- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILEDestacan importancia de nueva infraestructura para proyectos de energías renovables

Destacan importancia de nueva infraestructura para proyectos de energías renovables

Actualmente existen 37 proyectos con aprobación ambiental desde el año 2018 a la fecha, en la Región de Coquimbo, por un total de 820 millones de dólares en inversión.

Una visita técnica para constatar en terreno la infraestructura eléctrica de la subestación La Cebada, al interior del parque eólico Los Cururos, en la comuna de Ovalle, realizó la Seremi de Energía, María Castillo.

La Secretaria Regional Ministerial efectuó el recorrido por el complejo eólico de AES Chile, de 109,6 MW de capacidad instalada, y que desde 2014 aporta energía limpia al Sistema Eléctrico Nacional (SEN). Debido a su condición estratégica, por ser una instalación troncal de seguridad, el parque cuenta con un sistema de subtransmisión cuya función es permitir la conexión de futuros proyectos de generación renovable de la Región de Coquimbo.

Javier Varas, jefe del parque eólico Los Cururos, junto con valorar la visita de la Seremi de Energía, explicó que la subestación La Cebada “es catalogada como un punto de eficiencia para conectar nuevos proyectos acá en la zona, así es que estamos esperando algunos desarrolladores que puedan traer nuevas iniciativas y entregar mejor generación sustentable al sistema”.

Experiencia relevante

Por su parte, la Seremi María Castillo resaltó la posibilidad de constatar en terreno el parque y el nivel de los profesionales a cargo. “Fue una experiencia relevante, de crecimiento. Nos dimos cuenta en terreno cómo es el sistema de generación, los equipos y tecnología usada, y la forma de operación de la subestación; fue muy gratificante y que aporta al conocimiento”. 

A su vez, la autoridad estimó necesario “crear consumo de energía limpia y en base a eso va a haber empresas interesadas en generar energía renovable, ya sea eólica como solar. Estos sistemas van a contribuir a la conservación del medio ambiente y a la descarbonización, por ende, va a mejorar la calidad de vida de las personas en cuanto a un ambiente más limpio y sano”.

La subestación La Cebada cuenta con tecnologías GIS (Gas Insulated Switchgear) una instalación encapsulada con aislación eléctrica por medio de un gas especial. Además, posee un diseño modular que usa menos espacio, da mayor seguridad y confiabilidad, aumentando su vida útil, entre otros avances.

Actualmente existen 37 proyectos con aprobación ambiental desde el año 2018 a la fecha, en la Región de Coquimbo, por un total de 820 millones de dólares en inversión y una capacidad instalada de 882 MW, dentro de los cuales figuran Pequeños Medios de Generación Distribuida (PMGD) con banco de baterías para el almacenamiento de energía.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Teck explorará en Huancavelica con miras a encontrar recursos de cobre y oro

La compañía presentó al Minem la Declaración de Impacto Ambiental del proyecto de exploración minera Tina. Con el objetivo de estimar con certeza los recursos minerales de cobre y oro con valor económico, Teck realizará labores de exploración en...

IPE sobre la nueva estrategia contra la minería ilegal: Debe estar vinculada al presupuesto público

El gerente general del Instituto Peruano de Economía, Carlos Gallardo, señaló que las instituciones que formen para de la estrategia deben cumplir metas de acuerdo con el presupuesto. Carlos Gallardo, gerente general del Instituto Peruano de Economía (IPE), manifestó que...

Grupo Dynacor cierra oferta pública ampliada de 31.6 millones de dólares canadienses

La Corporación tiene la intención de utilizar los ingresos netos de la Oferta, principalmente, para la construcción de una nueva planta de procesamiento piloto y el desarrollo de negocios en Senegal. Dynacor Group Inc. ha cerrado su oferta de agencia...

Macusani planea una inversión de US$ 10 millones para explorar uranio en Puno

La compañía ingresó a mediados de enero la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) del proyecto Isibilla. Entre los distritos de de Corani y Macusani, en Carabaya (Puno), Macusani Uranium tiene planeado ejecutar un programa de exploración para encontrar uranio que...
Noticias Internacionales

El oro frena su racha récord y cae un 1%, a la espera de informe de empleo de EEUU

El oro al contado cayó un 1% a 2.835,31 dólares por onza. Reuters.- El precio del oro cayó un 1% el jueves ya que el dólar estadounidense se fortalecía antes de un informe clave de empleo, y los inversores tomaron...

Bolivia: Ministro de Hidrocarburos insta a legisladores a aprobar los contratos de industrialización del litio

Ante la Comisión de Economía Plural, Producción e Industria, Gallardo fundamenta la importancia de estos contratos que beneficiarán a Bolivia y principalmente al departamento de Potosí. El ministro de Hidrocarburos y Energías de Bolivia, Alejandro Gallardo, instó este jueves a...

El USGS publica el primer mapa del potencial geológico del hidrógeno en EEUU

El mapa es el primero de su tipo a escala continental en el mundo y muestra posibles áreas subterráneas para explorar en busca de hidrógeno geológico. El Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) publicó recientemente el primer mapa de las...

Tribeca Resources inicia primer programa de perforación en la propiedad Chiricuto

Esto se produce tras la finalización sistemática del mapeo geológico, la geofísica y el muestreo de suelos desde que Tribeca Resources adquirió una opción para comprar una participación del 100 % en la propiedad en marzo de 2024. Tribeca Resources...