- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILEEnap y Lipigas firman convenio para desarrollar combustibles renovables en Chile

Enap y Lipigas firman convenio para desarrollar combustibles renovables en Chile

Los combustibles se fabricarán a partir de residuos orgánicos en las refinerías de la empresa estatal y se pondrán disposición del mercado chileno.

Enap y Lipigas firmaron un acuerdo para desarrollar en conjunto combustibles con baja intensidad de carbono, elaborados a partir de residuos orgánicos en las refinerías de la empresa estatal, y ponerlos a disposición del mercado chileno.

Enap ya cuenta con una primera partida de diésel renovable. En julio pasado, la estatal realizó en su Refinería Aconcagua la prueba que permitió procesar más de 350.000 litros de aceite usado de cocina (UCO, por su sigla en inglés) que fueron transformados en diésel renovable. El procesamiento de este volumen permite reducir la emisión de 1.131 toneladas de CO2 equivalentes en comparación con el diésel tradicional.

El proceso fue verificado por un certificador independiente, quien confirmó la reducción de la huella de carbono, respecto del diésel tradicional. La prueba fue exitosa y permitirá a la compañía ofrecer este producto en el mercado nacional con un plan de crecimiento ajustado a los requerimientos locales y a la disponibilidad de materia prima renovable. En tanto, las primeras moléculas de gas licuado renovable estarían disponibles el primer trimestre de 2025.

Como parte de este acuerdo, Enap realizó la venta de un primer lote de diésel renovable a Lipigas, el que ya está a disposición de sus clientes finales.



Importancia del acuerdo

La presidenta del directorio de Enap, Gloria Maldonado, destacó la importancia de este acuerdo para la compañía y resaltó que “la elaboración de combustibles bajos en carbono forma parte esencial de nuestro Plan Estratégico Enap 2040, cuyo objetivo es convertirnos en un actor clave para la transición energética de Chile, poniendo a disposición de las personas combustibles con menor impacto medioambiental”.

Por su parte, el gerente general de Enap, Julio Friedmann, sostuvo que “las acciones que hemos desarrollado para fortalecer nuestro desempeño operacional y alcanzar una mayor solidez financiera nos dan el respaldo para abordar hoy desafíos como este, que son clave para avanzar en la transformación de nuestro negocio y tener una empresa sostenible en el tiempo”.

Este trabajo colaborativo responde a la estrategia corporativa de Enap de promover, a través de la innovación, el desarrollo y la utilización final de combustibles más limpios y sostenibles. Al mismo tiempo, obedece a la estrategia de Lipigas de hacer cada vez más sustentable su negocio principal, el del gas.

“Nuestro compromiso es desarrollar una oferta de energía renovable en Chile y América Latina, donde vemos grandes oportunidades de crecimiento y la posibilidad de dar acceso de manera masiva a energía limpia a millones de personas. Avanzar en este sentido a través de esta alianza con Enap es un paso muy relevante en la industria”, indicó el gerente general de LipiAndes, matriz de Lipigas, Ángel Mafucci.

El gerente de GNL y Biocombustibles de Lipigas, Esteban Rodríguez, señaló que “esta alianza nos permite seguir sumando alternativas para avanzar hacia una oferta de productos renovables para distintos tipos de clientes, usando la misma infraestructura que actualmente existe en el país. Por ello, lo que estamos desarrollando en Lipigas con distintos actores, y ahora con Enap en Chile, son soluciones de energía más sustentables, posibles de implementar en corto y mediano plazo gracias a la colaboración y el propósito común de contribuir a la descarbonización”.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Cía. de Minas Buenaventura: Se recompraron el 72,98 % de los Bonos 2026

La minera utilizará los ingresos netos de esta emisión para fines corporativos generales. Esta transacción contribuirá a fortalecer el perfil crediticio de la empresa. En relación a la emisión de obligaciones aprobada por la Junta General de Accionistas de...

Zafranal realizó 13 campañas de Monitoreo Ambiental Participativo en el entorno del proyecto

El MAP se ejecuta anualmente con el objetivo de vigilar el estado ambiental en sus zonas de estudio, involucrando a actores sociales del entorno. Durante el 2024, Zafranal realizó la décimo tercera (13) campaña del Programa de Monitoreo Ambiental...

Senace otorgó conformidad al quinto Informe Técnico Sustentatorio de mina Andaychagua

La iniciativa de Volcan considera una inversión de US$ 7,832,808.19 e incluye la expansión del depósito de relaves para incrementar su capacidad en 2.20 millones de metros cúbicos. Mediante Resolución Directoral N° 00008-2025-SENACE-PE/DEAR del 30 de enero de 2025, el...

Cerro Verde obtiene dos nuevas patentes de parte de Indecopi y totaliza 16

La patente número 15 es un novedoso cobertor desmontable, que protege la caseta de alimentación de energía y equipos de bombeo; y la 16 es un método para reducir el desgaste en los rodillos de alta presión. Como un nuevo...
Noticias Internacionales

Trump no tiene prisa por hablar con presidente chino en medio de guerra arancelaria

Una conversación entre Xi y Trump se considera clave para una posible flexibilización o retraso de los aranceles, como ya lo hicieron el lunes las conversaciones con los líderes de México y Canadá. Reuters.- El presidente de Donald Trump dijo...

Cochilco: En 2024, Chile lideró inversión en exploración de cobre a nivel mundial con US$ 637,4 millones

Le sigue Estados Unidos con un presupuestos de US$ 455,6 millones y en la tercera posición se encuentra Canadá con US$ 335,9 millones. De acuerdo al informe “Catastro de Empresas Exploradoras 2024” de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), el...

Heliostar Metals supera su producción de oro con 20,795 onzas en 2024

La mina reiniciará la producción de oro en enero de 2025 e implementará un programa de perforación para expandir sus reservas. Heliostar Metals Ltd. superó sus expectativas de producción anual en 2024, alcanzando un total de 20,795 onzas de oro...

En 2024, Petrobras alcanzó todas las metas de producción establecidas en su Plan Estratégico 2024-2028+

La producción total de petróleo y gas natural alcanzó los 2,7 millones de barriles equivalentes de petróleo por día (boed). En 2024, Petrobras alcanzó todas las metas de producción establecidas en su Plan Estratégico 2024-2028+, dentro del rango de ±4%....