- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILEEl rol del sector minero en el camino hacia energías renovables y...

El rol del sector minero en el camino hacia energías renovables y limpias

Las expectativas cambiantes de las partes interesadas, los entornos regulatorios en evolución, la creciente asequibilidad de las energías renovables y el avance tecnológico acelerado son factores importantes en los cambios de mentalidad sobre la energía en el sector minero.

Históricamente, el sector minero ha considerado la energía estrictamente como un costo final, pero esta concepción ha evolucionado hacia una visión más holística en términos de costos y emisiones.

Con el fin de lograr sus ambiciosos objetivos de reducción de gases de efecto invernadero (GEI) a mediano plazo, la integración de energía renovable, incluida la solar, eólica, almacenamiento de energía en baterías e hidroeléctrica, en combinación con las adquisiciones del sector minero, representa una de las opciones más atractivas, al igual que el desarrollo de tecnologías y combustibles limpios que puedan ayudar a satisfacer las necesidades energéticas de las operaciones mineras.

Las expectativas cambiantes de las partes interesadas, los entornos regulatorios en evolución, la creciente asequibilidad de las energías renovables y el avance tecnológico acelerado son factores importantes en los cambios de mentalidad sobre la energía en el sector minero.

Desde una perspectiva regulatoria, la posible implementación de precios obligatorios del carbono en jurisdicciones donde las minas son propias y están siendo operadas, ha llevado a un mayor uso de precios del carbono “en la sombra” (o internos) para ayudar al sector minero a evaluar los futuros costos potenciales relacionados con las decisiones de CAPEX tanto a corto como a largo plazo.

En relación con la asequibilidad y el rápido desarrollo tecnológico, la energía renovable sigue siendo competitiva en costos, incluso con la cadena de suministro actual y los desafíos de precios de los productos básicos que resultan del Covid-19. Las fuentes renovables y la evolución de la tecnología de almacenamiento de baterías han llevado a la minería a considerar las energías renovables con más confianza. 

Según la Agencia Internacional de Energía Renovable (IRENA), el costo de la energía solar a gran escala ha disminuido en más del 80% desde 2010, mientras que el costo de la energía eólica terrestre ha disminuido en más del 40%.

Sin embargo, a pesar de todos los desafíos que enfrenta la industria minera en su movimiento para descarbonizar, generalmente sus esfuerzos por ser pioneros en tecnologías innovadoras de adopción temprana en algunos de los climas más difíciles del mundo son pasados por alto.

El sector sigue trabajando hacia la neutralidad de carbono, teniendo ahora en cuenta que las energías limpias son una herramienta fundamental para cumplir con éxito los objetivos de reducción de emisiones de 2030. Dado que cada mina es única debido a sus geografías y climas individuales, no existe una solución única para todas. 

Las empresas mineras exigen flexibilidad y confiabilidad en sus fuentes de energía y plan de reducción de GEI, y deben tener en cuenta el tamaño y los requisitos energéticos de una instalación, así como el lugar en el que se encuentra en su ciclo de vida.

La conectividad de la red, las fuentes de energía actuales de la mina y su perfil de emisiones también son factores críticos, junto con las influencias económicas y de las partes interesadas más amplias, como los precios de los productos básicos, su estado como una nueva inversión frente a una inversión existente, las relaciones con la comunidad e incluso el apetito de los líderes de la empresa por innovación. Todos estos factores deben tenerse en cuenta al desarrollar programas de reducción de GEI.

Con todo lo antes mencionado, queda claro que la descarbonización requerirá un esfuerzo en equipo y, como líder mundial en soluciones sostenibles, Black & Veatch, con sus más de 100 gigavatios (GW) de proyectos solares fotovoltaicos y eólicos en todo el mundo, puede brindar apoyo a la industria minera mientras navega por estos y otros escenarios de implementación de energía limpia. Esto se logra mediante el desarrollo de Hojas de Ruta, planificación de inversiones, ejecución de proyectos y experiencia en gestión de programas. 

La compañía tiene presencia en Chile desde 1993 y hasta la fecha ha desarrollado más de 350 proyectos de infraestructura en energía, agua, petróleo, gas y telecomunicaciones en nueve países de América del Sur.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Formalización minera: Oportunidad crucial para ordenar el sector y combatir la minería ilegal

El avance en la formalización de la pequeña minería y minería artesanal es ínfimo. Solo 2.4% de los inscritos en el Reinfo han completado el proceso, lo cual refleja un horizonte de ineficiencia y desconexión entre el accionar del...

Pasco: Senace da luz verde para mina Quicay con inversión superior a US$ 28 millones

El objetivo propuesto en el Sexto ITS Quicay es ejecutar 40 plataformas de perforación diamantina con fines de confirmación de reservas. Mediante la Resolución Directoral N° 00035-2025-SENACE-PE/DEAR del 26 de marzo de 2025, el Senace otorgó conformidad al “Sexto Informe...

Arequipa: Multinacional adquiere dos plantas de procesamiento de mineral

El objetivo de OCIM es reanudar las operaciones en las dos plantas, así como su producción para este año. La multinacional metalúrgica OCIM anunció la adquisición de las plantas de procesamiento Chala One y Kori One (Arequipa) en Perú...

Máximo Gallo: El Reinfo hereditario no es un derecho perpetuo de sucesión minera

Subrayó que la minería en pequeña escala, al igual que negocios familiares de otros rubros, es un proceso generacional Tras la polémica generada por el concepto de ’Reinfo hereditario’ en mineros a pequeña escala, el director de Formalización Minera del...
Noticias Internacionales

Proyecto Madeira Gold: Programa inaugural de perforación comenzará la próxima semana

Este programa de perforación, el primero de Canary desde el inicio de la exploración a finales de 2024, está diseñado para proporcionar información geológica tridimensional crucial. Canary Gold Corp. ha movilizado una plataforma de perforación Air Core para comenzar...

Q-Gold Resources firma acuerdo definitivo para adquirir proyecto de oro Quartz Mountain

El presidente Trump ha designado al oro como mineral estratégico en Estados Unidos. Los operadores anteriores han invertido más de US$ 20 millones en el proyecto con más de 100.000 metros de perforación histórica. Q-Gold Resources Ltd ha celebrado un acuerdo...

Reservas petroleras de Brasil crecieron más de 5% en 2024

El crecimiento de las reservas probadas se produjo pese a que las empresas que operan en el país extrajeron el año pasado 1.242 millones de barriles del crudo, de acuerdo con el informe. Brasil contaba en 2024 con reservas probadas...

Chile: India es un país interesante para la provisión de minerales críticos

En el marco de la gira oficial encabezada por el Presidente Gabriel Boric, la ministra de Minería, Aurora Williams, finalizó su visita a India subrayando el potencial de colaboración entre ambos países en materia de minerales críticos Durante cinco días,...