- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILEEnami busca socio privado que le aporte US$1.500 millones en proyecto de...

Enami busca socio privado que le aporte US$1.500 millones en proyecto de litio

Según la compañía, no poder invertir en litio por ellos mismos y desconocer el rubro, no será impedimento.

La Empresa Nacional de Minería, junto a Codelco, serán el vehículo del Estado para entrar de lleno en la industria del litio, tarea que, según afirman desde la estatal, ya venían preparando y que se materializaría en el proyecto Salares Altoandinos.

Dicha iniciativa considera la explotación de cinco depósitos en la zona de Siete Salares, y ya cuenta con una explotación básica.

Se trata de los salares La Isla, Aguilar, Las Parinas, Infieles y Grande, con una superficie estimada de unos 152 kilómetros cuadrados y con recursos potenciales de 1.662 kilo toneladas (kt) del llamado “oro blanco”, ubicados en Diego de Almagro, Región de Atacama.

Respecto de las cifras que maneja Enami, se estima que el proyecto requerirá de una inversión superior a los US$1.500 millones, con un valor actual neto (VAN) de US$2.500 millones y que en pleno régimen se estima que sus niveles de producción puedan superar las 60 mil toneladas al año.

Inversión externa

Sobre esto se refirió Jaime Pérez de Arce, vicepresidente ejecutivo de la estatal, quien admitió que su caja no les permite invertir en litio, y que desconocen el rubro, pero recalcó que ello no será “ninguna dificultad” para los interesados.



“Somos conscientes de la situación financiera de la Enami, por lo que hemos sido transparentes planteando que nuestras condiciones básicas son, primero, que la inversión debe ser totalmente privada; Enami no va a invertir en proyectos de litio. Segundo, que cualquier proyecto que desarrollemos tiene que ser tecnología con altos estándares medioambientales”, sostuvo Jaime Pérez de Arce, vicepresidente ejecutivo de Enami.

Asimismo, Pérez de Arce destacó que la asociación con privados es fundamental, ante el desconocimiento que tienen sobre la industria del litio, situación que, a su juicio, es generalizada en Chile.

“Estas condiciones no generan ninguna dificultad para los interesados, porque se trata de un negocio muy rentable. Hay jugadores de la industria para los que el carbonato de litio es un insumo básico en un proceso con montones de etapas posteriores; para llegar a un celular o un vehículo eléctrico los pasos son gigantescos, y en esos pasos las rentabilidades pueden ser muy altas también. Ellos conocen mejor que nosotros la industria y están disponibles a invertir y asumir el riesgo bajo estas condiciones”, apuntó Pérez de Arce.

Junto con ello, el ejecutivo manifestó que ya contarían con interesados para desarrollar el proyecto. “Tenemos el caso de Eramet, con quien tenemos acuerdos, lo mismo con Tianqi o Tsingshang, que están interesados en participar en el proyecto nuestro, o con tecnología y ser nuestros socios”, deslizó.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las conferencias de MINPRO 2023 en este enlace: https://bit.ly/3V5OGn6

Y aquí puedes descargarte ya el programa del VIII Encuentro de Mineros y Proveedores – 27 y 28 de Junio: https://bit.ly/3V6LOq2

Cabe mencionar que los cupos son limitados.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minerales críticos: Ingemmet llama a posicionar a Perú con visión y cooperación

Con una economía mundial fragmentada y una creciente demanda por tecnologías limpias, líderes internacionales se reunieron en el pre-lanzamiento del IEA Global Critical Minerals Outlook 2025. Altos representantes de gobiernos, organismos internacionales y el sector privado se reunieron en el...

El Perú produce más de 30 minerales no metálicos

En el país se extrae caliza, fosfatos, hormigón, piedra, calcita, arena, sal, arcilla, puzolana y otros minerales no metálicos. La explotación de estos recursos se realiza, principalmente, a tajo abierto. La explotación minera no metálica está asociada a la industria...

Ranking Mundial de las Minas con Mayor Producción de cobre en 2024

Minera BHP proyecta un Crecimiento del 70 % en la Demanda Global de Cobre para 2050 El cobre se ha consolidado como uno de los recursos más relevantes a nivel global debido a su uso estratégico en sectores como la...

Inversiones operativas en Chungar superaron los US$ 7 millones en primer trimestre

El costo total experimentó un aumento del 14.8%, pasando de USD 22.6 MM en el 1T24 a USD 25.9 MM. Compañía minera Volcan informó que en el primer trimestre del 2025 (1T25) el mineral extraído en Chungar aumentó 8% y...
Noticias Internacionales

Banco central de China critica a EE.UU. por «abuso» de aranceles

El gobernador del Banco Popular de China dijo que existía una necesidad urgente de que los países fortalezcan la coordinación de políticas y promovieran la liberalización del comercio. Reuters.- El gobernador del banco central de China criticó el viernes a...

AbraSilver Resource anuncia nuevo descubrimiento de cobre en proyecto La Coipita

La perforación confirma una zona de enriquecimiento secundario de alto grado dentro de un gran sistema de pórfido. AbraSilver Resource Corp. anunció los resultados de los ensayos del programa de perforación en curso en el proyecto de cobre, oro y...

NEO Battery Materials nombra a Kenneth Hoffman como nuevo director

Hoffman es un experto internacionalmente reconocido en materiales para baterías, con más de 30 años de experiencia en gestión de inversiones, energía, metales y minería. NEO Battery Materials Ltd., un desarrollador de materiales de ánodo de silicio de bajo...

Precio del oro baja a US$ 3,283.59 la onza tras señales de tregua comercial

El precio del oro cerró la semana con una baja de un 1,2%, tras haber tocado un máximo histórico. Reuters.- Los precios del oro cayeron un 2% el viernes y cerraron la semana con pérdidas, por una subida del dólar...