- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILEEmpleo minero crece 1,9% en trimestre enero-marzo 2023

Empleo minero crece 1,9% en trimestre enero-marzo 2023

En los últimos doce meses la ocupación en el sector minero creció 5,4%.

El empleo en el sector minero en el trimestre móvil enero-marzo de 2023 alcanzó a 273.000 trabajadores, esto es, 5.000 empleos más que el registro anterior, correspondiente a diciembre 2022-febrero 2023.

“La minería es la actividad económica donde más crece el empleo, respecto de la medición inmediatamente anterior. En efecto, la ocupación aumenta en el comercio 1,8%, en la industria como en el transporte crece 0,3%, en tanto que en la construcción cae 0,6%, en las actividades financieras y de seguros disminuye 0,9%, en el sector agrícola retrocede 2,3% debido a la estacionalidad y en el país se reduce 0,3%, es decir, a nivel nacional se pierden 24 mil empleos en relación al trimestre móvil anterior”, señaló el gerente de Estudios de Sonami, Álvaro Merino.

Más estadísticas

Al analizar los datos en los últimos doce meses, se observa que la ocupación en el sector minero creció 5,4%, pues en el trimestre enero-marzo de 2022 alcanzaba a 259.000 personas, en tanto que en la última medición correspondiente al trimestre enero-marzo de 2023, como se señaló, llega a 273.000 trabajadores, esto es un aumento de 14.000 puestos de trabajo. Adicionalmente, el crecimiento de la ocupación en el país, en el mismo periodo, se elevó 2,4%, creándose 209 mil nuevos empleos.



Junto a lo anterior, Merino destacó que “paulatinamente ha ido disminuyendo el ritmo de crecimiento de la tasa que muestra la generación de empleo en el sector minero, pues en julio del año pasado la ocupación minera creció 32% en doce meses, luego en septiembre de 2022 aumentó 26% y en los meses posteriores continuó deteriorándose el ritmo de crecimiento del empleo hasta llegar a 5,4% en la última medición”, indicó el ejecutivo de Sonami.

Por otra parte, el empleo en las regiones mineras creció 6,5%, en doce meses, esto es, un aumento de 64 mil puestos de trabajo, de los cuales 6.200 fueron generados por la minería. No obstante, la variación del empleo minero en las regiones del norte del país fue dispar, pues en Tarapacá disminuyó 1%, en Antofagasta aumentó 0,6%, en Atacama se contrajo 0,5% y en Coquimbo se elevó 17%.

Finalmente, el gerente de Estudios de Sonami mencionó que el desempleo en el país como en las regiones del norte muestran un aumento. En efecto, en los últimos doce meses la desocupación en Chile crece desde 7,8%, un año atrás, a 8,8% en la actualidad, en tanto que en las regiones mineras se eleva desde 8,7% a 8,9%, es decir, 0,2 puntos más.

A este respecto, cabe destacar que la desocupación, en la Región de Tarapacá disminuye 0,5 puntos, desde 8,6% a 8,1%, en Antofagasta, aumenta 0,5 puntos, desde 9% a 9,5%, en Atacama crece 0,6 puntos desde 8,3% a 8,9%, y en Coquimbo se incrementa levemente en 0,1 puntos, desde 8,7% a 8,8%, concluyó Merino.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Pasco: Senace da luz verde para mina Quicay con inversión superior a US$ 28 millones

El objetivo propuesto en el Sexto ITS Quicay es ejecutar 40 plataformas de perforación diamantina con fines de confirmación de reservas. Mediante la Resolución Directoral N° 00035-2025-SENACE-PE/DEAR del 26 de marzo de 2025, el Senace otorgó conformidad al “Sexto Informe...

Arequipa: Multinacional adquiere dos plantas de procesamiento de mineral

El objetivo de OCIM es reanudar las operaciones en las dos plantas, así como su producción para este año. La multinacional metalúrgica OCIM anunció la adquisición de las plantas de procesamiento Chala One y Kori One (Arequipa) en Perú...

Máximo Gallo: El Reinfo hereditario no es un derecho perpetuo de sucesión minera

Subrayó que la minería en pequeña escala, al igual que negocios familiares de otros rubros, es un proceso generacional Tras la polémica generada por el concepto de ’Reinfo hereditario’ en mineros a pequeña escala, el director de Formalización Minera del...

SNI: Se debe fortalecer la trazabilidad del uso de explosivos en minería

Sucamec y SNI afianzarán la seguridad y regulación de estos productos. La Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) y la Sociedad Nacional de Industrias (SNI) firmaron un convenio de cooperación...
Noticias Internacionales

Reservas petroleras de Brasil crecieron más de 5% en 2024

El crecimiento de las reservas probadas se produjo pese a que las empresas que operan en el país extrajeron el año pasado 1.242 millones de barriles del crudo, de acuerdo con el informe. Brasil contaba en 2024 con reservas probadas...

Chile: India es un país interesante para la provisión de minerales críticos

En el marco de la gira oficial encabezada por el Presidente Gabriel Boric, la ministra de Minería, Aurora Williams, finalizó su visita a India subrayando el potencial de colaboración entre ambos países en materia de minerales críticos Durante cinco días,...

Oro cae: Inversores vendieron lingotes para cubrir pérdidas por colapso del mercado

El oro al contado cedió un 2,6%, a 3.030,66 dólares la onza. No obstante, el oro sigue acumulando un alza cercana al 15,6% este año. Reuters.- El oro cayó más de un 3% el viernes, borrando las ganancias de la...

Cobre culmina peor sesión desde el brote de COVID-19 por temores de recesión

El cobre perdió un 6,4%, a 8.764 dólares por tonelada. En los últimos 15 años, el cobre sólo registró una caída diaria mayor en marzo de 2020, cuando el mundo suspendió los vuelos para frenar la propagación del coronavirus,...