- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILEEnap firma acuerdo con privados para impulsar proyecto de hidrógeno verde en...

Enap firma acuerdo con privados para impulsar proyecto de hidrógeno verde en Magallanes

Las empresas HIF Chile, HNH Energy y Total Eren respaldaran este proyecto de Enap, anunciado desde marzo.

La Empresa Nacional del Petróleo (Enap) y tres empresas privadas firmaron un acuerdo para transformar el Terminal Laredo, en la Región de Magallanes, y comenzar a convertir la zona en el polo de desarrollo que requiere la industria del hidrógeno verde (H2V) y sus derivados para su producción y comercialización desde Chile al mundo.

Las empresas HIF Chile, HNH Energy y Total Eren dieron este primer gran paso junto a Enap, que en marzo recién pasado anunció que iniciaría su proyecto piloto propio de hidrógeno verde en Magallanes y que generaría su primera molécula de este combustible nutriéndose de las energías del parque eólico Vientos Patagónicos, donde la estatal es socia mayoritaria.

Las tres empresas privadas ya están desarrollando proyectos de H2V y sus derivados en la región de Magallanes y requieren de la infraestructura habilitante que les permita disponer de instalaciones adecuadas para la recepción y descarga de aerogeneradores y plantas industriales.

La reconfiguración de Laredo es el primer paso en la estrategia de Enap para integrar las necesidades de infraestructura para el desarrollo de esta nueva industria, reduciendo impactos ambientales, acelerando plazos de implementación y mejorando la competitividad de Chile en este mercado.

Detalles sobre el acuerdo

En una primera etapa, el acuerdo se centrará en la realización de estudios necesarios que definirán los requerimientos para reconfigurar Laredo (construido por Enap en los años 70 para la elaboración de plataformas marinas), de manera de entregar una solución portuaria óptima para la carga y descarga de equipamiento industrial en la construcción de proyectos asociados al hidrógeno verde y derivados en Magallanes.

El gerente general de Enap, Julio Friedmann, explicó que “este primer acuerdo incluirá la infraestructura necesaria para el acopio, almacenaje, de transporte de equipos y maquinarias que deben ser recepcionadas en Laredo, que se emplazarán dentro de los terrenos de nuestra propiedad, adyacentes al terminal portuario”.



Friedmann aseguró que “este tipo de iniciativas son parte de la estrategia de Enap y creemos que son imprescindibles para el desarrollo armónico y sostenible de la industria en la región, donde cada uno contribuye con sus capacidades, experiencias y recursos”.

además recalcó que al reutilizar la infraestructura existente, “se reduce el impacto medioambiental y comunitario, permitiendo acelerar el desarrollo de la industria y asegurar el posicionamiento y rol de Chile en la transición energética”.

El acuerdo, en líneas generales busca establecer las principales acciones y condiciones bajo las que los actores involucrados realizarán los estudios de viabilidad técnica y factibilidad económica, necesarios para transformar el muelle en puerto, dentro de los próximos cuatro meses.

Expectativas de las compañías

El presidente de HIF Global, César Norton aseveró que “Enap ha sido para nosotros un socio desde el inicio de la construcción de nuestra planta demostrativa Haru Oni. Hoy, junto a otras empresas, damos un nuevo paso, que sabemos que será decisivo para esta industria, donde Chile tiene todo el potencial para ser un líder mundial y para eso necesitamos desarrollar hoy la infraestructura necesaria para el futuro. Juntos podemos seguir avanzando por un planeta más limpio”.

Para el gerente general de Total Eren, Antoine Liane, “el acuerdo que hoy establecemos con Enap es una clara muestra del valor de establecer alianzas entre sectores y una importante señal en la línea de acelerar la habilitación de la infraestructura base para la concreción de los proyectos de esta magnitud, que planificamos desarrollar en la región. En el caso de nuestro Proyecto H2 Magallanes, la posibilidad de contar con un puerto en Laredo, acorde a las necesidades de la industria de hidrógeno verde y sus derivados, es un gran paso y esperamos seguir analizando junto a Enap otras alternativas que nos permitan avanzar en la comuna de San Gregorio”, comentó.

El director de proyecto de HNH Energy, Mario Marchese, señaló que “este acuerdo reafirma nuestro compromiso de estudiar las distintas alternativas que permitan desarrollar infraestructura portuaria compartida para esta nueva industria en Magallanes. Estamos seguros de que todos los esfuerzos que permitan dar soluciones al déficit portuario ya sean compartidos o lo que ejecute cada proyecto, van en la dirección correcta y en beneficio de esta región”.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Quellaveco: 98% de los revestimientos de molinos son reciclados

Asimismo, más de 1,000 toneladas de metal reciclado han sustituido el uso de materias primas vírgenes como arcillas, arenas y carbonatos. La operación minera Quellaveco, de Anglo American, ha implementado un innovador modelo de economía circular, a través del cual...

Estado Peruano recupera dos barras de oro valorizadas en más de US$ 830 mil

La sentencia, obtenida por la fiscal adjunta provincial Myriam Paola Palpa Cárdenas, fue impuesta contra la empresa Minera Gold Miner Corporation E.I.R.L. La Quinta Fiscalía Provincial Transitoria de Extinción de Dominio de Lima logró que se declare fundada la demanda...

SNI: Aranceles de Trump podrían destruir industrias peruanas

El vocero gremial destacó que, en un aspecto, un sector beneficiado sería el de textil y confecciones, mientas que el agroindustrial se afectaría. Estados Unidos, bajo la administración de Donald Trump, anunció la aplicación de aranceles a diferentes países, que...

Roque Benavides: Mina San Gabriel empezará producción en agosto

El presidente del directorio de Buenaventura detalló que la mina aurífera en Moquegua se encuentra al 71 % de avance y esperan que opere al 100 % con energía solar. La mina subterránea San Gabriel de Cía. de Minas Buenaventura,...
Noticias Internacionales

FPX Nickel amplía su alianza de exploración con JOGMEC

El presupuesto de la Alianza Global de Exploración Generativa se estableció en $1,500,000 para el tercer año (abarcando desde abril de 2025 hasta marzo de 2026). FPX Nickel Corp. anuncia la extensión de la Alianza Global de Exploración Generativa con la Organización Japonesa para la Seguridad...

Chuquicamata apuesta por explosivos con menor huella de carbono

La implementación de este nuevo compuesto impactará positivamente en el volumen de emisiones en el proceso de tronadura. Chuquicamata ha logrado este hito al incorporar amonio blue en los explosivos utilizados en sus tronaduras, disminuyendo en un 40% las...

El Congo: Kamoa-Kakula produjo cerca de un récord de 133.120 toneladas de cobre en primer trimestre del 2025

Este rendimiento superior también se vio respaldado por el sólido desempeño operativo del nuevo concentrador de Fase 3, que alcanzó un rendimiento y una producción de cobre récord, superando su capacidad nominal. El copresidente ejecutivo de Ivanhoe Mines, Robert Friedland, y...

LithiumBank Resources recauda $2 millones con exitosa colocación privada

La compañía pretende utilizar los ingresos para pagos de licencias minerales alojadas en salmuera, estudios de evaluación ambiental y consultas comunitarias en Canadá. LithiumBank Resources Corp. ha cerrado su colocación privada sin intermediarios previamente anunciada de 5.000.000 de unidades de...