- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILEDestacan importancia de nueva infraestructura para proyectos de energías renovables

Destacan importancia de nueva infraestructura para proyectos de energías renovables

Actualmente existen 37 proyectos con aprobación ambiental desde el año 2018 a la fecha, en la Región de Coquimbo, por un total de 820 millones de dólares en inversión.

Una visita técnica para constatar en terreno la infraestructura eléctrica de la subestación La Cebada, al interior del parque eólico Los Cururos, en la comuna de Ovalle, realizó la Seremi de Energía, María Castillo.

La Secretaria Regional Ministerial efectuó el recorrido por el complejo eólico de AES Chile, de 109,6 MW de capacidad instalada, y que desde 2014 aporta energía limpia al Sistema Eléctrico Nacional (SEN). Debido a su condición estratégica, por ser una instalación troncal de seguridad, el parque cuenta con un sistema de subtransmisión cuya función es permitir la conexión de futuros proyectos de generación renovable de la Región de Coquimbo.

Javier Varas, jefe del parque eólico Los Cururos, junto con valorar la visita de la Seremi de Energía, explicó que la subestación La Cebada “es catalogada como un punto de eficiencia para conectar nuevos proyectos acá en la zona, así es que estamos esperando algunos desarrolladores que puedan traer nuevas iniciativas y entregar mejor generación sustentable al sistema”.

Experiencia relevante

Por su parte, la Seremi María Castillo resaltó la posibilidad de constatar en terreno el parque y el nivel de los profesionales a cargo. “Fue una experiencia relevante, de crecimiento. Nos dimos cuenta en terreno cómo es el sistema de generación, los equipos y tecnología usada, y la forma de operación de la subestación; fue muy gratificante y que aporta al conocimiento”. 

A su vez, la autoridad estimó necesario “crear consumo de energía limpia y en base a eso va a haber empresas interesadas en generar energía renovable, ya sea eólica como solar. Estos sistemas van a contribuir a la conservación del medio ambiente y a la descarbonización, por ende, va a mejorar la calidad de vida de las personas en cuanto a un ambiente más limpio y sano”.

La subestación La Cebada cuenta con tecnologías GIS (Gas Insulated Switchgear) una instalación encapsulada con aislación eléctrica por medio de un gas especial. Además, posee un diseño modular que usa menos espacio, da mayor seguridad y confiabilidad, aumentando su vida útil, entre otros avances.

Actualmente existen 37 proyectos con aprobación ambiental desde el año 2018 a la fecha, en la Región de Coquimbo, por un total de 820 millones de dólares en inversión y una capacidad instalada de 882 MW, dentro de los cuales figuran Pequeños Medios de Generación Distribuida (PMGD) con banco de baterías para el almacenamiento de energía.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Moquegua mantiene el primer lugar en inversiones mineras ejecutadas

Por su parte, Arequipa ascendió al segundo lugar al registrar una inversión de US$ 74 millones, lo que equivale al 11.3% de la inversión total. El Boletín Informativo Minero del Ministerio de Energía y Minas, indicó que en cuanto a...

Producción acumulada de molibdeno registró aumento de más de 11%

A nivel de titulares mineros, la mayor participación fue de Southern Perú Copper Corporation. El Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas, informó que en el mes de febrero de 2025, la producción nacional de molibdeno alcanzó la...

Minería recaudó más de S/ 1,600 millones al cierre de febrero 2025

Este incremento estuvo impulsado, principalmente, por el dinamismo de los ingresos tributarios provenientes de la minería metálica, que experimentaron un aumento del 15.5%. El sector minero en el Perú se constituye como un pilar estratégico para el desarrollo nacional, desempeñando...

Producción de zinc refleja una contracción al cierre de febrero 2025

A nivel de titulares mineros, Compañía Minera Antamina S.A., conservó su liderazgo como mayor productor del metal representando el 30.6% del total producido. La producción nacional de zinc, en febrero de 2025 alcanzó la cifra de 109 453 TMF, experimentando...
Noticias Internacionales

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). Newmont se ha convertido en la...