- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILEEnami inicia proceso para asociación público-privada en proyecto Salares Altoandinos

Enami inicia proceso para asociación público-privada en proyecto Salares Altoandinos

El llamado es para las empresas interesadas en formar con la estatal una alianza público-privada para el desarrollo y operación del proyecto.

La Empresa Nacional de Minería (Enami) inició formalmente el proceso de manifestación de interés para las empresas y consorcios interesados en desarrollar el proyecto de litio Salares Altoandinos, en la Región de Atacama.

El llamado es para las empresas interesadas en formar con la estatal una alianza público-privada para el desarrollo y operación del proyecto, o bien aportar financiamiento para la iniciativa que es clave en el marco de la Estrategia Nacional del Litio.

Al hacer el anuncio del proceso, durante su participación en el marco del 7° Foro Internacional de Inversiones InvestChile 2024, el vicepresidente ejecutivo de Enami, Iván Mlynarz, declaró que «buscamos empresas con experiencia comprobada en grandes proyectos, fundamentalmente de litio y que puedan aportar financieramente».

Asimismo, en la ocasión, recalcó que «por eso hemos habilitado este proceso abierto, transparente y competitivo, donde apostamos a que cada parte, tanto el sector público como el privado, entregue lo mejor de sus capacidades para proyectos virtuosos en beneficio del país».





Antecedentes

Según revelaron durante la actividad, Enami está invirtiendo US$10,5 millones para la campaña de exploración básica en los salares de Aguilar, Grande y La Isla, parte de los Salares Altoandinos por los cuales la estatal ha solicitado un CEOL (Contrato Especial de Operación de Litio) al Ministerio de Minería. Este se encuentra en tramitación y con proceso de consulta indígena en desarrollo, según el Convenio 169 de la OIT.

Sobre los 3.200 metros sobre el nivel del mar, Enami cuenta con un campamento para más de 50 personas que operan en turnos de día y noche. Los sondajes en Salar Aguilar fueron iniciados en febrero y se seguirá con perforaciones en Salar La Isla. Adicionalmente, la compañía abrió un proceso de RFI (Request for Information) en el que 30 empresas de 12 países se inscribieron para probar sus tecnologías de extracción directa de litio con el menor impacto ambiental posible.

Al respecto, el vicepresidente ejecutivo de la estatal sostuvo que «Enami es una empresa activa, con capacidad real de desarrollar la Estrategia Nacional de Litio, con avances concretos en la exploración en Salares Altoandinos, y que propone una interesante oportunidad para establecer una alianza público-privada, por ello invitamos a las empresas a sumarse al llamado y hacerse parte de este proceso».​

El proceso que se inicia este jueves consta de las siguientes etapas: manifestación de interés y entrega de antecedentes; revisión de cumplimiento de los requisitos de admisibilidad y definición del listado de interesados; y una tercera etapa que consistirá en el proceso de selección de socios entre aquellos que integren listado de interesados. ​

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzales: El Perú tiene que estar alerta con la política de minerales críticos de Donald Trump

Expuso el caso de las acciones que está tomando el país norteamericano con Ucrania El reconocido analista y editor internacional de la revista Rumbo Minero América Mining, José Gonzales, advirtió que el Perú y todos los países de Latinoamérica que...

Hugo Guerra: «Hay un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes»

El analista político aseguró que existe ello "bajo la aparente confusión de los conceptos de minería informal e ilegal". El analista político Hugo Guerra señaló que, en el Perú, existe un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes,...

SONAMIPE: Estamos proponiendo una ley que nos valore como pequeños productores mineros con concesión

La presidenta del gremio, Cecilia Julcarima, propuso que el Reinfo se centralice en Lima, y con ello disminuyan las trabas burocráticas. Cecilia Julcarima, presidenta de la Sociedad Nacional de Minería de Pequeña Escala (SONAMIPE), afirmó en diálogo con Rumbo Minero...

Conozca qué países lideran el ranking de producción de cobre a nivel mundial

El mercado global del cobre en 2024 ha estado marcado por la volatilidad de precios, alcanzando un promedio de 4.20 dólares por libra, según la Bolsa de Metales de Londres (LME) La producción mundial de cobre ha mantenido su crecimiento...
Noticias Internacionales

Cuba inaugura el primero de 92 parques solares en busca de frenar crisis energética

Esto se da como parte de un plan respaldado por China para aliviar los largos apagones en la isla caribeña. El parque, situado en La Habana, es uno de los 55 que se prevén instalar este año, generando 1.200...

Chile: Minera Candelaria fue abastecida en un 100% con energías renovables

Desde la compañía destacaron que este hito, les permite avanzar a paso firme hacia una operación más sustentable La compañía comunicó que este logro se enmarca en su gestión dirigida a cumplir su Estrategia de Descarbonización Minera Candelaria informó que fue abastecida en...

Argentina: NGEx Minerals entregó el resultado de nuevas perforaciones en su proyecto Lunahuasi

La empresa destacó que seis plataformas de perforación están actualmente operando en Lunahuasi con siete pozos completados y 12.800 m perforados La empresa NGEx Minerals entrego la tercera actualización sobre su proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, el cual...

Oro cae por toma de beneficios pero suma su octava alza semanal sucesiva

El oro al contado perdió un 0,32% a 2.929,85 dólares la onza. El lingote ha ganado alrededor de un 1,7% esta semana. Reuters.- Los precios del oro cayeron el viernes, ya que los inversores recogieron beneficios tras el máximo histórico...