- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILEEnami invierte US$ 10 millones en su proyecto Salares Altoandinos en la...

Enami invierte US$ 10 millones en su proyecto Salares Altoandinos en la Región de Atacama

Enami indicó que se podrían crear entre mil y dos mil puestos de trabajo en la etapa de construcción del proyecto.

Con una inversión de US$ 10 millones, el vicepresidente ejecutivo de Enami, Iván Mlynarz, dio cuenta en Copiapó de los avances del proyecto de litio Salares Altoandinos que ha desplegado la estatal y los beneficios concretos que tendrá para la Región de Atacama.

“La campaña que estamos realizando hoy en Atacama, en la comuna de Diego de Almagro, nos permiten demostrar que la Estrategia Nacional del Litio está funcionando, la Enami está invirtiendo y estamos acelerando el máximo posible para tener un proyecto que vaya en beneficio de la Enami, de Atacama y de todos los chilenos”, aseguró el VPE de la estatal.

Mlynarz detalló el trabajo que la Enami ha desarrollado fundamentalmente en la zona de los salares Aguilar y La Isla, y que hoy se encuentra en etapa de exploración básica, con sondajes para sacar muestras del terreno, en una zona de alto potencial. “Las estimaciones actuales que nosotros tenemos es que éste sería entre el cuarto o quinto proyecto más interesante en América del Sur, con respecto a la cantidad de litio”, remarcó.

Además, en materia de costos, Salares Altoandinos también aparece como un proyecto altamente competitivo. “Estamos hablando que tendríamos costos inferiores a los que hoy tienen los proyectos de Argentina, y estaríamos de alguna manera compitiendo, en volúmenes con cualquiera de los proyectos que hoy día se están activando en el país vecino”, sostuvo el máximo ejecutivo de Enami.



Ventajas del proyecto

A esto se suman otras ventajas importantes, como la búsqueda de una nueva tecnología de extracción directa, que permitirá una producción más eficiente y sustentable, a diferencia del método tradicional de piscinas de evaporación.

En cuanto a las proyecciones en materia de empleo que generaría este proyecto en Atacama, Mlynarz sostuvo que las estimaciones indican que se podrían crear entre mil y dos mil puestos de trabajo en la etapa de construcción. Y al mismo tiempo, el proyecto cuenta con externalidades importantes, como la posibilidad de potenciar áreas como el turismo, otra de las industrias claves de la región.

La campaña de exploración termina en el mes de junio, y luego viene el trabajo para establecer los recursos que contienen los salares, mientras estará en marcha un proceso de búsqueda de socios para establecer una alianza público-privada para el proyecto.

“El interés que hay respecto de este proyecto es muy llamativo y a medida que tengamos mayor inversión irá creciendo. En mayo se abrirá una iniciativa internacional para que las empresas interesadas en participar en el proyecto y en el consorcio se preclasifiquen en un proceso abierto, competitivo y justo y que también tenga las mejores externalidades para la región y para el país”, indicó.

De acuerdo con ese cronograma, Mlynarz detalló que “con el socio arriba de la mesa, en 3 ó 4 años el proyecto podría estar funcionando. Eso significa que vamos en línea con lo que la Estrategia Nacional del Litio plantea, que es agregar nuevo litio en torno al año 2030″.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Formalización minera: Oportunidad crucial para ordenar el sector y combatir la minería ilegal

El avance en la formalización de la pequeña minería y minería artesanal es ínfimo. Solo 2.4% de los inscritos en el Reinfo han completado el proceso, lo cual refleja un horizonte de ineficiencia y desconexión entre el accionar del...

Pasco: Senace da luz verde para mina Quicay con inversión superior a US$ 28 millones

El objetivo propuesto en el Sexto ITS Quicay es ejecutar 40 plataformas de perforación diamantina con fines de confirmación de reservas. Mediante la Resolución Directoral N° 00035-2025-SENACE-PE/DEAR del 26 de marzo de 2025, el Senace otorgó conformidad al “Sexto Informe...

Arequipa: Multinacional adquiere dos plantas de procesamiento de mineral

El objetivo de OCIM es reanudar las operaciones en las dos plantas, así como su producción para este año. La multinacional metalúrgica OCIM anunció la adquisición de las plantas de procesamiento Chala One y Kori One (Arequipa) en Perú...

Máximo Gallo: El Reinfo hereditario no es un derecho perpetuo de sucesión minera

Subrayó que la minería en pequeña escala, al igual que negocios familiares de otros rubros, es un proceso generacional Tras la polémica generada por el concepto de ’Reinfo hereditario’ en mineros a pequeña escala, el director de Formalización Minera del...
Noticias Internacionales

Glencore busca respaldo del gobierno australiano para sus activos de cobre

En octubre de 2023, Glencore anunció por primera vez el cierre de sus minas de cobre de Mount Isa en la segunda mitad de 2025. El gigante anglo-suizo de materias primas Glencore dijo que se ha acercado tanto al Gobierno...

Proyecto Madeira Gold: Programa inaugural de perforación comenzará la próxima semana

Este programa de perforación, el primero de Canary desde el inicio de la exploración a finales de 2024, está diseñado para proporcionar información geológica tridimensional crucial. Canary Gold Corp. ha movilizado una plataforma de perforación Air Core para comenzar...

Q-Gold Resources firma acuerdo definitivo para adquirir proyecto de oro Quartz Mountain

El presidente Trump ha designado al oro como mineral estratégico en Estados Unidos. Los operadores anteriores han invertido más de US$ 20 millones en el proyecto con más de 100.000 metros de perforación histórica. Q-Gold Resources Ltd ha celebrado un acuerdo...

Reservas petroleras de Brasil crecieron más de 5% en 2024

El crecimiento de las reservas probadas se produjo pese a que las empresas que operan en el país extrajeron el año pasado 1.242 millones de barriles del crudo, de acuerdo con el informe. Brasil contaba en 2024 con reservas probadas...