- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILEENAMI convoca a mesa transversal para potenciar a la pequeña minería en...

ENAMI convoca a mesa transversal para potenciar a la pequeña minería en Región de Coquimbo

El cambio de estructura considera la administración conjunta de planta, mina y poderes de compra, bajo el nombre Complejo Productivo Zona Sur.

Una invitación a todos los actores de la pequeña minería de la Región de Coquimbo para enfrentar en conjunto el contexto actual y seguir aportando como sector productivo, formuló el vicepresidente ejecutivo de la Empresa Nacional de Minería (ENAMI), Iván Mlynarz.

El ejecutivo hizo el llamado en el marco del lanzamiento del nuevo modelo de gobernanza del Complejo Delta, ubicado en Ovalle. El cambio de estructura considera la administración conjunta de planta, mina y poderes de compra, bajo el nombre Complejo Productivo Zona Sur.

El lanzamiento fue realizado en una ceremonia que contó con la presencia del senador Daniel Núñez; el alcalde de Ovalle, Jonathan Acuña Rojas; el director regional de Sernageomin, Sergio Araya; además de ejecutivos de ENAMI, dirigentes sindicales y trabajadoras y trabajadores de la estatal, entre otros.

«Como empresa hemos enfrentado situaciones muy complejas, pero nosotros nos hemos enfocado con fuerza en que los poderes compradores sigan funcionando y este cambio de estructura en Delta es un ejemplo de ello”, dijo Mlynarz.

Sin embargo, el vicepresidente ejecutivo fue más allá y recalcó que la ENAMI tiene un rol que cumplir en la región de Coquimbo. Por eso convocó a las autoridades a una mesa de trabajo en Ovalle.

“La pequeña minería puede tener un rol importante para resolver temas de empleo y economía en la región. Y para tomar en conjunto las decisiones para potenciar este sector, necesitamos que todos -autoridad regionales, delegación presidencial, gobernación, parlamentarios, alcaldes, agrupaciones de mineros y la ENAMI en su rol de fomento asumamos ese desafío”, aseguró.

Este aporte de ENAMI a la región fue relevado también por Manuel Carmona, gerente de plantas de la estatal, quien conoce las instalaciones de Delta desde los inicios del proyecto, cuando fue
inaugurado por la entonces Presidenta Michelle Bachelet en 2009.

“Mina Delta ha sido un aporte importante para el sector minero y la economía regional, pues lo que se paga al sector minero es una cifra que supera los 3 millones de dólares mensuales. Y esa es una plata que se queda en la región, fundamentalmente en Ovalle”.

La Planta Delta procesa sulfuros de cobre provenientes de la pequeña minería y de la mina Panulcillo con la cual colinda. Con el nuevo modelo, se proyecta aumentar en un 10% el resultado general del complejo, optimizar el rendimiento de la planta al máximo de su capacidad instalada de 60.000 TMS; y en materia de seguridad y sustentabilidad, llegar a una accidentabilidad cero.

La experiencia del Complejo Productivo Zona Sur servirá a la ENAMI para implementar futuras estrategias de integración de plantas considerando las prácticas exitosas de este modelo de prueba.

El nuevo esquema considera una unidad central a cargo de Marcelo Feliú como Subgerente Operaciones Complejo Zona Sur.

“El complejo operaba con cada unidad actuando como un nicho aparte y el objetivo de este cambio es hacer que las tres áreas (mina, abastecimiento y planta) conversen para hacer sinergia y dar mayor valor al negocio. Con esto gana la ENAMI y gana el productor minero”, explica, porque también se trabaja en acortar los tiempos de pago y la certificación de sus lotes a través de las leyes.

Por otro lado, la gerenta de sustentabilidad y seguridad de la estatal, Claudia Azola, destacó que
junto a este nuevo modelo que presenta ENAMI se suman otros desafíos en Delta, como obtener la certificación The Copper Mark.

“Este sello es una certificación global que reconoce y promueve las prácticas responsables en la industria del cobre, que se otorga a las empresas mineras y fabricantes de cobre que cumplen con altos estándares. Por tanto, contar con dicha certificación en el Complejo Productivo Zona Sur nos posicionaría como una empresa inserta en el marco de más alta competitividad de la industria ambiental”, remarcó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Quellaveco: 98% de los revestimientos de molinos son reciclados

Asimismo, más de 1,000 toneladas de metal reciclado han sustituido el uso de materias primas vírgenes como arcillas, arenas y carbonatos. La operación minera Quellaveco, de Anglo American, ha implementado un innovador modelo de economía circular, a través del cual...

Estado Peruano recupera dos barras de oro valorizadas en más de US$ 830 mil

La sentencia, obtenida por la fiscal adjunta provincial Myriam Paola Palpa Cárdenas, fue impuesta contra la empresa Minera Gold Miner Corporation E.I.R.L. La Quinta Fiscalía Provincial Transitoria de Extinción de Dominio de Lima logró que se declare fundada la demanda...

SNI: Aranceles de Trump podrían destruir industrias peruanas

El vocero gremial destacó que, en un aspecto, un sector beneficiado sería el de textil y confecciones, mientas que el agroindustrial se afectaría. Estados Unidos, bajo la administración de Donald Trump, anunció la aplicación de aranceles a diferentes países, que...

Roque Benavides: Mina San Gabriel empezará producción en agosto

El presidente del directorio de Buenaventura detalló que la mina aurífera en Moquegua se encuentra al 71 % de avance y esperan que opere al 100 % con energía solar. La mina subterránea San Gabriel de Cía. de Minas Buenaventura,...
Noticias Internacionales

FPX Nickel amplía su alianza de exploración con JOGMEC

El presupuesto de la Alianza Global de Exploración Generativa se estableció en $1,500,000 para el tercer año (abarcando desde abril de 2025 hasta marzo de 2026). FPX Nickel Corp. anuncia la extensión de la Alianza Global de Exploración Generativa con la Organización Japonesa para la Seguridad...

Chuquicamata apuesta por explosivos con menor huella de carbono

La implementación de este nuevo compuesto impactará positivamente en el volumen de emisiones en el proceso de tronadura. Chuquicamata ha logrado este hito al incorporar amonio blue en los explosivos utilizados en sus tronaduras, disminuyendo en un 40% las...

El Congo: Kamoa-Kakula produjo cerca de un récord de 133.120 toneladas de cobre en primer trimestre del 2025

Este rendimiento superior también se vio respaldado por el sólido desempeño operativo del nuevo concentrador de Fase 3, que alcanzó un rendimiento y una producción de cobre récord, superando su capacidad nominal. El copresidente ejecutivo de Ivanhoe Mines, Robert Friedland, y...

LithiumBank Resources recauda $2 millones con exitosa colocación privada

La compañía pretende utilizar los ingresos para pagos de licencias minerales alojadas en salmuera, estudios de evaluación ambiental y consultas comunitarias en Canadá. LithiumBank Resources Corp. ha cerrado su colocación privada sin intermediarios previamente anunciada de 5.000.000 de unidades de...