- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILEEngie y Walmart inauguran la primera planta industrial de hidrógeno verde de...

Engie y Walmart inauguran la primera planta industrial de hidrógeno verde de América Latina

El proyecto de US$ 15 millones está situado en el Centro de Distribución de Quilicura.

Engie Chile inauguró junto a Walmart la primera planta de hidrógeno verde a nivel industrial de Latinoamérica ubicada en el Centro de Distribución de Quilicura.

El proyecto, que consideró una inversión cercana a los US$ 15 millones, permitirá reemplazar las baterías de plomo-ácido de 200 grúas horquillas por celdas de energía de hidrógeno, evitando generar 250 toneladas de desechos tóxicos al año.

La inauguración, encabezada por el presidente y CEO de Walmart Chile, Cristián Barrientos, contó con la participación de la ex Presidenta Michelle Bachelet; los ministros de Hacienda, Mario Marcel; y Energía, Diego Pardow; además del gerente Corporativo de Asuntos Corporativos de Engie Chile, Pablo Villarino; y del presidente y CEO de Walmart Inc., Doug McMillon.

Expectativas

Pablo Villarino, gerente Corporativo de Asuntos Corporativos de Engie Chile, explicó que: “En nuestra compañía creemos que este es el camino. Por eso, hemos creado equipos dedicados 100% a acelerar proyectos de hidrógeno a gran escala, considerando todos los niveles de su cadena de valor: desde la generación de energía limpia hasta la producción de hidrógeno renovable para usos industriales».

«Así, el Grupo Engie se ha autoimpuesto la meta de tener una capacidad instalada de 4 GW en hidrógeno renovable al 2030 a nivel mundial”, señaló.



“Somos conscientes de que el futuro de las empresas se debe sustentar en un uso más eficiente de los recursos naturales. Así, el hidrógeno verde, es una gran alternativa para avanzar en la descarbonización de nuestra matriz energética”, aseguró el presidente y CEO de Walmart Chile, Cristián Barrientos.

“Walmart adoptó por primera vez el potencial del combustible de hidrógeno en 2012, con una flota de 50 vehículos y montacargas en los Estados Unidos, los cuales hemos aumentado hasta más de 9.500 montacargas. Ahora, con más de una década de experiencia y progreso, estamos en una buena posición para invertir en el potencial de Chile como productor de energía limpia, incluyendo el hidrógeno verde”, señaló Doug McMillon, presidente y CEO de Walmart Inc.

Importancia en Chile

La riqueza energética del país representa una oportunidad única para desarrollar una industria competitiva de hidrógeno verde a partir de electricidad producida con recursos renovables de bajo costo, impulsando una economía sustentable en torno a esta.

Así lo reconoce la Estrategia Nacional de Hidrógeno Verde, que se ha planteado entre sus metas al 2030 el posicionar al país como líder exportador global de hidrógeno verde y sus derivados, junto con convertirse en el productor más barato del planeta.

Al respecto, el ministro de Hacienda, Mario Marcel, señaló que “hay pocos países que estén haciendo cosas que puedan mostrar cosas concretas en la materia. Lo que hoy día estamos viendo con la inauguración de esta planta es que Chile tiene la ventaja de poder mostrar avances concretos, avances que podemos ver, que podemos percibir.

«Para eso, por supuesto, son necesarias políticas públicas que nos ayuden a continuar este camino, el que estemos dando pasos concretos, muestra que respecto del Hidrógeno Verde estamos saliendo de los sueños, las aspiraciones, lo que leíamos en los medios de divulgación científica para empezar a enfrentarnos a la realidad con hechos concretos“, dijo.

La inauguración de la primera planta de hidrógeno verde de uso industrial se posiciona como un innovador proyecto que permite disminuir la emisión de gases contaminantes y así ser un aporte real en el combate de la crisis climática producida por los gases de efecto invernadero.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Víctor Gobitz: Aranceles impuestos podría distorsionar el mercado y desfavorecer al Perú

Manifestó que nuestro país exporta más del 80% del cobre a la China y a Estados Unidos solamente 5%. Ante la imposición de aranceles dadas por el gobierno del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, a la gran mayoría...

Formalización minera: Oportunidad crucial para ordenar el sector y combatir la minería ilegal

El avance en la formalización de la pequeña minería y minería artesanal es ínfimo. Solo 2.4% de los inscritos en el Reinfo han completado el proceso, lo cual refleja un horizonte de ineficiencia y desconexión entre el accionar del...

Pasco: Senace da luz verde para mina Quicay con inversión superior a US$ 28 millones

El objetivo propuesto en el Sexto ITS Quicay es ejecutar 40 plataformas de perforación diamantina con fines de confirmación de reservas. Mediante la Resolución Directoral N° 00035-2025-SENACE-PE/DEAR del 26 de marzo de 2025, el Senace otorgó conformidad al “Sexto Informe...

Arequipa: Multinacional adquiere dos plantas de procesamiento de mineral

El objetivo de OCIM es reanudar las operaciones en las dos plantas, así como su producción para este año. La multinacional metalúrgica OCIM anunció la adquisición de las plantas de procesamiento Chala One y Kori One (Arequipa) en Perú...
Noticias Internacionales

Glencore busca respaldo del gobierno australiano para sus activos de cobre

En octubre de 2023, Glencore anunció por primera vez el cierre de sus minas de cobre de Mount Isa en la segunda mitad de 2025. El gigante anglo-suizo de materias primas Glencore dijo que se ha acercado tanto al Gobierno...

Proyecto Madeira Gold: Programa inaugural de perforación comenzará la próxima semana

Este programa de perforación, el primero de Canary desde el inicio de la exploración a finales de 2024, está diseñado para proporcionar información geológica tridimensional crucial. Canary Gold Corp. ha movilizado una plataforma de perforación Air Core para comenzar...

Q-Gold Resources firma acuerdo definitivo para adquirir proyecto de oro Quartz Mountain

El presidente Trump ha designado al oro como mineral estratégico en Estados Unidos. Los operadores anteriores han invertido más de US$ 20 millones en el proyecto con más de 100.000 metros de perforación histórica. Q-Gold Resources Ltd ha celebrado un acuerdo...

Reservas petroleras de Brasil crecieron más de 5% en 2024

El crecimiento de las reservas probadas se produjo pese a que las empresas que operan en el país extrajeron el año pasado 1.242 millones de barriles del crudo, de acuerdo con el informe. Brasil contaba en 2024 con reservas probadas...