- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILEEnami invierte US$ 10 millones en su proyecto Salares Altoandinos en la...

Enami invierte US$ 10 millones en su proyecto Salares Altoandinos en la Región de Atacama

Enami indicó que se podrían crear entre mil y dos mil puestos de trabajo en la etapa de construcción del proyecto.

Con una inversión de US$ 10 millones, el vicepresidente ejecutivo de Enami, Iván Mlynarz, dio cuenta en Copiapó de los avances del proyecto de litio Salares Altoandinos que ha desplegado la estatal y los beneficios concretos que tendrá para la Región de Atacama.

“La campaña que estamos realizando hoy en Atacama, en la comuna de Diego de Almagro, nos permiten demostrar que la Estrategia Nacional del Litio está funcionando, la Enami está invirtiendo y estamos acelerando el máximo posible para tener un proyecto que vaya en beneficio de la Enami, de Atacama y de todos los chilenos”, aseguró el VPE de la estatal.

Mlynarz detalló el trabajo que la Enami ha desarrollado fundamentalmente en la zona de los salares Aguilar y La Isla, y que hoy se encuentra en etapa de exploración básica, con sondajes para sacar muestras del terreno, en una zona de alto potencial. “Las estimaciones actuales que nosotros tenemos es que éste sería entre el cuarto o quinto proyecto más interesante en América del Sur, con respecto a la cantidad de litio”, remarcó.

Además, en materia de costos, Salares Altoandinos también aparece como un proyecto altamente competitivo. “Estamos hablando que tendríamos costos inferiores a los que hoy tienen los proyectos de Argentina, y estaríamos de alguna manera compitiendo, en volúmenes con cualquiera de los proyectos que hoy día se están activando en el país vecino”, sostuvo el máximo ejecutivo de Enami.



Ventajas del proyecto

A esto se suman otras ventajas importantes, como la búsqueda de una nueva tecnología de extracción directa, que permitirá una producción más eficiente y sustentable, a diferencia del método tradicional de piscinas de evaporación.

En cuanto a las proyecciones en materia de empleo que generaría este proyecto en Atacama, Mlynarz sostuvo que las estimaciones indican que se podrían crear entre mil y dos mil puestos de trabajo en la etapa de construcción. Y al mismo tiempo, el proyecto cuenta con externalidades importantes, como la posibilidad de potenciar áreas como el turismo, otra de las industrias claves de la región.

La campaña de exploración termina en el mes de junio, y luego viene el trabajo para establecer los recursos que contienen los salares, mientras estará en marcha un proceso de búsqueda de socios para establecer una alianza público-privada para el proyecto.

“El interés que hay respecto de este proyecto es muy llamativo y a medida que tengamos mayor inversión irá creciendo. En mayo se abrirá una iniciativa internacional para que las empresas interesadas en participar en el proyecto y en el consorcio se preclasifiquen en un proceso abierto, competitivo y justo y que también tenga las mejores externalidades para la región y para el país”, indicó.

De acuerdo con ese cronograma, Mlynarz detalló que “con el socio arriba de la mesa, en 3 ó 4 años el proyecto podría estar funcionando. Eso significa que vamos en línea con lo que la Estrategia Nacional del Litio plantea, que es agregar nuevo litio en torno al año 2030″.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzales: El Perú tiene que estar alerta con la política de minerales críticos de Donald Trump

Expuso el caso de las acciones que está tomando el país norteamericano con Ucrania El reconocido analista y editor internacional de la revista Rumbo Minero América Mining, José Gonzales, advirtió que el Perú y todos los países de Latinoamérica que...

Hugo Guerra: «Hay un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes»

El analista político aseguró que existe ello "bajo la aparente confusión de los conceptos de minería informal e ilegal". El analista político Hugo Guerra señaló que, en el Perú, existe un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes,...

SONAMIPE: Estamos proponiendo una ley que nos valore como pequeños productores mineros con concesión

La presidenta del gremio, Cecilia Julcarima, propuso que el Reinfo se centralice en Lima, y con ello disminuyan las trabas burocráticas. Cecilia Julcarima, presidenta de la Sociedad Nacional de Minería de Pequeña Escala (SONAMIPE), afirmó en diálogo con Rumbo Minero...

Conozca qué países lideran el ranking de producción de cobre a nivel mundial

El mercado global del cobre en 2024 ha estado marcado por la volatilidad de precios, alcanzando un promedio de 4.20 dólares por libra, según la Bolsa de Metales de Londres (LME) La producción mundial de cobre ha mantenido su crecimiento...
Noticias Internacionales

Cuba inaugura el primero de 92 parques solares en busca de frenar crisis energética

Esto se da como parte de un plan respaldado por China para aliviar los largos apagones en la isla caribeña. El parque, situado en La Habana, es uno de los 55 que se prevén instalar este año, generando 1.200...

Chile: Minera Candelaria fue abastecida en un 100% con energías renovables

Desde la compañía destacaron que este hito, les permite avanzar a paso firme hacia una operación más sustentable La compañía comunicó que este logro se enmarca en su gestión dirigida a cumplir su Estrategia de Descarbonización Minera Candelaria informó que fue abastecida en...

Argentina: NGEx Minerals entregó el resultado de nuevas perforaciones en su proyecto Lunahuasi

La empresa destacó que seis plataformas de perforación están actualmente operando en Lunahuasi con siete pozos completados y 12.800 m perforados La empresa NGEx Minerals entrego la tercera actualización sobre su proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, el cual...

Oro cae por toma de beneficios pero suma su octava alza semanal sucesiva

El oro al contado perdió un 0,32% a 2.929,85 dólares la onza. El lingote ha ganado alrededor de un 1,7% esta semana. Reuters.- Los precios del oro cayeron el viernes, ya que los inversores recogieron beneficios tras el máximo histórico...