisos mineros por parte del gobierno estadounidense

El Proyecto de Cobre Moonlight-Superior de US Copper es una mina que históricamente ha estado en funcionamiento y tiene potencial de reiniciarse y convertirse en un proveedor nacional de cobre. US Copper Corp. apoya firmemente la reciente propuesta del Departamento del...

Aclara Resources inaugura planta piloto de tierras raras pesadas en Brasil

Se espera que la planta procese alrededor de 200 toneladas (t) de arcillas para producir aproximadamente 150 kg de carbonatos de tierras raras pesadas. La empresa de tierras raras Aclara Resources ha inaugurado oficialmente su planta piloto semiindustrial de tierras...

Antofagasta Minerals: Uso de IA permite recuperar más de 44 toneladas de cobre

“SIRO Ácido” es una nueva herramienta con la cual Minera Antucoya está avanzando en innovación y excelencia operacional. Adherir la cantidad exacta de ácido, reducir costos, mejorar la productividad y contar con mejor información a la hora de tomar decisiones,...

Los canadienses votan en unas elecciones dominadas por la preocupación en torno a Trump

Las amenazas de Trump encendieron una ola de patriotismo que aumentó el apoyo al primer ministro liberal Mark Carney, un recién llegado a la política que anteriormente dirigió dos bancos centrales del G7. Reuters.- Los canadienses acuden a las urnas...